Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Locución latina

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Perro abandonado bajo la lluvia.jpg
Abandonado

Este artículo marcado como en construcción lleva más de un mes sin que alguien lo edite, así que eres libre de modificarlo si sientes que puedes mejorarlo.

Considera también quitar esta plantilla o reemplazarla por otra más específica.


Ayudita.png ATENCIÓN

El autor de este artículo pide una ayudita. Porque es más triste de robar que de pedir. Se le han terminado las ideas y pide de rodillas a los frikipedistas (más listos, inteligentes y guapos que él) que le ayuden a terminar o mejorar su obra.



Las locuciones latinas son, como su propio nombre indica, locuciones que que provienen de los países hispanohablantes de américa central y del sur. Actualmente su uso se ha ampliado a Uropa e incluso a países de habla Inglesa. Su uso ha pervivido mediante lenguaje jurídico, técnico, filosófico, científico, gastronómico, futbolístico, agnóstico, limón. Se les conoce despectivamente como latinajos, sin o con premio.

Lista de locuciones latinas

A - E

Locución Traducción aproximada Uso
A divinis "¡Ay, diviiino!". Expresión usada mayormente en el entorno homosexual que indica aprobación.
Alea iacta est "Aleja el acta esa" Usado en el mundo legislativo para indicar repulsa hacia un acta ajena. Muy usado en Estados Unidos.
A priori A la prima Loli. Usado por las personas que tienen una prima llamada Dolores para referirse a ellas de forma afectiva.
A posteriori Por detrás. Si te lo dicen, es que te van a romper el kakas a base de bién. Se recomienda precaución.
Ab æterno De ternero. Expresión gastronómica que indica nuestra predilección por la carne de vacuno.
Ab imo pectore A mi primo el inspector Dicho por quien tiene un primo inspector de Hacienda.
Ab intestato Al incestado. Referido al incestado, el tío que se lo hace con su hermana.
Ad absurdum Al absurdo, hacia el absurdo. Se dice del humor ídem. Por ejemplo, La Frikipedia es humor ad absurdum.
Ad kalendas græcas ¡A la candela las grecas! Dicho por las personas a quienes no les gustan Las Grecas, con ánimo de que se las arroje al fuego.
Ad astra En Amstrad En el lenguaje de los videojuegos, se dice de un programa para el ordenador Amstrad CPC.
Ad hoc Al hoyo. Esta expresión, curiosamente, viene del catalán, no del español. Del dicho castellano, usado en el catalán, "el muerto ad hoc y el vivo al boll"
Ad hominem Al homínido "Le dí una zanahoria ad hominem para que comiera".
Ad honorem De horror (de miedo). Género cinematográfico que intenta aterrar al espectador. El Resplandor es una película ad honorem.
Ad interim Al Internet "Me bajé una película Ad Internim". Lógico.
Ad libitum A la tibia Modo de juego de Pepe, del Real Madrid. A jierro paco.
Ad litteram En la litera "Cuando durmamos ad litteram, me pido arriba."
Ad nauseam Voy a potar. Expresión que indica necesidad de llamar a Juán. Usada por borrachos y enfermos.
Ad nutum Con nutella. "Mamá, pone pan ad nutum"
Accesit Acceso sentado Mezcla del latino y del inglés, se refiere a los asientos de las salas de espera.
Addenda o addendum Ni puta idea Ni repajolera idea, esta no me la sé.
Alias Alias (serie de la tele). Serie de la tele creada por JJ Abrams. (el tío con nombre de tanque)
Alma mater Arma de la madre "El alma mater" de mi vieja es una pistola del 45.
Alter ego Otro Lego "Ayer fui al Corte Inglés a comprar alter ego, de una casa.
Anno Domini (A. D.) Ano Domingo Domingo, un conocido homosexual puertoriqueño, tenía el ano como una tapa de alcantarilla. De ahí la expresión.
Ante meridiem (A. M.) A.M. Es lo que pone en los relojes, pero que nadie sabe por qué.
Ante tempus ‘Antes de tiempo.’ Se traduce ante tempus como antes de que llegue a su término o su final.
Aperto libro ‘A libro abierto.’ Traducir aperto libro.
Bis Bit Unidad mínima de información en la informática junto con el Bocabit.
Campus Campo "Ayer fueron a follar al campus y no les pillaron de milagro."
Carpe diem Carpa, dime Expresión pronunciado por un loco que intenta hablar con los peces-
Casus belli Causa bella Una causa noble, justa. Por ejemplo: "La incursión de EEUU en Irán fue causus belli".
Circa (ca.)(c) Circo Recinto donde se realizan diversos espectáculos, con malabares, payasos, fieras y diputados.
Codex Codex Cada uno de los libros del Warhammer 40000.
Conditio sine qua non o (menos común) Condicio sine qua non Condición sinecuano No sé lo que es, lo dice la gente culta. Míralo en la kiwipedia o algo.
Coram populo Corán por el culo Castigo que se realiza en el mundo musulmán a quienes no se aprenden el Corán. Se lo meten por el culo.
Coram Deo Color de dedos Pintura que usan los niños para colorear con las manos.
Corpus Corpus Fiesta religiosa en la que lo destacable es que no se trabaja.
Consumatum est Consumido estoy Expresión de desaliento por parte de los que tienen más hambre que el perro del afilador.
Cum grano salis Con grano sale En el lenguaje de los fotógrafos, cuando la sensibilidad de la película es demasiado alta le sale grano. "A esta foto cum grano salis". También se dice de las paellas valencianas.
Cum laude Con laurel "He hecho un guiso de ternera cum laude"
Currículum vitæ Papel del culo Papel que usan los empresaros y gestores de departamentos de recursos humanos para limpiarse el ojete.
De facto Por fax "Necesito que me envíes los papeles del seguro de facto".
De incognito De incógnito No sé por qué está esto aquí, si está clarísimo.
De iure De libre Expresión catalana que significa "de libre".
De visu De visio, a caraperro. "Pepe, te has fumado el paquete de Marlboro de visu"
Deo gratias Gracias al dedo "Llamé al ascensor deo gratias"
Detritus De triturado "La verdura en el caldo me gusta detritus"
Deus ex machina Referencia al juego Deus Ex Juego de Warren Spector famoso por combinar RPG con acción en primera persona.
Dura lex, sed lex Duralex quita la sed Anagrama de la campaña publicitaria de vasos duralex.
Ecce homo Eccema Sarpullido cutáneo que pica mucho.
Ego Lego Conjunto de piezas de plástico para construir juguetes.
Ergo Verga Coloquialmente: pene
Errare humanum est Errar es humano. Sólo los humanos erran a los caballos. Pretender que un perro, un gato o un chivo pongan erraduras a un equino es ilógico.
Et cognoscetis veritatem et Veritas liberabit Ni idea, es muy largo Eso mismo
Etcétera Cafetera "Me he comprado una etcétera nueva. Da muy buen café."
Et in secula seculorum En la escuela se colaron Referido a los chiquillos que van a jugar al fútbol y al baloncesto en un colegio, pero tienen que colarse porque está cerrado.
Ex abrupto Lo que se dice de manera brusca, inconveniente, fuera de lugar o con carácter ofensivo (También «exabrupto».) El debate político de los últimos meses se caracteriza por exabruptos, soflamas y ausencia de ideas.
Ex ante Antes de, previo a. La evaluación ex ante del plan de inversión mostraba resultados tan convincentes que se decidió tomar el riesgo.
Ex æquo Literalmente: en igualdad. Se usa la expresión cuando un galardón es concedido a la vez a más de uno; o una autoría en igualdad. El premio nacional de ensayo se concede ex æquo a R. S. y a M. V.
Ex catedra o ex cathedra ‘Desde la cátedra’, en tono magistral y decisivo. Se usa especialmente cuando el Papa católico enseña a toda la Iglesia o define verdades pertenecientes a la fe. Ayer el Papa Benedicto XVI hablaba ex catedra al referirse a las implicaciones éticas de la clonación humana.
Ex libris ‘[Libro] entre libros’: representa sello o signo de propiedad. Ex libris Borges: libro propiedad de Borges.
Ex nihilo ‘(Creado) de la nada.’ Común en religión y filosofía, como en el principio ex nihilo nihil fit, ‘nada surge de la nada’. Pero también se usa en contextos más informales. Ni la obra de arte más abstracta surge ex nihilo, y bien dijo D'Ors que lo que no es tradición es plagio.
Ex novo ‘De nuevo’. Indica que algo [un proceso, una investigación] se ha de retomar desde el principio. A la vista de los errores detectados, los científicos han decidido retomar las investigaciones sobre la vacuna de la malaria ex novo.
Ex officio Por virtud u oficio. Se usa cuando alguien tiene un cargo por razón de tener otro; Cuando una persona automáticamente recibe una posición alterna sólo por tener otro cargo. El vicepresidente de la República es ex officio el presidente del senado.
Ex oriente lux Luz que llega de Oriente. Originalmente se refería al sol que sale por el este. Como exclamación, así saludaban los romanos al sol al elevarse sobre el horizonte. Alude a la cultura que viene del Oriente. Es el lema de varias instituciones.
Ex post Después del suceso. Se utiliza, fundamentalmente, en el mundo del Derecho. La eficacia ex post del contrato celebrado sin autorización del representado es una consecuencia de su anulabilidad, pues la nulidad radical no puede sanarse.
Ex professo Adecuadamente a un fin. En castellano se utiliza «ex profeso». Véase Ad hoc. La policía le hará preguntas ex profeso para hacerlo caer en contradicciones.
Exceptio veritatis ‘Excepción de verdad’. La exceptio veritatis es la facultad que corresponde al acusado de un delito de calumnia de probar la realidad del hecho que ha imputado a otra persona, quedando exento de responsabilidad penal.
Excursus Digresión’: dentro de un discurso o texto, lo que se aparta temporalmente del tema principal (Úsase también «excurso».) Después de este pequeño excursus o paréntesis, volvamos al tema que nos ocupa (No se dice disgresión)
Excusatio non petita, accusatio manifesta Significando que una excusa o disculpa no pedida es una autoimplicación. Sospechoso: Yo no lo maté / Colombo: Amigo, excusatio non petita, accusatio manifesta.
Exempli gratia Es el equivalente a la frase española «por ejemplo» (y puede pronunciarse de esta manera), que algunos prefieren usar. Literalmente significa ‘dado como ejemplo’. Se utiliza mucho, sobre todo en textos ingleses su abreviatura e. g.
Exequatur ‘Ejecútese’ (autorización de un jefe de Estado). El presidente de la República le otorgó el exequatur al embajador de China, para que éste pueda ejercer en nuestro país las funciones propias de su cargo.
Extra ‘Además’. Ese trabajo supone un esfuerzo extra.
Extra muros ‘Fuera de las murallas’. Se aplica a los edificios situados fuera de las murallas que encerraban la ciudad. San Juan de Letrán en Roma es una basílica extra muros.

F - M

       Locución        Glosa Uso
Fac simile ‘Facsímil o facsímile’. Copia exacta o perfecta de un original (escrito, firma, libro, dibujo, etc.) La editorial ha editado en facsímil unos dibujos de Picasso.
Fac totum ‘Factótum’. Persona que desempeña las actividades fundamentales de un trabajo o empresa. Muhammad Yunus es el factótum del Banco Grameen dedicado a facilitar microcréditos a los más necesitados en Bangladesh.
Functus officio Habiendo cumplido su función. Tras esclarecer políticamente el caso de corrupción, la comisión parlamentaria se disolvió functus officio.
Grosso modo en grandes líneas, a bulto, aproximadamente (nunca anteponer la preposición a) Es necesario establecer, grosso modo, cuáles son los cambios que introduce el proyecto de ley.
Homo faber el hombre que hace, en contraposición al homo sapiens, el hombre que piensa.
Honoris causa A título honorífico. Las universidades conceden doctorados honoris causa a personalidades que han destacado en las artes, las ciencias y la política. Mario Vargas Llosa es doctor honoris causa por la Universidad de Oxford
Idem Igualmente, de la misma forma, lo mismo; lo anteriormente dicho (al hablar o escribir).
Id est (i. e.) ‘Esto es’, ‘es decir’. Se utiliza en su forma abreviada (i. e.) en textos científicos para evitar la reiteración del ‘esto es’ en el discurso del razonamiento. i. e., A es mayor que B.
In albis En blanco, no enterado o al corriente de algo Me quedé in albis: no entendí nada.
In æternum Para siempre
In absentia En ausencia. En los tribunales in absentia es en rebeldía
In anima vili ‘En un ser vil.’ En animales irracionales (antes que en el hombre). En Medicina, siempre que hay que ensayar remedios, primero se experimenta in anima vili.
In fine ‘Al final.’Se emplea para indicar que la referencia a un texto está al final de un párrafo o de una página. La referencia se encuentra en el párrafo segundo in fine.
In illo tempore ‘En aquel tiempo’. Expresión tardo-latina, cristiana, de frecuente aparición en los Evangelios. Úsase para referirse a un tiempo pasado y lejano.
In memoriam ‘En la memoria de’. Utilizada en caso de fallecimientos. Juan Pérez in memoriam
In loco parentis ‘En el lugar de los padres.’ En abogacía, se usa para denominar a un tutor en caso de que los padres estén ausentes. Me presento in loco parentis del joven aquí.
In partibus o in partibus infidelium ‘En países de infieles.’ Originalmente se decía de un obispo «de título», que era designado en un territorio ocupado por no católicos, en el que no residía. Ese sinvergüenza es un ministro in partibus: se le concedió el título de un cargo que realmente no ejerce.
In pectore ‘En el pecho.’ Mantener en secreto una decisión tomada. El Papa elevó al obispo a cardenal in pectore, o sea que reservó su proclamación hasta momento oportuno.
In situ ‘En el sitio.’ Cuando se manifiesta un brote infeccioso grave, lo primero que se hace es tomar muestras in situ para después analizarlas en el laboratorio
Indocti discant, et ament meminisse periti ‘Apréndanlo los ignorantes, y recuérdenlo los entendidos.’ Para remarcar la importancia que revisten ciertas cosas o hechos que se relatan
Infra Debajo, en la parte inferior. Se utiliza para referirse a palabras o comentarios que serán expresados con posterioridad en el texto, tanto en notas a pie de página como en el cuerpo principal del escrito. Como veremos infra.
Ipso facto Por este hecho. Erróneamente se usa como rápido. Literalmente, en el hecho mismo. El ejército disparó un cañón Ipso facto empezó la guerra.
ius primae noctis Ley de la primera noche. El derecho de pernada.
Magnum opus Significa ‘gran obra’, u obra maestra, se refiere a la mejor o a la más renombrada producción de un autor, artista, o compositor. Don Quijote de la Mancha es la magnum opus de Miguel de Cervantes, como En busca del tiempo perdido es la magnum opus de Marcel Proust.
Manu militari (por) Mano militar, es decir mediante el uso de la fuerza, por las armas, por métodos expeditivos.
Malo mori quam foedari ‘Más vale morir que deshonrarse.’ Divisa de Fernando I de Nápoles, Ana de Bretaña y la Orden de Nápoles. También se encuentra en el cuadro Joven caballero en un paisaje (1510) de Vittore Carpaccio.
Mea culpa ‘Culpa mía’
Memento mori ‘Recuerda que vas a morir’
missit me Dominus ‘el Señor me envia’ Frase usada por Jesús.
Modus operandi Forma de actuar o de hacer las cosas, cuando ésta es característica y reconocible. En criminalística, metodología de un delincuente. Fiel a su modus operandi, la iglesia católica acusó al librepensador de herejía.
Modus vivendi 1) Estilo de vida; 2) Actividad mediante la cual una persona se gana la vida; 3) Convivencia pacífica entre partes (Definición jurídica). La línea de modus vivendi de 1810 entre las dos naciones ha acabado reconocida finalmente como una frontera formal
Motu proprio Por movimiento propio, por propia iniciativa. Aunque habitualmente se oye y se lee «de motu propio», esta expresión es incorrecta. Nuestra empresa busca profesionales que, motu proprio, se involucren en el servicio al cliente
Mutatis mutandis Cambiando lo que haya que cambiar. Se usa para expresar que algo (un texto, un procedimiento,...) puede fácilmente cumplir otra función sin más que someterlo a cambios evidentes. El formato del cuadro de locuciones latinas se usará también —mutatis mutandis— para la tabla de expresiones inglesas de uso común en castellano.

N - V

       Locución        Glosa Uso
Nasciturus Dícese de la persona concebida pero no nacida.
Natu A causa del nacimiento.
Neo Nato Recién nacido
Nec plus ultra o Non plus ultra Según la fábula, inscripción escrita por Hércules en los montes Abila y Calpe, supuestos límites del mundo. Significa ‘no más allá’ y se usa para designar a cualquier cosa no superada, excelente. El acorazado Numancia era el non plus ultra de los navíos de guerra de su época.

Utilizado por España como lema nacional después del descubrimiento de América.

Nec spe, nec metu Quiere decir «sin esperanza, sin miedo». Máxima del estoico Hecatón, adaptada por Séneca, que era lema favorito de Felipe II, quien la tenía inscrita en su escudo de armas.
Nihil obstat Quiere decir ‘nada obsta’, o ‘no hay impedimento’. Es una fórmula que expresa la aprobación de la Iglesia católica romana frente a aquellas solicitudes que se le presentan (p.ej.: para la formación de una nueva orden religiosa).
Non Terrae Plus Ultra No existe tierra más allá Según la mitología romana, Hércules levantó dos columnas en el lugar que actualmente se denomina Estrecho de Gibraltar con este lema, indicándole a los navegantes que aquel era el Fin del Mundo.
Nolens volens Quieras o no. Es decir, voluntariamente o a la fuerza. «El gobierno ha decidido, nolens volens, subir los impuestos este año».
Nihil novum sub sole Nada hay nuevo bajo el sol
Non bis in idem No repetir dos veces lo mismo Término utilizado en Derecho: el principio non bis in idem significa que no se puede juzgar algo que ya está juzgado (también se utiliza para glosar el principio de cosa juzgada). «Los magistrados decidieron aplicarle el principio de non bis in idem, es decir, que nadie puede ser castigado dos veces por los mismos hechos».
Omnes vulnerant, ultima necat Todas hieren, la última mata. Locución romana con la que, "ironicamente", definían las horas y el efecto del paso del tiempo en el ser humano.
Omnis saturatio, mala; panis autem, pessima . "Omnis saturatio, mala..." es una frase proverbial antiquísima. Se cita con ironía en el Quijote una variante de esta frase con la palabra "perdices" en lugar de "panis". De padecer una indigestión, que sea por algo más sabroso que el simple pan.
Per se Por sí mismo, de por sí, por su propia naturaleza Per se el retablo justifica la visita a la catedral
Post mortem Después de la muerte. Los estudios post mórtem ayudan a determinar la causa de la muerte
Plus ultra Divisa de España, contrapuesta a non plus ultra. Significa ‘más allá’. Usado por España como divisa nacional tras el descubrimiento de América.
Primum vivere deinde philosophare Primero vivir, después filosofar Lo primero es lo esencial, la supervivencia; después lo ideal, la filosofía. Lo primero es lo primero. "...y me dediqué a ganarme los garbanzos y arrinconé la poesía, que primum vivere deinde filosofare".
Qui tam Qui tam pro domino rege quam pro se ipso in haec parte sequitur Quien presenta la acción al rey también la presenta para su propia causa
Quid Lo principal de un problema o asunto. El quid de la monarquía constitucional no es si es moderna o no, sino si es necesaria
Quidam 1) ‘alguien’, una persona de poca importancia; 2) una persona indeterminada. Hija mía, no te cases con un quidam.
Cui prodest, Cui bono ¿a quién le da provecho?
Quid pro quo Reciprocidad. Cambio en el que se obtiene algo de valor semejante a lo que se dio. Resultado u obtención de cosa recíprocos. Ojo por ojo. El quid pro quo de una juventud de excesos es una vejez de achaques
Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? ¿Hasta cuando, di, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?, la frase completa se suele abreviar como quosque tandem?!: ¡¿hasta cuándo?!. Célebre frase en oratoria clásica. Pronunciada por Cicerón, y dirigida al Senador Catilina en precisamente sus Catilinarias.
Res non verba Hechos, no palabras ('Cosas, no palabras')
Ratio decidendi Razón para decidir
Ratio legis Razón de la Ley/Finalidad o propósito de la Ley
Roma locuta, causa finita Una vez que habló Roma, se acabó el motivo de la disputa. Se atribuye esta frase a Agustín de Hipona tras que el papado romano dirimiera una disputa teológica. Se usa actualmente en sentido irónico ante afirmaciones inapelables.
Si vis pacem, para bellum Si quieres la paz, preparárate para la guerra. Si bien se le atribuye erroneamente la frase a Julio César, en realidad fue escrita por el escritor romano de temas militares Vegecio.
Sic transit gloria mundi Así pasa la gloria del mundo Ironía ante lo perecedero de los éxitos.
Sine die Sin día: Indefinidamente en el tiempo. Sin fijar un plazo concreto. La reunión de directivos ha sido pospuesta sine die
Sine qua non Sin el cual no. Imprescindible. El estudio es una condición sine qua non para aprobar
Statu quo Estado actual de las cosas. Frecuentemente se usa para referirse a este estado cuando quiere resaltarse que es observado de forma tácita. Aunque su uso está extendido, es incorrecta la forma pseudoplural status quo. El statu quo de la frontera no satisface nuestras reclamaciones de iure de los territorios adyacentes
Stricto sensu En el sentido estricto [de la palabra] En éste libro usaremos la palabra isótopo tanto stricto sensu como en el sentido extendido de la palabra.
Sui generis Literalmente: ‘de su propio género’. 1) Que es característico de una cosa o de su clase; 2) extraño, inusual. El cloro tiene un olor picante sui generis
Ut supra Arriba, en la parte superior. Se utiliza para referirse a palabras o comentarios expresados con anterioridad en el texto, tanto en notas a pie de página como en el cuerpo principal del escrito. Como indicábamos ut supra.
Uti possidetis, ita possideatis Literalmente: quien posee de hecho, debe poseer de derecho. El Tratado de Madrid (1750) estipulaba, en base al uti possidetis ite possideatis el establecimiento de límites claros para los dominios de España y Portugal en América del Sur.
Vis-à-vis Cara a cara.
Verba volant, scripta manent Las palabras vuelan, los escritos permanecen.
Vox populi vox Dei La voz del pueblo es la voz de Dios En el párrafo 9 de las Epístolae, 166, de Alcuino de York (735-804), la frase completa reza: «Nec audiendi qui solent dicere, Vox populi, vox Dei, quum tumultuositas vulgi semper insaniae proxima sit».