![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Los 40
«Ahora vamos con un estreno en Los 40, "Umbrella" de Rihanna»
~ Tony Aguilar estrenando una canción que en Europa llevaba sonando desde hace seis meses.
«Es un honor para mi estar aquí esta noche y aceptar este premio. Estoy impaciente por metérmelo en ese lugar tan especial para mí, donde me meto todos los premios y me tocan muy profundo, y cuando me los saco me hacen gritar de placer.»
~ Jim Carrey diciendo lo que todos pensamos de Los 40.
Los 40 también llamada Los 40 Insoportables, Los 40 Subnormales ó Los 40 Demenciales es una copia barata de M80 bucle espacio-temporal emitido a través de la radio, basado en la repetición de canciones de los mismos grupos con la intención de detener el tiempo mediante una secuencia de dejavús. Operada desde un ordenador de mesa con el reproductor de Güindous (ya saben, el Mal) puesto en modo aleatorio, la cadena es la más oida en Aspaña debido a que en muchos trabajos, restaurantes o autobuses no saben que otra cosa poner.
Origen
Todo comenzó cuando Barbie le pidió a Ana Obregón una lista de las canciones que tenía en los cassetes de cuando se iba a hacer los castings para El Equipo A. La mujer decidió numerarlas según las escuchaba a partir del número 1, y cuando iba por el número 40 se le terminó el folio. Una vez se lo entregó a Barbie, la muy zote rubia pensó que el primer tema era la mejor canción de todas, en lugar de simple azar de la bióloga metida a actriz. Por ello el primer nº1 oficial de la lista de Los 40 fue la canción "Mi libro de amor" de Bárbara Rey.
Más tarde otros grandes artistas como Leonardo Dantés o Susana Estrada coparon las listas, hasta que la malvada PRISA decidió hacerse con la cadena y pasarla al comercialismo mainstream. Sin embargo, todo realmente era una tapadera para la dominación de Aspaña mediante el adoctrinamiento de las masas, con temas ñoñipop y pijorock. La radio pasó a ofrecer un servicio de teletienda en el que empresas amablemente les mandaban canciones de sus grupos y millones de pesetas, y a cambio los señores majos de Los 40 los mantenían en puestos altos durante varias semanas, mientras sus fans creían así que la "voluntad popular" triunfaba ante todo. Entre los diferentes crímenes de los que se acusa a ésta radio están los estribillos facilones, los politonos de móvil, el conflicto The Matrix: Cani's Revolution y que un grupo como Mecano triunfara.
Para ahorrar en costes, Los 40 decidió suprimir todos sus programas incluyendo los destinados a desatadas fanáticas carpeteras quinceañeras para emitir solo ¿música? y, para ahorrar más en costes, también decidieron prescindir de algunos locutores. Tony Aguilar y otros compañeros de trabajo decidieron quedarse a vivir en los estudios atrincherados para evitar ser despedidos, lo cual explica que desde hace varios años la cadena emita el mismo bucle de canciones una y otra vez, mientras que las "novedades" llegan con varios meses de retraso con respecto a otras cadenas de Europa.
Estilo de música
Suele repetir siempre los mismos grupos. Los cantantes y grupos pertenecen a una secta cuyos miembros se protegen entre ellos pasando de radiar a nuevas promesas u otros cantantes, por lo que es normal encontrarse con canciones con cinco años de antigüedad de El Canto del Loco o demás grupos sobrevalorados. Formar parte de dicha secta se consigue bien mediante un módico precio o bien por las cualidades vocales del cantante. El número 1 de la lista se reparte en base a los mismos criterios musicales y de calidad a los que nos tienen acostumbrados.
Lo normal es oir grupos pop, ñoñipop, pijorock, y demás parafernalia. A pesar de su ahorro de costes, la cadena contribuye a los intentos de dominación mundial de las discográficas mediante la promoción de grupos prefabricados como Back Street Boys, Tokio Hotel o Panda Tope (YVAN EHT NIOJ!).
De vez en cuando dejan entrar a algún presentador para dar sensación de actividad y que no les quiten las licencias. Se comenta que, para ahorrar en costes de locutores, las voces son realizadas por antiguos niños de San Ildefonso que tan sólo tienen que leer frases prefabricadas como "Este artista llegará lejos" o "Es lo que más está sonando en toda Europa" (esto último como si la gente no viajase o se fuese de Orgasmus)
Criterios de emisión
Lo normal es que cualquier radio como esta acepte dinero, billetes billetes verdes (pero que bonitos son) o jamones de Guijuelo. Sin embargo, se cuentan con criterios más profesionales para elegir la música que se va a poner.
La sede central cuenta con una diana sobre la que se van tirando dardos. En función del cantante, el número de puntos que salen en cada tirada son las veces que debe emitirse en una semana. En el caso de cantantes o estilos más raritos se elige a un ciego como tirador.
Locutores históricos de Los 40
- Fernandisco: Tras quedarse a medias con un curso de inglés de CCC, decidió que lo suyo era presentar videoclips mezclando el inglés y el español de forma
lamentablecómica. - Becario de relleno: Se baja las canciones del eMule, pone el Windows Media en modo aleatorio y se dedica a tomar café durante varias horas mientras lee el periódico y toca unos botones para pasar a publicidad. No se les permite hablar por el micro.
- Joaquín Luqui: Wa Wa Wa tú y yo sabíamos que ésto iba a ser tres dos o uno.
- Becaria de relleno: Se diferencia de "becario de relleno" en que su voz
pornoaterciopelada le permite presentar alguna canción. Le delata su inglés patatero, por lo que pidió su traslado a Cadena Dial o Radiolé. - Pin y Pon: Y Game40 en general, vamos.
Gala de Los 40
De vez en cuando a sus fans había que darles un caramelito, por lo que una vez al año organizan una pachanga gala de premios democráticos en la que se otorgan galardones a las mejores canciones del año. Así pueden verse galas de 2008 donde nominan a grupos con temas de 2006 o, dentro de que las canciones se repiten, a los mismos grupos nominados en todas las categorías. Tras meter el primer año a Juanes como "mejor artista flamenco", los organizadores decidieron cortarse un poco.
Dentro de las galas destacan los afinadísimos directos con los que los artistas invitados maravillan a sus fans, como así demuestra la digievolución de Dover.[1]
También destaca la algarabía formada por jóvenes desatadas y fans carpeteras de grupos ñoños que se dedicaban a gritar a favor de sus artistas predilectos. La edición de 2007 se saldó con tres días de conflictos armados entre las fans de Tokio Hotel y las de El Canto del Loco, que requirieron la intervención de Zapatero por televisión para calmar los ánimos. El balance fue de 45 heridos y 10 muertos.
Grupos y cantantes
Lo que suele aparecer
- La Oreja de Van Gogh
- La quinta estación
- El Canto del Loco
- La Chakira
- "Mercy" de Duffy
- El caraniña y sus friki amigos ((Tokyo Hotel))
- El puñetero Umbrella. Ella. Ella. Eh. Eh. Eh.
- Cualquier mindundi de Factor X (por ser de Cuatro)
- Michael Jackson con: ven niño no tengas miedo
Lo que no suele aparecer
- Manowar
- Megadeth
- Cualquier grupo heavy, vamos
- Mónica Naranjo (no hay nadie más jebi que ella)
- Cualquier tema de Duffy que no sea "Mercy"
- Grupos de gusto gafapasta
- Cualquier mindundi de Operación Triunfo (por ser de Tetacinco)
Expansión internacional
A Los 40 no le bastaba con dominar España y decidieron emular a Cristobal Colón. Comprando alguna emisora de barrio, aumentó la potencia y se dedicó a emitir música española en Sudamérica. Como no funcionó, camufló sus emisoras con música cumbia y reggaeton repetido en bucle.