Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Montehermoso

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie pueblos del mundo:
Montelmosu
مونتيهيرموسو
ሞንቴርሞሶ
Μοντελμόσου
Archivo:Matojo-silencioso.jpg Ardilla.gif
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial Mu noble y mu leal villa acerera de Montehermoso
País Aspaña
Código postal No les envíen cartas. Es mejor repartirlas por las aceras gigantes, que sirven como redes magnéticas de comunicación.
Superficie Nadie sabe dónde acaba pueblo y empieza la dehesa, es raro que no los separe ninguna acera gigante.
Altitud Baja. Lo de monte es coña.
Distancia Con lo que se tarda en encontrarlo por la autovía, está a años luz de cualquier sitio.
Fundación Cuando se construyó la primera acera gigante junto a los dólmenes.
Población Proporcional a la anchura de las aceras.
Gentilicio Montelmoseñus
Alcalde El que ganó las elecciones
Este pueblo es el paraíso de constructores de aceras gigantes de la zona, que no se asusten los turistas, estáis avisados.


Montehermoso (del gñapés "Ñuñtaël gñap airñòs aup", que significa "la villa de la acera gigante") es un municipio de consideración desconocida (nadie sabe a ciencia cierta si es un pueblo o una ciudad, depende de con qué se compare) del norte de Cáceres, situado entre Pozuelo de Zarzón, Carcaboso, Morcillo, Aceituna y otras urbes menos importantes como Guijito Quemao (en inglés Guijito on Fire - fonéticamente "Guihito on faier") y Aldigüela del Jerte. Es famoso en toda Extremadura y parte del África monzónica por sus gorras y trajes típicos, aunque también, desde 2010, por tener la acera más grande de Extremadura, construida junto a los bares de la entrada del pueblo y que obstruye el acceso a la localidad.

Localización del pueblo

Montehermoso no es localizable desde la red de autovías. Si se va al pueblo desde la autovía de la plata, la salida a Montehermoso está señalizada como "salida a Carcaboso y Pozuelo de Zarzón".<ref>Foto del cartel donde [no] se indica la salida a Montehermoso</ref> De estos dos minipueblos la mayoría de la gente de fuera no ha oído hablar nunca, por lo cual cuando los que intentan ir a Montehermoso por ahí ven ese cartel suelen pasar de largo. Esto ha provocado que el 80 % de la gente que viene desde fuera del pueblo a través de dicha carretera acaben en León o en la provincia de Badajoz habiéndose vuelto previamente locos buscando desesperadamente la salida a Montehermoso.

Historia

A lo largo de los 700 años de historia del pueblo apenas han ocurrido cosas relevantes. Buscando en Internet, lo más destacable que encontramos fueron las "defenestraciones de Montehermoso", acontecimiento ocurrido en 1931 en el cual unos paletos embrutecidos intentaron tirar por la ventana del ayuntamiento al alcalde y al secretario.<ref>En una parte de este documento se dice "Con la instauración surgen algunos conatos conflictivos en Montehermoso (por ejemplo, los segadores intentan tirar por el balcón al alcalde y al secretario)"</ref>
Nota: la foto donde tiran gente por la ventana no es de Montehermoso.

El pueblo fue fundado allá por el año mil doscientos y pico, por campesinos asturianos y leoneses que vinieron a repoblar unas tierras recién mangadas a los moros que unos siglos antes los moros se las habían mangado a sus abuelos. Varios de estos campesinos cogieron un día unas cuantas botellas de vino y se fueron a hacer botellón al sur de la localidad. A alguien que ya estaría trompa se le ocurrió decir que en ese valle había fuentes de vino, y le pusieron a la zona el nombre de Valdefuentes. En ese momento, uno que pasaba por allí se encontró la imagen de una virgen escondida en el tronco de una encina caída. La coincidencia de esos dos hechos en el tiempo hizo que a esa virgen se le pusiera el nombre de virgen de Valdefuentes, y que todos los años por esas fechas se le celebrase una romería en su honor (donde la gente, más que a rezar a la virgen, va a emborracharse).

Fenómenos paranormales

Montehermoso es un lugar donde, pese a que nunca ocurren fenómenos inexplicables muy fuera de lo normal, existe un considerable número de flipados importantes investigadores, conocidos a nivel local como los "parasicólogos", que intentan salir en programas tipo Cuarto Milenio aprovechando cualquier parida. investigar seriamente sucesos misteriosos que ocurran como "la chica de la recta".

Se desconoce con exactitud cuándo esta gente empezó a investigar, pero el caso es que se hicieron famosos gracias al embalse de Valdeobispo. En este embalse un grupo de personas se reunió una noche para emborracharse hacer una serie de experimentos de luces. Da la casualidad (y ya es casualidad, porque a ese embalse no iba nunca nadie, y menos de noche) que en la otra punta de la laguna se encontraban otras personas que vieron las luces y se pensaron que eran unos OVNIs. Los parasicólogos locales, en cuanto se enteraron de que había OVNIs en el pueblo, difundieron la noticia y casi consiguen llevar al pueblo a la televisión. Por supuesto, los causantes de las luces aún se siguen descojonando y se están planteando "seriamente" hacer aparecer a la virgen en el pueblo a ver que pasa.

Otro momento conocido de estos investigadores fue cuando a un camión que transportaba pintura roja se le hizo accidentalmente un agujero en la carretera de Pozuelo, a la altura de la laguna. Nada más vieron la mancha se pensaron que se trataba de sangre que algún espíritu estaba haciendo aparecer allí, y entonces si que consiguieron llevar al pueblo a los medios de comunicación. Todavía no ha limpiado nadie la pintura roja, de manera que la gente se sigue flipando (y el camionero, por supuesto, descojonándose).

Lugares de referencia si consigues entrar en este pueblo

  • La calle chapuacera: se llama así al conjunto de bares situados a la entrada del pueblo junto a la gasolinera. Junto a ellos se construyó en 2010 una acera de grandes dimensiones, de la que más adelante hablaremos. El más concurrido de ellos es el Lumar, donde se juntan algunos de los mejores jugadores de dominó y cartas del país, algunos de ellos con poderes psíquicos (según los parasicólogos anteriormente mencionados) que les hacen ganar todas las partidas. Además del Lumar, hay otros bares menos relevantes como el Truk, el Extremadura, el Betis Sevilla, el Garyto y la Futura. Las bebidas que estos bares suministran a veces son caras y/o de garrafón, así que muchos montehermoseños pasan de ir a estos bares para meterse en peñas, que en Montehermoso significa meterse en una cochera y no salir de ella en todas las fiestas para evitar ir a esos bares.
  • El Bar de Mafia, o Passoa, como la juventud lo llama ahora: es el último bar del pueblo en el que ponen heavy, rock y demás música hecha con guitarras y pelos largos. Es un bar donde los jóvenes del pueblo van a beber como animales antes de salir a las otras discotecas del pueblo. Allí se juega a un peculiar juego que se llama "El duro", y el bar está lleno de mesas y sillas en las que sentarte y charlar un rato con los colegas mientras tomas unas cervezas (o calimocho en su defecto).
  • El Botellódromo: que no es otra cosa que la carretera de entrada al pueblo según se viene de Plasencia. Fue designado ese sitio por obra y gracia del ayuntamiento, que dijo: "La juventud tiene hasta los huevos a los habitantes de la plaza Morón (no confundir con "moron" sin acento, que en inglés significa algo muy diferente), y a los que limpian por las mañanas los restos del fiestorro, así que vamos a mandarlos en frente de Garrido y que se apañen como puedan". Otra hipótesis reciente sobre el origen del botellódromo es que se lo llevaron de la plaza Morón ante la presión de algunos antros bares del pueblo, a quienes el botellón les hacía una fuerte competencia al no beberse allí garrafón y ser las bebidas 50 veces más baratas. Junto al botellódromo se encontraba hasta hace poco el "Stop más efectivo del mundo", un Stop donde tenías que parar sí o sí, o te pegabas un tortazo contra un poste que había justo antes de llegar a él.<ref>Comprueben su efectividad en esta foto</ref>
  • En ca' la Vito: es un sitio al que se va a aprovisionar de bebidas alcohólicas, no alcohólicas, y poco alcohólicas, además de vasos, hielos y otros objetos de valor para un botellón como son doritos y pelotazos. Es el comercio más viejo de Extremadura, y uno de los más antiguos de la actual civilización. Cuenta la leyenda que la Vito fue quien inventó el trueque, pero eso no nos incumbe ahora.
  • La Puerta del Parque: es el lugar de queda de la mayoría de la gente del pueblo, y cuando digo mayoría me refiero a niños, adolescentes, maduritos y viejos. Por la noche se convierte en meadero municipal, ya que los servicios de las discotecas están petaos y huelen a porro. Se advierte al que quiera mear en las calles del pueblo que hay que tener mucho cuidado, ya que la policía local pone multas a la gente que ven meando (y en 2009, encima, difundieron esto en el libro de las fiestas de San Bartolomé para advertir a la gente de que está terminantemente prohibido mear), mientras que muchas veces no les dicen nada a los coches mal aparcados. En la puerta del parque se hallan unas misteriosas zapatillas colgadas cuyo origen se desconoce, lo cual ha dado lugar a un fuerte debate entre los parasicólogos locales, quienes en varias ocasiones han estado a punto de enviar el tema a Cuarto Milenio.
  • La Biblioteca: Lugar en el que se reúne la gente del pueblo para robar intercambiar cosas por el emule wifi, se instalaron sofás en el vestíbulo para que no tuvieran que subir y ver las estanterías llenas de libros(nuevos), dice la leyenda que hay una persona en el pueblo que lee, pero ni siquiera los de Cuarto Milenio pudieron resolver este enigma.
  • El Parque Temático: Lugar concurrido y necesario del pueblo que se abre una vez cada 5 años para que la gente se pueda reir de las chorriminiaturas de los monumentos de la región, se está estudiando abrirlo y cobrar entrada a los pardillos visitantes del pueblo.
  • Espacio para la Creación Joven:(Centro friki) Lugar desierto donde los jóvenes se reúnen a realizar actividades lúdicas de forma gratuita (por ahora), se dice que la última persona que entró fue un señor de Cuenca preguntando por Sagunto.
  • En ca' la Sari: Tienda de la que la dueña(La Sari)de la que se conoce su verdadero nombre,Cesárea, presume de ser la sucesora de La Vito. Sobrevive de la venta de alcohol a menores, chucherias en estado de descomposición y cigarros sueltos. Su dueña es de la cofradia del puño cerrado pues no es capaz de comprarse una calculadora y hace sus cuentas en un papel viejo de la carniceria. La tienda es de 5 metros cuadrados en el que se amontonan todos los productos cual si de vertedero se tratara. Posee un vigilante experto llamado Teresa la cual puede dejarte embobado con su inconfundible voz aflautada y sus historias biblicas.

Monumentos Importantes

Sistema de alta tecnología que algunos autobuseros querían usar para esquivar la chapuacera. Nunca se llegó a aplicar porque el pueblo no tiene grúas.
  • La chapuacera, superacera o acera gigante de la calle de los bares es el mayor símbolo de Montehermoso y uno de los monumentos más importantes de Extremadura, a punto de ser declarado Monumento Nacional. En la avenida de entrada a Montehermoso, el ayuntamiento construyó en 2010 (se cree que por la presión de los bares, que querían tener sus buenas terrazas, aunque esto nunca ha sido demostrado) una acera que, unida a la acera de enfrente, tiene 12 metros de ancho por 20 de largo. Esta acera, como es lógico, suele estar vacía, porque por ahí no pasa tanta gente como para que se usen los 12 metros. Sin embargo, como es la entrada principal para los coches y sólo han dejado dos carriles, cada vez que aparca un camión a descargar en los bares existe el riesgo de que se forme un atasco monumental que llegue hasta Coria y Plasencia.
  • Las mil setecientas cuarenta y nueve granjas de pollos que alberga este maravilloso pueblo, a las cuales estaremos eternamente agradecidos por los aromas que desprenden, y que bañan al pueblo de olor a rosas. La sección de jardinería del programa Bricomanía se está planteando seriamente que el "coleta" venga a Montehermoso a coger de los montones de estiércol el sustrato para sus plantas, y el compost de pollo.
  • Castillo: en el pueblo hay un barrio que se llama el castillo, cerca de la plaza de España. Aunque no existe constancia alguna de que en el pueblo haya habido alguna vez un castillo, el nombre del barrio ha dado origen a todo tipo de debates, además de leyendas casi surrealistas. Lo más destacable del barrio es, sin duda, la Plazuela-Laberinto de Sebastián Martín, una plazuela donde hay varios rincones sin salida que parecen calles, con lo cual el que llega allí por primera vez no sabe por dónde se sale.
  • Edificios religiosos: la Iglesia, el puñao de ermitas que hay diseminadas por todo el pueblo, la casa del cura, y las cruces de piedra (dos de las cuales están en paradero desconocido).
  • Edificios emblemáticos: la casa del guarda, allá en la dehesa boyal (se han empeñao en llamarla así, aunque nadie en el pueblo sabe qué significa "boyal" ). También está el cine Osuna, la fuente del Bote, la del Ronco, la Piedra Resbalera, la Piedra del Hoyo (ya casi en desuso), la plaza de toros (de la que sobran unas 3.000 localidades salvo cuando algo es gratis que se llena), un minitorio (auditorio de reducidas dimensiones, aunque pa la gente que va...) y otros que no me acuerdo.
  • Calleja de la ferretería (oficialmente, "calle de Sorolla"): situada en pleno centro comercial del casco urbano, esta calle conserva el mismo asfalto que tenía en el siglo XVII, es decir, no tiene asfalto ninguno. Esto ha hecho de esta calle un importante monumento dentro de la localidad, ya que refleja cómo eran todas las calles del pueblo allá por el siglo XIX: además del "asfalto", la calle cuenta con argollas para atar a los burros (nadie sabe pa qué, por que en el pueblo ya no hay burros), un corral con vacas y, hasta hace poco, estaban allí varias de las granjas de pollos anteriormente mencionadas. En el pueblo hay varias calles similares, pero el hecho de que ésta sea lugar de paso entre el castillo y el parque hace que destaque sobre las demás.
  • La Represa: lugar donde los aficionados a la pesca pueden pasar días y días intentando pescar las famosas carpas de Montehermoso, especímenes de entre 15 y 20 kilos. Sale una por año, por lo que no es recomendable perder el tiempo en este embalse. Además, si se te ocurre por casualidad ir a pescar allí sin la licencia ni el coto, viene Tedoro Jueves y te destierra de su lago sagrado.
  • El Poli: lugar donde se quema todo el alcohol bebido la noche anterior. Teóricamente debería usarse como polideportivo, pero se cargaron la pista de atletismo poniendo encima un pabellón que estará eternamente en obras. Tras la construción de las pistas de Pádel para las minorias pijas del pueblo se empezó a cobrar a todo el que pasaba por allí, para robar mantener las instalaciones en buen estado.
  • El Monte Rubio: lugar que, como su propio nombre indica, van hombres rudos de pueblo,machos españoles con su pelo en pecho a echar la partida todos los dias del año, llueva nieve o truene. Allí nunca entran mujeres por eso hay dos baños para hombres.
  • La Bolera: Antiguamente coñocida como "La Roydy" o "Los Recreativos", un día decidieron cambiar el nombre por "Mini Bowling" debido al cacho que tienen apartado en un rincón en el que pusieron unas cuantos bolos y tres o cuatro piedras para tirarlos.Su dueño es el coñocidisimo Balondo que, como su propio nombre indica, es un hombre rudo y valiente capaz de jugarse el cuello y soportar que le den mas puntos en su cabeza que él haría en una tarde entera jugando en su bolera para que su bar este libre de humos.
  • Onde la Trini: lugar emblemático del pueblo. Situado en una zona fácil de encontrar por turistas ansiosos de gominolas que se hacen los ciegos para no ver el quiosco y van directos a la hospitalidad y el salero de los dependientes de la secta tienda de la esquina. Posee un amplio ventanal donde los niños acuden a sentarse y a fumar mariajuana de la güena intercambiar cromos. Todos sus dependientes tienen mucho salero y gracia y son tan generosos que te repiten las veces que quieras el saldo que vas acumulando, con una tranquilidad pasmosa, durante la compra para que no te excedas.

Actividades y Economía del pueblo

Los "hijos rana" que se cargan su segundo coche tienen que tunear el tercero, por falta de fondos, como se ve en la imagen. Este coche es común en Montehermoso y aumentará conforme vayan aumentando los "hijos rana".

Las gentes de Montehermoso son actualmente sencillas y trabajadoras. Viven casi todos de la agricultura, la ganadería y la albañilería, aunque casi todas las familias tienen la mala suerte de contar con el "hijo rana", subespecie de cani que se dedica a ventilarse el dinero de los padres en tunear sus coches para posteriormente ir con la música zumbando a toda hostia por las calles. Si el Tío la Vara no cruje a estos canis pronto, Montehermoso dejará de ser un pueblo de gente sencilla y trabajadora para ser la sede de los canis de Extremadura, ya que esta gente está aumentando en el pueblo. A muchos de los canis les dura el coche menos de un año, con lo cual las compañías de seguros no dan abasto y ya piensan en mudarse al extranjero.

También hay habitantes que viven de distribuir bebidas, otros cuidan el cementerio, otros tienen un bar, otros tienen talleres de coches, otros tienen pequeños estancos, otros sustraen material informático ajeno,<ref>Los que roban los ordenadores deben de tener una inteligencia reducida, porque los venden por internet para que se entere hasta el Tato y la policía les pille.</ref> casi la mitad trabaja en Acenorca, y los demás son moros y chinos que llevan las tiendas de los veinte duros.

En verano la mayoría de los jubilados del pueblo plantan huertos de María verduras para la familia pero que siempre acaba siendo desbalijado por giris amigos de lo ajeno. Tambien los gitanos se aprovechan de esta gente a las que roban les piden amablemente alimentos para sus caballos.

Política

En la mayoría de las elecciones la gente vota al PP o al PSOE o a IU o a UPyD, como en todos los sitios, pero esto es la frikipedia y si hablamos de política tenemos que mencionar los votos de los que nadie habla:

Distribución del voto irrelevante (el que no tiene posibilidad ninguna de sacar diputados por Cáceres) en las elecciones generales en Montehermoso<ref>Resultados de las elecciones en Montehermoso 2008 Ministerio del Interior de Aspaña</ref>

Partido Votos (2008) Porcentaje
Extremadura Unida 21 0,57 %
Partido Social Demócrata 9 0,24 %
Democracia Nacional 5 0,14 %
Los Verdes 4 0,11 %
Ciudadanos en Blanco 3 0,08 %
PACMA 3 0,08 %
PH 3 0,08 %
Falange de las JONS 3 0,08 %
Ciudadans 2 0,05 %
PUM+J 1 0,03 %

Deportes

Fútbol

Coche de un "hijo rana" tras una carrera de rallies de la plaza Cassio y Sanz a la calle Colón un sábado por la noche. Es increíble que todos los "hijos rana" salgan siempre ilesos.

En Montehermoso se celebra todos los años sobre el mes de julio el 24 horas de fútbol sala (que dura bastante más de lo que el nombre dice), competición que reúne a los mejores equipos de fútbol sala de la comarca y que llega a tener una afluencia de espectadores considerable en los dieciseisavos de final (luego se hace de día y la gente no vuelve hasta las semifinales de la noche siguiente).

El equipo de fútbol del pueblo es La Barca Hundida Club Polideportivo Montehermoso, que se prevé que en 2012 esté en 2ªB (luego de un milagro obrado por la Virgen de Valdefuentes, porque si no...). Su estadio es el "Polideportivo", hasta que se le puso el césped artificial era conocido como "Monte Arena". Iba a ser un estadio olímpico, pero a alguien en el ayuntamiento se le ocurrió hacer un pabellón en medio de la futura pista, pabellón que por cierto lleva unos seis o siete años en el mismo estado, es decir, sin acabar. Actualmente se está trabajando en la incorporación de un joven delantero sueco que es la nueva promesa de su país, con cuya selección ya ha debutado e incluso jugado dos mundiales (Corea y Japón 2002 y Alemania 2006), nos referimos al joven Hojalatan Ibrainmovil de 29 años, procedente del F.C. Barcemona, donde no contaba con muchos minutos, así mismo también se trabaja en las cesiones de jugadores contrastados para reforzar el centro del campo: Royston Drenthe (futuro ganador del balón de oro), Mahamadou Diarrá y Julién ``me quedo sopa en el banquillo´´ Faubert. Para la defensa se conocen las peticiones del entrenador, claramente apostando por la juventud, en el lateral derecho está muy cerca de concretarse la llegada de M. Reiziger y en el izquierdo a Maldini, en el centro de la zaga se buscan hombres que no sufran muchas lesiones, J. Woodgate es el que mas posibilidades tiene para hacerse con el puesto. La portería es uno de los puestos más reforzados esta temporada, las incorporaciones de Robert Green (West Ham-ón)y Chauchi (argelia) se encuentran muy avanzadas. Igualmente se espera el fichaje galactico del año, todo apunta a que se tratará del centrocampista japonés Shunsuke Nakamura, del que se espera que venda más de 10 camisetas en Japón, se intentarón las incorporaciones de Keisuke Honda y Oliver Attón pero rechazaron la oferta del club montehermoseño, Nakamura era la tercera opción, por suerte éste último aceptó, la cuarta opción era Amunike, con vistas al merchandising en África.

Otros Deportes

También se han construido en el recinto polideportivo unas pistas de pádel, un deporte para minorías pijas. Ha sido un acto de egoismo y de desconsideración hacia la mayoría de los habitantes, pues si hubiesen pensado un poco en ellos habrían contruido El Museo Del Flamenquito en honor a esos grupos que tanto suenan en coches y discotecas del municipio, tipo La Húngara, Los Rebujitos, Er peche, Fondo Flamenco...

Los deportes por excelencia en Montehermoso son: el lanzamiento de contenedores de basura<ref>Unos gilipollas que pasaban por allí se cargaron las pistas de pádel. Según dice el alcalde en su blog, antes sólo se dedicaban a tirar contenedores.</ref> y el levantamiento de coches, en los cuales tenemos a auténticos profesionales. Además de todo esto, en el pueblo hay fans de Jimmy Jump que se dedican a colarse en sitios como la plaza de toros para pegarse hostias al lanzarse contra la arena, intentando imitar algún momento en el que Jimmy huye de los guardias de seguridad.<ref>Lo primero que sale en el Youtube cuando buscas "Montehermoso Plaza de Toros"</ref>

Fiestas más importantes

  • San Bartolos: también llamados Sambertolos, o Sambartolamén. Son las fiestas patronales del pueblo, que empiezan el 24 de agosto y terminan cuando el cuerpo te diga. Consisten en peñas, vaquillas y agarrarte un buen pedal. Personajes famosos en estas fiestas son El Juli, famoso recortador de la zona que memoriza los culos de las vaquillas, ya que solo las ve por detrás. También está Pichurri ( o Chollo), que escurre los vasos que encuentra a su paso. Y por último los integrantes de la Peña del Pollo, que amenizan las fiestas con sus charangas. En los últimos años esta fiesta ha ido en decadencia debido a un fenómeno llamado "peñismo cocherista", que consiste en que la gente se tiene que encerrar en las cocheras para no beber las caras bebidas de garrafón de algunos bares.
  • San Blas: es cuando bailan los Negritos, y cuando dan gratis sardinas, paellas, dulces...a las que acuden como gallinas hambrientas todas las señoras mayores del pueblo.
  • Las ferias: son en junio, y consisten en beber e ir a la Futura. Antiguamente también consistía en montar en los cacharros, como cualquier otra feria, pero el ferial está situado en un "cuchitril inaccesible" como lo llaman los de aquí, es decir, hay un espacio muy reducido entre atracción y atracción y hay que moverse a 5 centímetros por hora casi en fila. Las leyendas urbanas locales dicen que se lo quieren llevar a un sitio en mejores condiciones.
  • La Romería: son un montón de carpas con la música zumbando a toda ostia, en las que los jóvenes del pueblo van a emborracharse mientras la gente mayor se pone a dar vueltas a la Ermita de Valdefuentes. Son típicos los puestos de los moros, los pollos pintados de colores, y las sorderas en los próximos tres días debido a la música.
  • Los Santos, o día de los carbotes: en teoría se supone que hay que ir al cementerio a rezar, o asar castañas en la chimenea de tu casa, pero lo que se hace es ir a los canchales a engancharte una castaña en vez de asarla.

Anécdotas interesantes de Pontehermoso

Un peligroso gilipollas ladrón profesional que responde a las iniciales de VH robó unos cuantos ordenatas en el auditorio municipal. El alunizaje le salió de bien hasta que intentó venderlos por internet. La policia municipal no hizo un gran esfuerzo para cazarlo pues solo tuvo que buscar el google "ordenatas a buen precio"... una catastrófe de hurto.

A primeros de enero de 2011 un famoso camarero de Montehermoso fue agredido por dos personas, y fue noticia en varios telediarios a nivel nacional porque supuestamente la pelea se originó por culpa de la famosa Ley Antitabaco. Otras personas y gente que estaba en el bar dicen que no fue por ese tema, pero que el camarero lo ha aprovechado para darse publicidad. En fin, crean ustedes lo que quieran, pero al pobre camarero le dieron tantos puntos en la ceja que podría canjearlos por un iPhone. También por esas fechas, una crecida del río Alagón fue noticia en los telediarios porque a su paso por Montehermoso se llevó por delante un rebaño de unas 200 ovejas. Fue la semana de gloria y fama de Montehermoso, que no sale en la tele por nada bueno, y viendo el percal que hay en el pueblo no descarten verlo más veces en los próximos meses.

Conclusión

Montehermoso es un pueblo al que no puedes faltar, tienes que ir a visitarlo cuando puedas. Es aconsejable traer al hígado enseñao a beber, que luego pasa lo que pasa. Tampoco está demás un casco y un traje reforzao como el de los pilotos de F1, por si te atropellan los "hijos rana". No es recomendable hacer públicos tus gustos culturales y/o musicales, recuerda que si no eres cani estás en territorio enemigo. Aunque en el pueblo están aumentando poco a poco diversas tribus que se oponen a los canis, como los pijos y los eurofans<ref>En esta foto, Poyeya Soraya Arnelas lleva una gorra de Montehermoso que le regaló la Asociación de Eurofans de Montehermoso antes de su paso por Eurovisión 2009. Desde entonces, hablar de Montehermoso en Eurovisión se considera gafe que da suerte.</ref>, de momento la música y la cultura que predomina es la cani. Montehermoso es la polla

Discotecas en Montehermoso

Sala Futura

Discoteca "principal" del pueblo que consta de 3 salas aunque en realidad son 2 (se dice que la tercera sala puede ser donde está la tía gorda con las perchas). La sala grande es donde van los invitados homosexuales de mujeres y hombres y viceversa y donde se pone la música más comercial y reggaetón, en ocasiones ponen cadena 100 y nadie nota la diferencia. La sala "chica" es donde acuden puestunos con ganas de mover el esqueleto y gozar con los efectos del chute que se ponen. La discoteca suele tener un portero para evitar que niños pequeños puedan entrar y menores si. Generalmente el portero es Alonso, un señor calvo con cara de mala ostia que luego resulta ser un cachondo viejo verde que mira el culo de adolescentes ya sean machos o hembras y que te deja entrar si tienes unas buenas posaderas.

Escala

Discoteca a la que van adolescentes a beber como animales para cojerse una buena antes de ir a la Sala Futura. Es un sitio un tanto especial ya que tiene 3 fases durante la noche: 1ª Fase de 23:00 a 1:30 : En esta fase acuden a la discoteca niños del pueblo con una edad máxima de 14 años a consumir coca colas o kalimotxo. En esta misma fase pincha el conocidísimo "Adrián Catedrales Remix" A.K.A Ya tu sabeh, que pincha sus 7 minutazos y 12 segundos y pico dejando al público enloquecido; cuenta la leyenda que un día le tiraron 3 bragas a la cabina donde estaba pinchando porque las chicas se volvian locas con su atractivo( esto que escribo me lo va a borrar así que me meto más con él). 2ª Fase de 1:30 a 3 : Esta es la mas "normal" de la noche. Jóvenes del pueblo y alrededores van a consumir litros y litros de kalimotxo y otras sustancias estupefacientes porros, porros y mas porros que a causa de sus efectos se suelen producir altercados peligrosos tanto dentro como fuera del local que al principio son entretenidos pero luego siempre se acaba llevando Baudilio los manporros. 3ª Fase de 3 a 3:30 : A estas horas se suelen quedar borrachos que aman a la escala y odian el agobio de gente de la futura.

La Chupi

Lugar importantísimo en el pueblo que sirve chupitos de todas clases pero que la gente siempre pide los 4 de siempre. Su camarero, presidente vicepresidente ejecutivo y estandarte del establecimiento es el mítico e inigualable Rodri Balleta, inconfundible por su balleta amarilla reglamentaria siempre en su mano derecha y su chicle en la boca... que tío.

Salsa Bailatoria

Discoteca que a cambiado mucho su clientela en los ultimos tiempos, antes acudían jóvenes divertidos y alagüeños dispuestos a comerse el mundo y ahora van señores a celebrar su jubilación... solo señores.

Referencias

<references/>