![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Numeral
De la serie el abecedario es fácil: | |||
Numeral | |||
| |||
¿Cómo se representa? | Dos pares de líneas paralelas (y para lelos también, que aquí no hay sexismo) | ||
Sonido | No suena | ||
Idioma en que se usa | ASCII | ||
Forma | Como de un tablero de tres en raya | ||
Usos | Ver debajo | ||
Dificultad de escritura | Media, pero da igual, tú hazla como te salga de los huevos | ||
Dificultad de pronunciación | Nula | ||
¿Es común? | Cada vez más | ||
Notas | En el Antiguo Egipto era un símbolo sagrado |
El numeral o almohadilla es un símbolo que fue utilizado en el Antiguo Egipto cono jeroglífico para indicar las casas de juego en mapas. Debe su forma al tablero del tres en raya, que era el único juego que se disputaba en aquellos primitivos casinos egipcios.
Historia
Descubrimiento
En 1922, Howard Carter descubrió en la tumba de Tutankamón. Entre todas las inscripciones, había una muy intrigante que el arqueólogo no pudo descifrar. La envió entonces a la universidad de Harvard para que los estudiantes pudieran interpretar el texto. El resultado, aunque algo impreciso, fue aceptado por la comunidad arqueológica como el más exacto. La escritura decía (entre parentesis, los fragmentos de los que se duda acerca de su exactitud):
![]() |
Y entonces los (pájaros) lo hallaron, y dijeron ("zasca"). La Cobra Real que todo lo (escupe) preguntó a su (eructo) qué hacía en la casa de la perdición, pues disponía de un (barco flotante) y podía elegir la que (escuela). El (eructo) Real invocó a los dioses, y perjuró que su (montaña) fue causada por la (parte intraducible: halcón-ojo-palmera-coco-sombrilla). Y entonces la Cobra ordenó que todos los (tábanos) fuesen marcados con el símbolo de la (erección) para evitar que el caos reinase en los (bosques). | ![]() |
A poco de haber sido publicado, un integrante del equipo de traducción anunció que este texto era muy similar a uno escrito por el historiador griego Hisopo de Lupus en el siglo III a.C. Cuando se le preguntó por qué no lo había anunciado antes respondió que la traducción que habían hecho molaba más. La traducción, en efecto, era muy parecida a un fragmento del Αιγυπτιακή ιστορία fυςκ γεαλ, que decía
![]() |
Y entonces los soldados de la guardia real lo hallaron, y dijeron "OWN3D". La Cobra Real que todo lo gobierna preguntó a su heredero qué hacía en la casa de prostitución, pues disponía de un rebaño de cabras y podía elegir la que más placer le diera. El Heredero Real invocó a los dioses, y perjuró que su confusión fue causada por la semejanza entre los casinos de la época y los prostíbulos para gente de clase media-baja. Y entonces la Cobra ordenó que todos los casinos fuesen marcados con el símbolo de la cobra-que-no-pica para evitar que el caos reinase en los valles de Egipto. | ![]() |
Este texto fue citado por el romano Casio Calculator S-V.P.A.M. en su Historiae Egipciae escritae por Casio...ae, quien relataba que el trono de Tutankamón fue heredado por su sobrino y no por su hijo, Serjtankianmón, ya que este último fue hallado en una abarrotería de amor, lo que era una deshonra para los integrantes de la familia real, quienes tenían prohibidas las relaciones sexuales con humanos que no fuesen de su harén. El muchacho dijo haber entrado creyéndola una casa de juegos, de modo que su padre ordenó que se pintaran carteles de neón en los frentes de los casinos para que no volviera a suceder. Sin embargo no se le perdonó su error y Serjtankianmón debió acabar sus días entre las tragaespecias.
Introducción en el mundo moderno
Poco tiempo después del incidente con la traducción, el ministro de Economía norteamericano Benito Juárez de la Chingada (hijo de inmigrantes mexicanos flojos de papeles... pero eso ya es otra historia) enfrentaba un dilema: las ventas de teléfonos habían caído a niveles tan bajos que afectaban la rentabilidad del sector y amenazaban con hacer quebrar decenas de fabricantes de estos aparatos. Básicamente el problema se debía a que en aquella época no existía la obsolescencia planificada: los artefactos se construían para que duraran todo lo posible, y al no haber innovación, no había necesidad de comprar uno nuevo. Tras horas de intensos debates, se llegó a la conclusión de que la idea de mandar un ejército de mangostas ninjas entrenadas que vayan casa por casa rompiendo los teléfonos no era viable. La solución llegó por otro lado: agregar una nueva funcionalidad que forzara a los usuarios a comprar un nuevo aparato. El secretario de Telecomunicaciones propuso agregar un nuevo símbolo al conjunto ya utilizado (los números del 0 al 9 y el asterisco). De esta forma todos estarían obligados a comprar un nuevo aparato. A todos les pereció una buena idea y se pusieron a pensar en un símbolo que no afectara posteriormente el agregado de nuevas funciones (el envío de SMS estaba en fase de planificación) y por ello buscaron uno que no se usara para nada. La elección recayó sobre el símbolo de la cobra-que-no-pica (sino no te estaría contando todo este rollo en este artículo, no te parece), sólo que para no pagar derechos de autor a los herederos de Tutankamón, lo llamaron numeral.
La avalancha de quejas a poco de haberse implementado el uso del numeral en los teléfonos fue tal, que el Gobierno debió habilitar un número gratuito para quejas y reclamos, pero sólo consiguió cabrear más a los usuarios. La grabación de la computadora que atendía los llamados era la siguiente:
- Bienvenido al Centro de Atención al norteamericano de clase media-baja que no puede comprar un nuevo aparato telefónico y por ello desea quejarse de la implementación del numeral. Si desea manifestar su aprobación a la implementación, marque 1. Si desea hacer una queja, marque #.
Para desviar la atención de los consumidores, el gobierno difundió el falso rumor de que los bancos norteamericanos no tenían solvencia, pero no contaban con que esto desataría una corrida bancaria, iniciando lo que más tarde se conocería como Gran Depresión.
Unificación de nomenclaturas
Con el pasar de los años, cada país implementó su propia versión del numeral, tomando como base gráficos de uso local, hasta que en 2001 se dictó la norma ISO 9001 que regulaba la forma de dibujar el numeral. La misma sigue vigente hasta hoy en día y dice:
- Dibújese un paralelogramo ABCD, de tal forma que AB = BC = CD = DA siendo ABC = CDA = 65º y BCD = DAC = 115º. Prolónguese sus lados en ambas direcciones hasta alcanzar una proporción 3:1 con el lado original. Póngase sal y pimienta a gusto y hornéese 15 minutos a fuego lento. Aderézese con especias.
El texto es complejo y por ello se lo acompañó con instrucciones gráficas y un set de palillos de helado y pegamento para armar un numeral al estilo Mr. Maker.
Tipos de numeral
- Tipos de numeral
- Numeral 1.png
Numeral estandarizado
- Numeral 2.png
Numeral surcoreano
- Numeral 3.png
Numeral japonés
- Numeral 4.png
Numeral comunista
- Numeral 5.png
Numeral capitalista
- Numeral 6.png
Numeral jamaiquino
- Numeral 7.png
Numeral reggaetonero
- Numeral 8.png
Numeral cubano
- Numeral 9.png
Numeral norcoreano
- Numeral 10.png
Numeral talibán
- Numeral 11.png
Numeral de chocolate con relleno de vainilla
- Numeral 12.png
Numeral del teléfono de IP anónima
Usos del numeral
En la actualidad se lo utiliza para:
- En mensajes escritos: Abreviar la palabra "número", de allí su nombre (uff... qué interesante). Si viene acompañado de @%*$! sirve para insultar.
- En lenguaje wiki: Crear listas auto-numeradas. Si escribes
# Ítem 1. # Ítem 2.
- obtendrás lo siguiente:
- Ítem 1.
- Ítem 2.
- (wow, todos los días se aprende algo nuevo).
- También sirve para referirse a una sección dentro de una página, usando el código Título_del_artículo#Subtítulo (ya, en serio, si quisiera un texto educativo leería Wikipedia, así que deja de joder con esto).
- En lenguajes de programación: dependiendo del lenguaje que uses, puede servir para insertar comentarios o hackear la internet y guardarla en un pendrive (ya no cabe en un disquete).
- En IRC: para darle nombre a los canales (por ejemplo #frikipedia, #inciclopedia, #wikipediars... je je, es un chiste, el último no existe).
- En los teléfonos: dependiendo del país en el que estés, puede servir para una mierda o usarse para muchas cosas. A continuación ofrecemos un breve listado (para obtener el listado completo de funciones de su país, consulte a su proveedor
de droja).- En Afganistán: detona el teléfono (útil para cuando un soldado norteamericano te pide hacer una llamada, sólo hay que decirle "Para obtener línea, presiona numeral")
- En Argentina: no funciona, eso te pasa por comprar teléfonos en La Salada.
- En Corea del Norte: lanza un misil en dirección aleatoria.
- En Europa del Este: no hay teléfonos, ergo, no hay numeral.
- En Francia: lanza perfume de rosas al ambiente.
- En Israel: publica un mensaje en el Muro de los Lamentos en forma anónima, para que no te llamen quejica (requiere Facebook).
- En Italia: sirve para llamar al 03 03 456 (...shana nana nana naná...).
- En Japón: activa alguna de las 5.487 funciones del teléfono, con solo tipear el código de función a continuación de la tecla numeral.
- En Rusia Soviética: el botón numeral te presiona a ti.
Archivo:ABCD.jpg |
Vocales
Consonantes
Simbolitos Raros
|