![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Regionalismos Uruguayos
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
De la serie Diccionarios frikipédicos: | |||
Regionalismos Uruguayos | |||
| |||
Descripción del Diccionario: | Sólo otro Frikcionario más | ||
Total de palabras (por cientos): | Aprox. 140 (Total no las vas a contar) | ||
Encargado: | Jetray96 | ||
Num. de colaboradores: | Hasta ahora ninguno (Es una indirecta para que ayuden) | ||
Notas: | Del 1 al 12 |
El diccionario que se usa en ese lugar entre los porteños y los brasucas
A
- Abatatarse: Lo que hace Scooby Doo cada vez que ve un monstruo persiguiéndolo.
- Abombado: Despistado. Ejemplo:
Abombado- ¿Sabés dónde está el auto? Persona #2- ¿Te fijaste en el garage?
- Afanar: Sólo es una forma de hacerse amigo de lo ajeno.
- Alcahuete: La persona que te chupa las medias. Se le debe gritar sin remordimiento (Y fuerte para que todos a tu alrededor te escuchen) ¡Alcahuete de mierda!
- Alpargatas: Las pantuflas de los viejitos. El calzado de trabajo del gaucho moderno.
- Andate a la mierda: Váyase al WC, está usted descompuesto.
- Artigas: † Sitó Montevideo (En poder español) durante mese y fue uno de los personajes revolucionarios sudamericanos más importantes de la historia, también es el de la moneda de 10 pesos.
- Apolillar: Cerrar los ojos, comenzar el descanso y posteriormente la actividad REM. Está bien, para los descerebrados
(Como IP anónima)eso es dormir. - Asado: ¿En serio tuviste que venir al frikcionario para saber esto?
B
- Banana: Ser un tonto. Ejemplo:
Noticiero- Nadie entiende nada del ataque de un supuesto lobisón Persona #1- Y yo menos. Sacá esta programa Persona #2- ¡Callate banana! Esto es importante
- Bancar: 1. Soportar a alguien, ya sea económicamente, mentir por esa persona o simplemente aguantar sus estupideces 2. Soportar algo como una tortura, físicamente hablando. Que este tipo sobreviva es un bolazo
- Barrilete: Un planeador o cometa con forma de ardilla voladora que protege a las costas de ataques aéreos.
- Bizcocho: Pedazo de masa, que generalmente rodea a un trozo de queso, fiambre, o dulce. Utilizado para acompañar el mate.
- Bo´: Señor/a, amablemente le ruego que responda a la siguiente pregunta que voy a formular.
- Bochinche: Ruido molesto, alboroto. Molestia causada por un ruido. Cacho Bochinche, personaje interpretado por Cacho de la Cruz, un señor chupa whisky, rodeado por las "Chin - Chin".
- Bodrio: Es una sensación que te la genera ver cosas como un debate político (A todos nos ha pasado alguna vez).
- Bolazo: La sensación que tenés cuando tu abuela ve series centro americanas. Se dice ¡Que bolazo! bien fuerte y sobre todo en las absurdas/cursis.
- Bolso: Personas extremadamente inteligentes, que poseen todas sus facultades mentales, y sobretodo una cancha propia.
- Botija: 1. ¡Tú niño! 2. Lo que sale después de 9 meses. 3. Gurí.
- Brasuca: De Brasil.
- Buñuelo: "Pastelito" relleno de banana, espinaca, acelga, o en el "Este" de algas.-
- Buquebus: Lo que te lleva a Buenos Aires. Véase "Eladia Isabel".
C
- Calaña: Se usa para indicar una misma clase. Ejemplo:
Un grupo de planchas aparece y vos los mirás mal: Plancha líder- Bo´ ¿Pasha algo? ¿Querés que te rompamos la jeta? Vos -Tranqui, ya llamé a los de mi misma calaña.
- Calefón: Es una especie de horno para calentar el agua para bañarse en caso de tener frío (Cosa que a un verdadero oriental no le pasa). Archivo:Penarol.jpgEsto es carbón
- Carbonero: 1. Hincha de Peñarol 2. Peñarol en sí 3. El que trae el carbón, por así decirlo el repartidor de carbón.
- Cargar: Molestar a alguien con una broma.
- Casata: Helado triple de chocolate, crema americana y frutilla.
- Cascola: Pegamento
el que se fuma. - Chajá: 1. Pájarito que vive cerca de las cunetas y se alimenta del pan que le dan las viejas 2. Postre con crema y frutas hecho de la carne del mismo.
- Champión: 1. Ganador de una competición; atlética o no. 2. Calzado deportivo casual.
- Chanta: Traidor. Véase "Fructuoso Rivera"
- Chapita: Loco, descerebrado.
- Che: 1. Llamado universal (Generalmente no sabés el nombre de quien llamás) 2. Usado para terminar algunas frases. Ejemplo:
1 (Llamado): Persona #1- Che, bo´ Persona #2- ¿Qué?
2 (Palabra extra): Persona #1- ¿Te acordás de los 90? Persona #2- Sí, che.
- Chivito: Pedazo de carne
canadienseque lleva queso, jamón, aceitunas, papas fritas y sólo 2 o más personas pueden comerlo (Tratar de comerlo sólo puede generar indigestión, malestar estomacal y en casos graves la muerte). - Choripan: Es un plato que se prepara con carne cerdina y pan trigal.
- Chorizo: Es un revoltijo de carne de chancho pero a veces tiene carne revuelta de vaca o cabra.
- Choto: Intestinos en forma de lo que estás pensando.
- Chusmear: 1. Investigar una cosa, generalmente para arreglarlo 2. Investigar la vida privada; como las viejas del departamento de al lado. A estas se las llama chusmas. Este es un claro ejemplo de una charla chusma:
Vecina chusma #1- ¿Viste lo que hizo lo del 4ºA? Vecina chusma #2- No, ¿qué? Vecina chusma #1- Se acostó con la del 1ºD la seman pasada
- Cogote: La parte del cuello que hace que te ahogues.
- Cortarse sólo: Durante una conversación, terminarla repentinamente y sin descaro.
- Cotorra: Literalmente, coño
- Cuneta: Alcantarillas de tierra que amortiguan tus caidas en bicicleta.
D
- De canuto: Robado. Ejemplo:
Persona #1- Me compré esta película y me dieron "gratis" un llavero. Persona #2- Mentira, te lo llevaste de canuto.
- Descompuesto: Que caga y/o vomita en abundancia por estar mal del estómago o tener diarrea.
- Diego Forlán: Fanático de las morochas, es un gran jugador URUGUASHO. Patea fantásticamente y fue considerado el mejor jugador 2011.
- Durazno: 1. Departamento uruguayo y capital del mismo 2. Como lo quieran, llamar esa cosa naranja y peluda.
E
- Echar un cloro: 1. Limpiar una pileta 2. Clara alusión a miar.
- Eladia Isabel: El barco preferido de los yoruguas. Es algo lento pero podés salir a cubierta para fasear.
- Empache: Indigestion que ocurre por comer demasiadas cosas dulces o picantes. Se cura con puré de calabaza o tirando del cuerito.
- Empanada: Buñuelo relleno de lo que te puedas imaginar pero principalmente, jamón y queso.
- Empalagar: Asquear. Aburrir. Acción realizada por un osito cariñosito.
- Epa: 1. Sorpresa 2. Basta, pará 3. Increible.
- Escabio: Liquido lleno de alcohol que se usa para "empedar" a las chicas sexys para luego tener sexo con ellas.
- Estar (más) regalado (qué perejil en feria): Que sos vulnerable a cualquier peligro existente.
- Estación de servicio: Es un lugar para cargar nafta y gas.
F
- Fainá: Bocado de harina de maicena que al fusionarse con la pizza forma la temible destructora de hígados, "pizza a caballo".
- Falluto: Dícese del individuo que forma parte del gobierno del país. Mentiroso.
- Falopa: Droga, merca, farlopa, coca, pegamento... Como te guste llamarlo.
- Fantasma: 1. Un gran amigo que en las malas te deja 2. Muy mentiroso. 3. De malos hábitos.
- Fasear: Fumar cualquier cosa (Si, CUALQUIER cosa)
- Flauta: Barra de pan que suele ser duro por lo que sólo se usa para mojarlo en el tuco o para sanguches enormes que solo los machos pueden comer.
- Flor: Adjetivo cuantitativo que denota un gran tamaño o una buena calidad. Ejemplo:
Persona #1- Mirá mi nuevo coche. Persona #2- ¡Qué flor de auto!
- Forro : Persona que se burla de tus carencias a pesar de que ella tenga más.
G
- Gamba: Favor. Ejemplo: Hacéme la gamba (Simil gauchada).
- Garchar: Acto de
penetrar repetidamente y sin compasión a una hembra (Humana o no)reproducirse suavemente y con protección (Frikipedia te cuida). - Garrafa: El hábitat natural de los pedos ¿Quién podría olvidarse del precioso ruido que genera su vendedor.
- Gauchada: Favor. Ejemplo: Hacéme la gauchada (Simil gamba).
- Gil: 1. Homero Simpson 2. Que debido a su estupidez se deja manipular.
- Guambia: ¡Cuidado!, ¡Cuidado!
- Guasada: Una cantidad enorme de algo (Se vale pene).
- Gurí(sa): Espécimen perteneciente a la raza humana. Dicho concepto se aplica hasta que el mismo alcanza la etapa madura. (O hasta que su abuela/o deja de considerarlo un niño).
H
- Hacer la cabeza: Convencer a alguien de que haga algo malo, malísimo, malisisimísimo.
- Hacer letra: Mentir para impresionar a la chica que te gusta.
- Hacer mierda: Destruir absolutamente y sin dejar rastros.
I
- Ipa: (¿Ipa?) 1. ¿Qué vamos a hacer? 2. ¿Cuándo arrancamos? 3. Seguí hablando (En caso de que el locutor se distraiga).
- Ir a las chapas: Ir corriendo o manejando como loco.
- Irse por las ramas: No ser concreto divagar, generalmente en estado de ebriedad.
J
- Jeropa: Miembro ortodoxo de la sociedad pajera.
- Jeta: Cara, lugar donde te dan las trompadas.
- Joder: 1. Molestar 2. Bromear.
- Jorobar: Ser un bravucón.
Archivo:Luis Suarez parada.jpg
Todo un arquero. Ah cierto, juega de delantero
L
- La concha de la lora: Un bonito lugar que a cualquier uruguayo le gustaría ir.
- Laburo: Donde te esclavizan durante 16 horas por $20 (Y antes de que pregunten; si viene del italiano).
- Liceo: Institución secundaria
que te impide vivir tu vida. - Lobizón:
WolwerineUn hombre lobo sudaca que habita en los descampados del norte del país y que es fácilmente reconocido por dejar un rastro en sus víctimas con forma de abolladura de termo. - Luis Suárez: El artillero, el jabalí, el que le encajó 4 a Perú. Juega de arquero y salvó a Uruguay de un Ghana.
M
- Macaco: Brasilero.
- Macana: 1. Ser tan gilipollas/subnormal como para equivocarse 2. (¡Que macana!) Mala suerte.
- Manya: Esa si es buena gente.
- Mamado: Un filósofo que te enseña la vida y que suele ser fácilmente encontrado en la calle predicando a pesar de que las personas no le hacen caso (Borracho).
- Mampara: Una barrera de varias capas que le impide a los ladrones robar un taxi (En realidad, no lo impiden ya que tienen vidrio y además su verdadero fin es molestar a los pasajeros de atrás).
- Mandado: Ir a buscar algo por otra persona.
- Maña: Ingenio, habilidad para hacer algo que uno no sabe. Ejemplo:
Hijo- ¿Me ayudás con la tarea? Mamá- Date maña y hacela solo.
- Mate: 1. La bebida mágica uruguaya 2. Donde se prepara es bebida.
- Milico: Policía, el oficial de azul.
- Mimar: Acariciar, dar cariño (También signica algo así como frotar).
- Mirar pa´ dentro: Intentalo por 8 horas y después decime que crees que es.
- Morcilla: 1. Pene 2. Pedazo de carne que se forma al coagular la sangre de un chancho manteniéndola revuelta (Verídico).
- Mugre: Mierda, suciedad que se puede encontrar facilmente en las uñas, una casa sucia, o en Chewaka.
N
- Nabo: Otro sinónimo de idiota más (No es por nada). Palabra favorita del Presidente de la República, José "Pepe" Mujica.
- Noche de las luces: Una fiesta que se celebra en Pocitos (Montevideo) en la que se gastan toda la plata en fuegos artificiales.
O
- Ojitos: Galletas de maicena con jalea de membrillo encima, pueden ser comunes, de chocolate o mixtos (Ya me dio hambre).
- Olímpico: 1. Gol desde el corner que entra por pura acción de una comba 2. Sanguche de varias capas.
- Ordinario: Un mal educado que te molesta e insulta por cualquier cosa.
- Oriental: Nosotros.
- Ortiba: 1. El tipejo que te delata cuando previamente habían hecho un pacto 2. Aguafiestas.
P
- Pancho: Un hotdog.
- Pasiva: El santuario uruguayo por excelencia, todos van a la hora del almuerzo y a veces en la cena. Sirven fainá, panchos, pizza y olímpicos y son grandes promotores de la mostaza estilo alemana (Con receta secreta y todo).
- Pedo: 1. Gas 2. (Ni en pedo) Significa que algo no va a pasar a pesar de que se intente 3. (Estar en pedo) Estado que te hace ir al WC, bailar como un idiota, decir cosas idiotas, y por sobretodo, llamar a tu ex.
- Pelotas: 1. Huevos 2.(En pelotas) Desnudo/a.
- Pelotudo: 1. Idiota 2. Crédulo 3. (Pelotudear) Hacer tonterías o directamente no hacer nada 4. (Decir pelotudeces) Decir cosas sin sentido o mentiras.
- Perejil: Un tarado. Véase Gaspar Valverde.
- Plancha: 1. Una tribu urbana que lo único que hace es robar y escuchar música asquerosa y de mal gusto 2. Golpe de cuerpo completo ocasionado en el deporte rey.
- Pipón: Estar satisfecho o lleno.
- Portland: Cemento de secado rápido para pegarle los dedos a las víctimas de su usuario.
Q
- ¡Que Federico García!: Su nombre terminaba en Lorca = Lor-ca = caLor.
- Quinoto: Es una fruta pero puede aludir a los órganos reproductivos.
R
- Ragú: Hambre exagerada.
- Refuerzo: Sanguchito generalmente hecho con pan flauta y que puede tener jamón, salame o mortadela pero es regla que lleve al menos una feta de queso.
- Relajo: Un descontrol total.
- Relojear: Observar disimuladamente algo.
S
- Sobrar: Mentirle a alguien para reírse de él.
- Sobre: 1. Cama 2. (Meterse al sobre) Ir a dormir.
- Sorete: 1. Una persona muy mala 2. Zurullo, caca, mierda, excremento, popó, materia fecal, truño, ñordo (Me agarró hambre).
T
- Ta´: 1. Basta, se usa sola en la oración 2. Está bien. Ejemplo:
Persona #1- Nos encontramos en el shopping ¿Ta´? Persona #2- Ta´.
- Termo: Es un recipiente de forma fálica brillante que mantiene la temperatura del agua adentro de él. Es utilizado para quemar cosas y torturar gente. También se usa para hacer el mate (Solo son suposiciones).
- Tirar del cuerito: Malvada técnica para curar el empache que consiste en pellizcar la espalda separando la piel de la columna.
- Tiramisú: Postre de durazno y crema chantilly.
- Torta Frita: Se comen generalmente cuando llueve o después de ir la playa, están hechas de masa y tienen azúcar (en el mejor de los casos)
- Truco: Juego de cartas que los argentinos copiaron (Pero ellos no tienen la carta de muestra).
- Tuco: Boloñesa, casi siempre sin carne.
U
- Upa Levantar a alguien, generalmente un bebé, o a una novia empalagosa.
- Uruguay noma´: Típica frase de un uruguayo que demuestra la confianza que le tiene a la selección de fútbol.
V
- Vejiga: Un completo tarado que no sabe que es tarado.
- Verso: 1. Una mentira preparada 2. (Tragarse el verso) Caer en esa mentira. 3. Chamuyo. Utilizado en gran medida por los hombres jóvenes (gurises).
- Vichar: Mirar, generalmente pr0n.
- Vuelta Olímpica: Rodear la cancha al ganar una competición futbolística. Creada en 1924, Uruguay le agradecía así a Francia los aplausos, luego de haber hecho mierda a todos los competidores de los Juegos Olímpicos que ellos habían organizado.
Y
- Yapa: (De yapa) Extra, de regalo
- Yerba: Planta que se usa en la infusión del mate.
- Yorugua: Gente que vive con el termo bajo el brazo. Pra más información, consulte a su uruguayo amigo (Que probablemente no tengas porque sólo somos 3.000.000).
- Yugo: Eso que cuando levantas el culo y trabajás, te pagan un poco (Eso es injusto, hay gente que no trabaja y cobra un montón).
- Yuyo: 1. Lugar donde los vagabundos y los perros hacen sus necesides 2. Planta para bebidas medicinales.
Z
- Zapatilla: Un conductor de electricidad con muchos enchufes.
- Zorrear: Disimular sobre algo importante. Se le dice a la persona cuando se está a punto de descubrirlo.
Archivo:Uruguay2.gif Uruguay Archivo:Uruguay2.gif |
Lugares
Fulbo
Política
Tribus urbanas
Uruguayos célebres
Tradición culinaria
Otros
|