Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Puerto Real

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 19:03 10 sep 2011 de >62666
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Muerto 3(2).jpg
Muerto

El autor de este artículo, al parecer, se ha ido a una de sus citas al WC y suponemos que murió como el desdichado de aquí a la izquierda.

Así que en su memoria, no seas cabrón, ponle más chorradas al artículo.


«Ire de vacaciones a Puerto Real»

~ Suicida mostrando sus tendencias
De la serie ciudades del mundo:
Puerto Real
Archivo:MierdaPinchada.jpg Fm3.jpg
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial Muerto Real
País España
Código postal 11510
Superficie Se supone que ocupa desde el mismo centro de Puerto real hasta la misma Puertatierra.
Altitud Estudios indican que debido al escaso riego sanguíneo de sus habitantes, se presupone una elevada altitud.
Distancia Topógrafos canis han estudiado las medidas sobre el plano e indican que los lugares de ocio están en el mismo centro del Pueblo (Porvenir, Plaza de Jesús...)
Fundación En el año 1483, con una historia realmente curiosa.
Población Sobre los 40.000 habitantes, de los cuales 38.000 son canis de mierda, 1000 son gilipollas solamente, 500 son pijos, 250 frikis y 240 heavys, además de 10 personas normales cuya inteligencia no es cuestionable.
Gentilicio Puertorrealeño/portorealeño (realmente no se ha llegado a un consenso para decidir el oficial).
Alcalde Don José Antonio Barroso, un individuo... peculiar.
Es una mierda de pueblo aburrido donde toda/casi toda la población es cani o analfabeta.

Situación Geográfica

Puerto Real es una población, oficialmente con la categoría de ciudad (lo cual es discutible) situada en la zona norte de la Bahía de Cádiz, en la provincia de Cádiz, situada al sur de Andalucía para los que no estudiaron la geografía española. la situación geográfica de Muerto Real es bastante peculiar, y es debido a su fundación que se encuentre en este lugar. Se encuentra justo delante de los campos cultivados con abono natural, de ahí se debe que de vez en cuando un fuerte olor a mierda a césped recién cortado se apodere del lugar. También menciono de pasada su "costa", contaminada por las emanaciones asquerosas de canis y demás animales que pueblan el lugar, además de los diversos vertidos de las empresas locales.

Origen y fundación de Puerto Real

La historia de Puerto real es en realidad harto curiosa. De todos es sabido que este asqueroso magnífico pueblo se fundó en el año 1483 por los Reyes Católicos, más concretamente por Isabel la guarra Católica. Esto era un día de 1480 que la Reina iba en su carruaje conducido por burros (a la altura de la categoría de Su Majestad que de repente, a la Reina, por muchos que la considerasen divina, le sobrevino una necesidad mortal de ejercer el acto de micción, lo que en mi pueblo se llama echar una meá (canis doctores en Historia aseguran que realmente iba a cagar, pero que al final le dió estreñimiento, de todos es sabido que a finales del siglo XV no conocían el Bífidus ni a José Coronado). Estando las Reina en estos aprietos, decidió que era mejor parar a hacer sus necesidades en el camino, y esta es la constancia que quedó escrita por el ayudante de la Reina.

Abrecomillas.png    Su Majestad Isabel la Católica iba montada en el carruaje que yo conducía camino de San Fernando, lugar al que dirigíamosnos debido a que los intrumentos de tortura costábanle allí a la Reina si acaso unos marevedís menos que en la capital. Yendo a medio camino entre El Puerto de Santa María y nuestro destino,a la Reina le urgió bajar súbitamente del coche de caballos. Yo frené a esos burros de mala muerte rocinantes caballos de la realeza e ipso facto la Reina bajó de un salto de la caravana. Yo me preguntaba qué tendría que atender esa pedazo de puta en un bosque como aquel, por donde gitanos mercaderes de oros y todo tipo de sutancias medicinales pasaban haciendo la ruta en dirección contraria. En estas caviladuras andaba yo cuando vi entre dos árboles que la Reina se agachaba y despojándose de sus reales y caras vestiduras, se preparaba para hacer de vientre. Anonadado yo, de repente se oyó un jolgorio cercano y un par de graznidos, dicho lo cual la Reina se asustó y cayó de boca contra el embarrado suelo. Despojada de sus vestiduras y tirada en el barro, pasaron por allí un par de gitanas (primitivas jessis/canis), de las que supuse que provino el alboroto anteriormente citado. Dada la incómoda posición de la Reina, que hacía posible que todo aquel que se encontraba en el camino tuviese una asquerosa panorámica sobre los órganos genitales. Entonces, las gitanas que pasaban por allí se pararon a observarla,y, habiendo meditado bien, dijeron: "IrAh lAh gAcHiiH, sEh Le vE tOr cOñOhH" A lo que la otra contesta "SeRahH qE a sU mAjEstaHh L'AnTraOh gAna e'mEahH". Debido a aquel incidente, a partir de entonces a ese lugar se le conoce como "El Meadero de La Reina". La Reina, al ver que su popularidad crecía entre las gentes de ese lugar, decidió que ese lugar era perfecto para construir una población estratégica en la bahía. Y de ahí se fundó Puerto Real Cierracomillas.png
Crónicas sobre la fundación de Puerto real


Historia de Puerto Real

Archivo:Monos voladores.JPG
Algunos de los primeros pobladores de Puerto Real fueron creados en los famosos laboratorios de investigación de C.Montgomery Burns, que por el año 1480 era todo un jovencito pionero en la investigación genética

Puerto Real es un pueblo con una interesante historia, ya que es un pueblo relativamente antiguo, ya que data del siglo XV. Los primeros habitantes de Puerto Real fueron unos monos amaestrados que el rey condujó hacia el pueblo allá por el año 1486. Anteriormente los únicos habitantes que había habido en Puerto Real eran los albañiles que se dedicaron a construir los necesarios edificios que cualquier población típica de la Edad Media necesitaba: un casino, un bingo, un chino, un patíbulo de tortura, y una sede de la Santa Inquisición. Otros edificios como viviendas, ayuntamiento y demás no les parecieron necesarios y por tanto fueron construidos por los monos amaestrados en los años sucesivos. La primera década de la historia de Puerto Real fue tranquila y pacífica. Sn embargo, en el año 1510,aparecieron por el lugar unos gitanos comerciantes de oros y Diox sabe qué más. Los gitanos en principio no plantearon ningún problema de convivencia, y se contentaban con montar su mercadillo todos los viernes, al que los monos amaetrados pobladores del lugar iban todas las semanas. Fue entonces cuando todo dejó de ser tan bonito. Los gitanos del mercadillo evolucionaron en una raza que hoy en día se propaga como una mala plaga de conejos con Viagra y nos atormenta y amenaza con destruir el mundo tal y como lo conocemos. Si, señores estoy hablando de los canis. De repente esos gitanos dejaron de comprar y vender oro y demás tipo de sustancias para solo comprar oro y demás tipo de sustancias pero única y exclusivamente para su uso personal. De esas condiciones de marginalidad nació una gran población de canis, y todavía es peor, eran más inteligentes que los actuales (se explicará más adelante). El caso es que esos inteligentes canis (con inteligentes me refiero a la media de inteligencia de esa época, Edad Media, con lo que aun así no lo eran mucho) desarrollaron su capacidad de piscomotricidad, lo que se traduce en la adquisición de habilidades como tirar piedras a otros seres vivos, producir fogatas con cualquier tipo de elemento del mobiliario urbano y el desarrollo de un primitivo lenguaje el cual incluía el fenómeno derivado del latín de poner "haches" (h) sin ton ni son en cualquier palabra para que suene mejor. Se han encontrado documentos y papiros de esa época de iluminación cani en la que se veían textos filosóficos de primitivos canis puertorrealeños que trataban sobre la fugacidad de la vida y la relatividad de todos los elementos del cosmos, eso sí, siendo estos textos muy bien expresados mediante su burdo lenguaje cani. La época del Renacimiento trajo un era de oro para la Literatura de España, de ahí que conozcan los siglos XVI y XVII como los Siglos de Oro. Muchos ignorantes creen que el Renacimiento fue introducido en España por algunos famosos dramaturgos italianos, sin embargo la verdad es muy diferente. Debido a la época de iluminación para la cultura cani, Puierto Real se considero el centro de la cultura de Europa occidental, debido al podería científico-cultural de este pueblo. Los científicos y cultos escritores del Renacimiento no fueron otros que los canis puertorealeños de la época.

Famoso puertorealeño del siglo XVII, junto con la causa del declive cultural de mediados de siglo

Sin embargo, como todos sabemos todo lo que sube, acaba bajando. Un aciago día 20 de agosto de 1734, los científicos canis en el mayor laboratorio] de física de partículas y químicas varias, situado en el bosque de las Canteras, descubrieron el poder alucinógeno de una planta proveniente de las Américas, de la cual se extraía una sustancia al resecar sus hojas, y descubrieron su poder alucinógeno al inocularle dicha sustancia a un wombat que tenían por conejillo de Indias (el que escribió esto último ha sido atacado por wombats al insinuar que son animales dóciles). El resultado del experimente fue que al animal se le enrojecieron los ojos y su piscomotricidad empezó a disminuir sensiblemente. Dadas las circunstancias, los científicos canis decidieron realizar el experimento a gran escala, con la población cani de Puerto Real, así que introdujeron grandes cantidades de sustancia extraída de esa extraña planta en los servicios de reparto de agua de Puerto Real. El resultado fue que todos acabaron ciegos perdíos, colocaos hasta las trancas y generaron una dependencia a dicha sustancia, actualmente conocida como Cannabis, que normalmente se encuentra en forma de Porro™ (disponible en tu camello distribuidor más cercano). Ahí empezó el declive cultural de los canis puertorrealeños, lo cual se traduce en la posición de vivir en infraviviendas, ser analfabetos perdios, creerse más chulos que nadie, estar tol día ciegos perdios y dar porculo en general. Por supuesto, apuñalaron por la espalda a todos los canis inteligentes, científicos y apasionados de la lengua que quedaban. NOTA: esta sección del artículo no se debe tomar en serio, ya que los canis nunca fueron, son ni serán individuos con un coeficiente intelectual superior a 30. A raíz del declive cultural provocado por la droga la población puertorrealeña disminuyó en un 400%, lo que facilitó que vikingos provenientes de las costas de Suecia se acomodaran en el lugar. Estos señores procedentes del norte de Europa, de ahí que haya tanta gente en Puerto Real rubios y con ojos azules (descendientes de los primeros habitantes inteligentes de Puerto Real). Estos vikingos se asentaron y se volvieron muy inteligentes (no tanto como los antiguos científicos canis). Si no se puede decir que fue una época de iluminación, fue por lo menos una época de estabilidad, exceptuando la pequeña rebelión de los monos amaestrados, que fue sofocada a base de ostias por parte de los nuevos pobladores de Puerto Real. Sin embargo esta rebelión supuso la destrucción de gran parte del casco histórico, por lo cual se reconstruyó el pueblo de forma que todas las calles fuesen perpendiculares entre sí. Todavía no se sabe por qué esto es así, pero se supone que es para que los coches se estrellen más fácilmente al no poder bien el acceso a los cruces de la carretera (para más información véase el apartado siguiente del artículo).

Archivo:LibroPetete.jpg
El libro que revolucionó el mundo, impreso en el año 1767 en Puerto Real

Aún estando ya en los albores del siglo XVIII, la imprenta no había aparecido por Puerto Real, pese a que Gutemberg la inventó en el año 1492 (el mismo que el descubrimiento de la marihuana las Américas y la fundación de Puerto Real. Esto se debía a que la población puertorrealeña prefería seguir comunicando sus experimentos científicos y demás información a través de Internet. Este acto de barbaria cultural supuso que en Puerto Real sólo se transfería información por correo electríco y en memorias extraíbles USB, pese a que estos eran una tecnología mucho más antigua y menos eficiente que los libros. Pero sin embargo en el año 1767 la imprenta llegó a este pueblo y fue impreso uno de los libros que revolucionarían el mundo de por entonces (me refieron a "El libro Gordo de Petete"). Desde el siglo XVII hasta nuestros días, la población puertorrealeña ha evolucionado bastante. Sin embargo los canis sobrevivieron en el tiempo a través de casi 6 siglos de historia. A partir de la revolución industrial, se implantaron en Puerto Real las empresas que serían el motor de la economía local, empresas como Astilleros,Delphi, etcétera... En el siglo XIX y XX los cambios en el pueblo fueron más que perceptibles. Se fue definiendo la estructura tanto física como moral de nuestro pueblo, y se crearon lugares <donde coger la borrachera porque es el único ocio del pueblo ocio y cultura, así como los distintos centros de educación. ya en el siglo XXI la población puertorrealeña dio el último paso para su evolución y dio liugar a los distintos grupos culturales: canis, frikis, heavys, posers, pijos, angangos, gente que se cree muy guay pero que no tiene futuro ninguno, gilipollas, canis, subnormales, gente que se cree muy guay pero que no tiene futuro ninguno, borrachos. Todos y cada uno de estos grupos tiene su historia y su momento de integración de la población puertorrealeña.

Fisionomía, arquitectura, estructura y edificios de Puerto real

La curiosa organización de los edificios y estructuras de Puerto Real nadie sabe a qué coño diantres se debe. Por lo que podemos observar, todas las calles son perpendiculares entre sí. La razón de esto sigue siendo un misterio para los historiadores.

Ayuntamiento

En Puerto Real cabe destacar que hay realmente dos ayuntamientos: uno no sirve para nada y el otro sólo sirve para creer que el otro sirve para algo. ¿De dónde han sacado los fondos para realizar ese imponente edificio como segundo ayuntamiento? ¡Buena pregunta!

Locales de ocio

Cabe destacar la cantidad de edificios dedicados al ocio de jóvenes y mayores. Disponen de un bonito recinto donde practicar el botellón conocido como "El Parque del Porvenir" en el que se erige uno de los más concurridos edificios del lugar:El Bar La Primera" conocida por la facilidad del dueño de confundir niños de teta con señores mayores edad.

Locales dedicados a la práctica deportiva

Cabe destacar más edificios como las preciosas peñas futbolísticas que hay en Puerto Real. Hay muchas pero la más destacable es la que hay en el mismísmo pabellón deportivo de Puerto real, donde jóvenes de todo el lugar acuden con frecuencia para la realización de la práctica deportiva, de distintos carácteres: hay competiciones de lanzamiento de cabra por el campanario, competiciones de linchamiento de árbitros contrarios a la decisión popular, y por supuesto hay torneos de furbo, voleibol. También hay otro pabellón deportivo en la barriada de las "512 viviendas" aunque pese a su nombre no es para nada un barrio conflictivo.

Edificios comerciales

Esta inocente coliflor está constituida es su mayoría por cocaína, método que se utiliza de tapadera en el mercado de "La Plaza".

También hay lugares como "La Plaza" que es en realidad más que nada un mercado donde vendedores y clientes ejercen su derecho constitucional de la compra de estupefacientes. Pese a ser un derecho globalizado en Puerto Real, el consumo de drogas no está muy bien visto, y menos el acto de venderla con fines lucrativos, así que se ha desarrollado un sistema de camuflaje de droga, al ser introducida esta en el interior de los distintos alimentos que se "venden" en dicho mercado, aunque ciertamente esos alimentos son sólo una tapadera. Esta técnica ha generado cierta controversia, dado que muchos turistas que han comprado en ese mercado se sorpendieron en sus casas al ver que los productos adquiridos contienen ingentes cantidades de cannabis. Aparte de la plaza, apenas se pueden citar pequeñas tiendas de pueblo, porque no hay ni centro comercial cerca ni nada parecido, lo único que hay es un Media Markt en el quinto coño, y su posicion geográfica (en un polígono) no incita mucho a la asistencia.

Sociedad de Puerto Real

En Puerto real ciertamente se ha alcanzado una diversidad social relevante, ya que hay todo tipo de cabestros ambulantes cabezas de ganado individuos de todo tipo, perteneciente a lo que en el argot denomonamos "tribus urbanas", como frikis, canis, emos, heavys, pijos y angangos, además de un determinado número de autoproclamados caletis. Además de este grupo de descabezaos cabe nombrar a los diez u once individuos normales que habrá en Puerto Real. También, aparte de los jóvenes mencionamos a las personas adultas en edad de trabajar y que no lo hacen, así que las simpáticas abuelas de pueblo que sin conocerte de nada se toman muchas confianzas y te paran a charlar hora y pico.