![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Castellano antiguo
De la serie idiomas del mundo: | |||
Castellano antiguo | |||
| |||
Familia | indoeuropeo occidental | ||
Número de hablantes | cuatro | ||
Hablado en | Espiña | ||
Hablado por | viejunos terminales | ||
Artificial o Natural | natural | ||
Nivel de frikismo | trasquilante | ||
Dificultad | pasmosa | ||
Truqui para dominarlo | tener más de mil años | ||
Máximo exponente | La Duquesa de Alba | ||
Ejemplo de uso | Pardiez, posadero, este asado degusté con deleite. |
El Castellano antiguo es simplemente la forma de hablar que había en España hace no demasiados años. Es perfectamente comprendida por cualquier español de hoy, solo que la interpretará como una palabrería pedante digna de un vendedor de enciclopedias.
Pero no es así. El Castellano antiguo es una lengua hoy prácticamente extinta, símplemete era el modo y manera en que se expresaban las personas normales y los espiñoles del siglo pasado. Como siempre, la Frikipedia se lo ha trabajado (de hecho ha meado sangre) para localizar en los (hoy desmantelados) Archivos de Salamanca un caso idóneo para ejemplificar el término en cuestión.
Se trata de una misiva, de índole personal y banal en su contenido, que fue redactada en perfecto Castellano antiguo de la época en algún momento del pasado siglo XX, por un informático conquense anónimo (de nombre Juan) que comentaba sus vivencias a su superior, un tal Paco Bermejo, cuando estaba destinado en Holanda (concretamente en la ciudad de Utrecht) cuando le servía como PP (Puto Programador).
Nuestro Juan ha encontrado un piso de alquiler, cerca del cual hay una especie de Caprabo donde compra los alimentos básicos y el papel higiénico. Juan está hasta los huevos de que no pare de llover, se queja de lo que le ha costado encontrar un pisito de alquiler aceptable, de que en Holanda no se come como en España (evidentemente), y de que se la pasa viendo la tele (en inglés, o sea, que entiende poquito).
No me negarán que la narrativa hace parecer interesante el bodrio de vida que llevaba el tal Juan. Y si no, lean, lean:
Reproducción del texto íntegro de la misiva:
![]() |
Saludos le sean dados, Don Caballero Francisco de Bermello. He dado en dirigirle unas líneas de rápida escritura en hallandome hastiado de rutinaria edición de los así llamados programas informáticos, demoníacos textos inextricables que dirigen el comportamiento de estas máquinas del averno. Sin novedad en esta tierra-mar de Flandes, aunque en estas tesituras difícil de decir es si tal noticia es festiva o de mal agüero. El Astro Rey há tiempo que ocultó su luminoso rostro y no hemos vuelto a verle el peinado, siendo así que también descarga sobre nosotros frecuente agua del cielo, de esas que en nuestra infancia nos decíanse lágrimas de los ángeles, mas que entre nosotros afirmábamos que no eran prescísamente lágrimas de lo que dichos querubines alados se aliviaban sobre nuestras cabezas. Tiempos añorados antaño perdidos. La humilde morada cuyo usufructo disfruto finalmente tras tortuosa procura resulta a todas luces satisfactoria, o al menos todas las luces que a ella logran arribar tras difícil travesía de la gruesa cobertura que encapota nuestro cielo. No disfruto de suelos profusamente alformbrados ni paredes esmeradamente tapizadas. No dispongo de coloridas vidrieras ni diamantadas lámparas de cien brazos, mas sí dispongo de una caja parlante en la que una mágica cabeza se mantiene con vida tras grueso cristal, y habla en su lengua vernácula de cuanto acontece tanto en la ciudad como fuera de ella, alcanzando su visión latitudes inauditas, como esa tierra de infieles duramente sometida al dominio de los advenedizos habitantes de esas tierras transatlánticas, que cuando para la humanidad por nos fueren descubiertas tan solo albergaban ingenuos y bienintencionados indígenas. El yantar en esta fría comarca contrasta mucho con el que se disfruta en tierras de Castilla, siendo en aquellas ocasiones motivo de relajación tras el duro laborar. En la aquí llamada Zee-Land el alimento más extendido es la infame "comida rápida", término que ya por su brevedad y virtualmente nula elaboración, resulta bastante revelador acerca de su naturaleza. Afortunadamente ya he ubicado una lonja en la que pueden tomarse de las paredes diferentes viandas a la discreción del visitante, que son posteriormente reembolsados al comerciante al término del periplo, pocos metros antes de desembocar al movimiento del tránsito exterior. Normalmente el estipendio lo recibe una ciudadana que ejerce por poder la autoridad del comerciante, y que manipula botones en una de esas cajas pensantes capaces de realizar un número ilimitado de operaciones aritméticas en un tiempo inapreciable. En fin, veome en la circunstancia de tener que abandonaros pues pese a lo deprimente de mi labor, tampoco es parca en cuanto al esfuerzo que demanda. Cuento (y resultan muchos, vive Diós) los días que tardaré en reincorporarme a mi plaza en Magerit, y regresar por fin a la tierra que me vió nacer y que habrá de acogerme en día que espero aún esté muy lejano. Siempre suyo afectísimo: Don Juan de Utrecht, único conquense en esta tierra. |
![]() |
Epístola de Juan de Utrech a Don Francisco de Bermello |
外语 |
---|
-.-. --- -.. .. --. --- -- --- .-. ... . · A gugu tata · AAAAAAAAAAAAAAA · Deutsch · Andalúh · Argentino · Bable · Bengatio · Braile · Castellano antiguo · Català · Chimpancé · 漢語 · Cristiano · Engrish · Sédaseverne · Español · Esperanto · Français · Gondwanés · Gñapés · HAVDITE · HOYGAN · Hxsøčolkφσ · Mésenller · English · Italiano · TlhIngan · Koruño · 1337 · Guau · Lingua latina · R.I.P. · Marclar · Me me · Neolingua · ぬ · Panocho · فارسی · Pokémon · ROT13 · SMS · Sacatunn que pen · Spanglish · Toki pona · Tururu · Valencià · Euskera · Vigués · Élfico · Ελληνική γλώσσα · Русский · ←↕↕↓→↓↓↕↑↨↓ · 日本語 |