Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

GNOME

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Teclearhastalamuerte.gif Informática

Este artículo contiene humor acerca de la informática y/o internerd, por lo que si no te la pasas 29 horas diarias pegado al ordenador, presiona Alt+F4.


Se trata de un entorno de escritorio desarrollado por un primo lejano de Bill Gates llamado Icaza, que fue separado del resto de la familia de pequeño y abandonado en la frontera de EEUU con México.

Durante años Icaza desarrolló QT, unas librerías gráficas perversas, hasta que supo de su primo Bill. Queriendo emularle para olvidar su penoso pasado, decidió crear un clonico del escritorio de MS-3. El director de QT se enfadó mucho con él y le mandó a limpiar las letrinas de la empresa.

Aspecto del futuro GNOME 3.0

Icaza se reveló y emborrachó a Stallman para convencerle de que el escritorio KDE de QT no era libre, y que él iba a hacer un entorno con gran interoperabilidad entre aplicaciones gracias a Corba, Bonobo y gDesklets, que eran tres humoristas muy populares en México en los años 70, y que ahora programaban por un vaso de tequila. Así creó la empresa Helix, que cambió a FireBird por motivos legales y luego a Simeón por más demandas, tras barajar las posibilidades de Mandrake y RedHatChilliPeppers.

Al no poder programar en QT y como Motif ya había pasado de maduro a putrefacto, tomó un trozo de código sin permiso de PhotoShop, que se llamaba Gimp, y lo convirtió en una librería gráfica con un botón, una etiqueta y una ventana funcionales. La librería se llama GTK e Icaza se empeñó en ponerle objetos por todos lados, haciendo caso omiso de los colegas que le decían que en C no hay objetos.

Después de tres años programando se dió cuenta de que GNOME 1.0 era más feo que un pie y trazó un plan maestro para GNOME 2.0: quitar todos los botones. Con esta nueva versión el escritorio era el más sencillo posible: una pantalla en negro con un terminal. De todos modos la comunicación entre el reloj y el terminal sigue siendo tan lenta que para GNOME 3.0 han planteado quitar el código de Bonobo, no mantenido desde que este falleció de cirrosis.

Para los usuarios más exigentes han copiado a Hasecorp utilizando a Mono, un C-- interpretado para que vaya más despacio y no se estrelle, de forma que han conseguido hacer una aplicación que se llama F-Spot, que tras diez minutos de proceso consigue cosas tan espectaculares como mostrar una imagen en pantalla, si no lo tapa la terminal.

Ahora Icaza ha convencido a Susi para que el software de Hasecorp envie datos directamente del Mono a la central de la empresa. Probablemente GNOME 3.0 soporte por fin DRM y una calculadora funcional, así como un sistema de notificación con pantalla azul marino.

A pesar de haberse forrado estafando a usuarios y empresas, Icaza continúa aportando software funcional creando compiladores que se compilan a sí mismos, y una barra de tareas que tras diez años de desarrollo parece no fallar más de una vez al día.]]