![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Imperio Margarita
De la serie Países del planeta tierra: | |||||
Imperio Margarita | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Lema: Flower power!!! | |||||
Himno: Age of Aquarius cantado por Raphael
| |||||
| |||||
Capital | Macetown | ||||
Mayor ciudad | Jardiland | ||||
Lenguas oficiales | margarito, rosense, gñapés e inglés de escalerilla | ||||
Gobierno | Dictadura floral New Age | ||||
Gran Emperador Macetil | Florentino Margaritis | ||||
Área | La de sus jardines | ||||
Población | todos son flores de colores | ||||
Moneda | Capullín | ||||
Zona horaria | todas | ||||
Dominio Internet | .flor | ||||
Código telefónico | + 088
| ||||
Llenando de color y alegría el mundo |
El Imperio Margarita es un enorme país situado entre el Océano Índico y la Mongolia Interior. Es mundialmente famoso por ser la cuna del movimiento New Age y el lugar donde pusieron la primera fábrica de hippies, además del gran orgullo que supone ser la mayor potencia mundial en jardinería, paisajismo y cultivo de marihuana (esto último, por delante incluso de Jamaica, que es en realidad la tercera potencia en este aspecto tras Marruecos). Estos logros se deben, sobre todo, a sus mayores instituciones culturales: la Academia Margaritis de Floricultura Avanzada y la Escuela de Cultura New Age, donde la mayoría de gurus del mundo ha adquirido sus conocimientos.
Situación
El Imperio Margarita es un gigantesco estado que existe desde tiempos muy remotos. Según Heródoto, que viajó años ha por sus provincias septentrionales (a ver, por el norte,..., por arriba vamos) se encuentra en algún lugar del este de África; pero Aristóteles lo sitúa en el surnorte de Asia Centroextrema. Sin embargo, sus datos no son muy fiables, ya que en la antigua Grecia no existían los GPSs y la peña se perdía muy a menudo. Además, como estos dos iban de mu machos por la vida, pues no preguntaban el camino, se perdían y ponían en sus libros lo que les salía de los webs buenamente les parecía.
Sin embargo, gracias a las tecnologías actuales en el campo de la churriguería teodolítica de fase 3, podemos determinar que el Imperio Margarita se extiende desde las costas surcentromegatéricas del Océano Índico hasta la Mongolia Interior por el lado que China y Gaylandia se llevan disputando desde hace años para poner allí sus fábricas de seda y terciopelo (¿Que no te lo crees? Pues mira en el Gúguel Erz y verás cómo sale. Ainss, gente de poca fe...).
Geografía
El Imperio Margarita, al ser tan vasto (que no basto), presenta mucha variedad geográfica. Hacia el surcentronorte encontramos la cadena de acantilados del Índico, que impide el acceso al país por vía marítima excepto por los colectores de las alcantarillas. El clima de esta región es lluvioso y caluroso. El centro del Imperio lo ocupa la Meseta de Shüpy-Shashý, de clima templado y suave durante prácticamente todo el año. La Cordillera de Shashý-Penng, situada al norte de la meseta, y la Cordillera de Grrgñagñagñagharr separan la provincia de Gñaprrrghñap del resto del Imperio. Las dos hacen un repliegue en forma de jardinera estilo rústico dentro de la cual se sitúa la mítica comarca de Shangri-La.
Los ríos más importantes que cruzan el Imperio Margarita son tres:
- El Kakhýtta, que nace en los montes Patatrás y atraviesa Mongolia de lado a lado antes de llegar medio seco al Imperio Margarita. Su caudal es denso, espeso y lleno de barro, sulfuros, arcillas y cacas de megaterio, lo cual hace que se pueda andar por su superficie. Sus aguas son muy apreciadas por los margaritenses y las usan para darse baños termales y fabricar abonos. Terry Pratchett se inspiró en él para crear el río que sale en sus novelas de Mundodisco.
- El Kampullýn, afluente del Kakhýtta y río sagrado para los cerillistas. Sus aguas son tan calientes que se pueden encender cerillas en ellas.
- El Brhúk'hulyy, río de aguas verdes a orillas del cual crecen unos árboles enanos con copas redondeadas. Los jardineros locales los cruzaron con coliflores, dando origen a la planta que hoy en día se conoce como brócoli.
Grupos étnicos
- Los margaritos forman el 60% de la población del país. Son la elite económica y política del Imperio (los pijos, para entendernos). Físicamente se les distinguen por ser bajitos, de cuerpo verde, cara amarilla y cabello blanco que les rodea toda la cabeza. Se lo suelen peinar en forma de rastas, o en su defecto, se lo dejan suelto y que Mamá Naturaleza decida. Se han dedicado desde muy antiguo al noble arte de la Meditación Trascendental, el yoga, el pilates, el antepilates, el requetepilates y todos los pilateros que vengan. Destaca su artesanía en forma de cuencos de bronce que hacen ninnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnggggggggggggg, cristales de cuarzo, lámparas de lava, atrapasueños de pega y cojines de meditación, entre otros.
- Los rosenses, que constituyen el 10 % de los margaritenses, son la segunda etnia principal en el país. Se les distingue de los margaritos por ser altos y delgados como tu madre, morená saladáaaa, y por su piel suave de muy diversos tonos. Son unos refinadísimos jardineros, y conocen los secretos de todas las plantas, flores, arriates y pergolillas. Hay quien afirma que son un pelín musesuales, pero eso son todo rumores de los margaritenses, a los que los rosenses ven como enanos retacos sin estilo ni glamour.
- Los gñapeses, comunidad del norte del Imperio que representa el 10% de la población. Su territorio se unió al Imperio Margarita en el año 1789 tras la firma del Tratado de las Compuertas Automáticas, que dio fin a la Guerra del Brócoli. Sus habitantes son altos, fuertes, de grandes ojos amarillos y andares peculiares. Hablan una lengua propia, el gñapés, y poseen tradiciones milenarias de las que están orgullosísimos. Los gñapeses se han rebelado contra la corona en algunas ocasiones, y durante el reinado de Cabeza de Melón VIII fueron especialmente castigados. Apoyaron al Emperador Margaritis en su rebelión, el cual les ha concedido un gobierno autónomo asociado repantingado con competencias en muchas áreas que expondré otro día cuando tenga ganas.
- Los caballeros que dicen Ni, que aunque no viven en el Imperio Margarita, han pagado para salir en este artículo. ¡Larga vida a los caballeros que dicen Ni!
- Los Hapi Krismas, fundadores de la secta que lleva su nombre. Forman el 2% de los habitantes del Imperio Margarita, y se concentran sobre todo en las montañas de Shashý-Penng. Se distinguen del resto de la población por sus túnicas rojas, sus cabellos blancos y sus enormes barrigas. Viven en cabañas de madera comunales y se dedican a la fabricación de dulces, champán, sidra, juguetes, uvas de la suerte y billetes de lotería para la exportación. Sus rezos consisten en cantar el mantra "Hou, hou, hou" 4.000 veces al día. La secta Hapi Krismas no admite mujeres, pero se reproducen mediante avanzadas técnicas de fecundación que darían mucho asquito si las pusiera aquí. Mejor buscais en Internet y lo mirais por vuestra cuenta...
- Los Hippies. Ocupan ellos solitos el 7% de la población margaritense. Son los restos de producción de las fábricas que se quedaron en el país porque no los querían en ninguna otra parte. Vienen a ser como los hippies que hay en cualquier rincón del mundo, sólo que éstos son los mayores empresarios y dirigentes económicos del Imperio (los que cortan el bacalao, vamos).
- Los Tojeiros,hijos de emigrantes de Galicia que se asentaron en el país durante la Gran Emigración Masiva de su pueblo allá por la época de La Señora (¿que qué señora? Pues la tipa ésa de cara rara que vive como en los años 20 y que sale todas las semanas en su reality de Televisión Española. Sí, esa a la que se le muere la gente y que está casada con un marqués, que no me estás escuchando...). Viven principalmente en las grandes ciudades de la costa, y se dedican a la fabricación de pseudocarne, los créditos al consumo de hachís y la elaboración y distribución de drogacao, cuyo comercio controlan a escala mundial.
- Los ingleses y americanos que emigraron al Imperio Margarita buscando su paz interior y la iluminación de su alma (habían probado con bombillas de bajo consumo, pero eran muy indigestas). También hay entre ellos muchos músicos y actores de la época de los años 60 y 70, que se exiliaron, se retiraron o acabaron yéndose a vivir allí tras muchos viajes provocados por la droja, tanto por su consumo como por su trapicheo.
- La tribu ngu'mpushý, que habita las montañas del nordeste-sur-sureste por arriba de donde nace el río Kampullýn, fueron los primeros habitantes del Imperio Margarita, cuando éste sólo era un estado sin relación con nada. Son bajitos, de piel rosa con lunares amarillos, y ponen sus casas en los árboles. Viven de la caza de gamusinos, la pesca al vuelo, el cultivo del maná de las cartas de Magic y la fabricación de collares de cuentas y pelo postizo. El antropólogo Archibald K. Gordon Higgins hizo su proyecto de fin de carrera sobre los ngu'mpushý, pero debido a unos problemejas que tuvo tras dejar embarazada a la hija del jefe de la tribu, lo deportaron del país y se dedicó a estudiar otras culturas milenarias.
Ciudades
- Macetown: Capital del estado, y la segunda ciudad en extensión. Lugar de los centros oficiales, las universidades y centro militar del país. También es famosa por sus balnearios de barro, situados a orillas del Kakhýtta y a 30 km de la ciudad según se va a Donde Cristo Perdió el Gorro.
- Jardiland: La mayor ciudad y el centro económico y juerguístico del Imperio. Se sitúa en el extremo surcentral de la costa del Índico, y es el mayor puerto del país. También es la ciudad donde desemboca el río Kakhýtta, lo que explica el inconfundible olor de sus calles.
- Greenhusý: Situada en la meseta del centro del país, es una de las ciudades con más monumentos y artesanos. Fue la capital del Imperio hasta el estallido de la Guerra del brócoli, que recibió muchos ataques desde Xunguilandia.
- Arghañangap: Capital de la provincia norteña de Gñaprrrghñap. Es una ciudad con mucho comercio y una gran industria de abonos nitrogenados. Tenía un casco antiguo precioso del que sólo quedan fotos antiguas y documentos escritos, pues Cabeza de Melón VIII mandó arrasarlo durante su cruel reinado.
- Leroý Mërhlínn: Se encuentra al pie de los montes de Shashý-Penng, y fue uno de los nudos de comunicación del Imperio Margarita en la época en la que las ranas tenían pelo. Es famosa desde la antigüedad por ser la ciudad con más adictos al bricolaje de la región. Además, cuenta con un mercado de productos relacionados con el tema al que acude gente de todos los países.
Economía
La base económica del Imperio Margarita son, como ya hemos citado anteriormente, la agricultura, la jardinería y las manufacturas de piedras de los horóscopos, productos para adelgazar, CDs y vídeos de meditación, pseudocarne, varitas de incienso y otros productos New Age.
El cultivo más apreciado del país es la marihuana, de la cual exportan algo así como mogollón de millones de toneladas a todo el mundo. Hubo uno que intentó contarlas, pero murió en el intento; no se sabe si colocado o aplastado ante el peso de la montaña de hierba. Le siguen muy de cerca los monguis, la mescalina rocanró (el resto de variedades no se adaptan al suelo margaritense, pero da igual porque esta variedad es la que coloca más) y el tabaco de cachimba.
Todas estas actividades le dan al Imperio Margarita suficiente parné para vivir, para putear ayudar a sus países vecinos y pagarse giras multitudinarias de cantantes como Elvis Presley, John Lennon y Kurt Cobain (que no murieron, sólo se mudaron allí sin avisar) cuando les apetece. De todos modos, el General Margaritis ha impulsado en gran medida el turismo y las terapias médicas alternativas como industrias en el imperio, y la cosa le ha ido funcionando la mar de bien.
Historia
Formación del Estado Margarita
El Imperio fue fundado allá por el año 1506 a.C. por Cabeza de Melón I, al que algunos consideran hijo de Bob Esponja, que lo tendría supuestamente en una excursión que hizo a la huerta de Murcia durante su visita a la Ciudad de las Frescas Sandías (antiguo nombre de un pueblo hoy llamado Molina de Segura, antaño conocido por su caudaloso rio, el Segura).
Cabeza De Melón vivió dos años en su pueblo natal, pero acosado por los pájaros que le picaban la cabeza tuvo que huir lejos. Viajó hasta algún lugar desconocido cerca de los montes de Sháshy-Penng. Allí se construyo una casa de barro, pero con la lluvia se derritió; la intento hacer de madera, pero un rayo le prendio fuego y ardió. Finalmente, se dedicó a rezar, ayunar y dar vueltas como un mono alrededor del nacimiento del Kampullýn durante 40 meses. Monesvol, compadecido, le otorgó el trono del mayor imperio sobre la tierra, a cambio de que Cabeza de Melón le organizará un culto allí (un caprichillo que quiso darse). También le hizo un palacio de piedra y fue coronado emperador con una corona de margaritas, porque el tipo era algo,... algo maricón, vamos, y de ahí el nombre del Imperio.
Historia como provincia de otros imperios
El joven estado floreció durante algún tiempo en un pequeño rinconcito del mundo, libre de amenazas exteriores y sin meterse con nadie. Cabeza de Melón I fundó la ciudad de Greenhusý, donde construyó un templo pastafari en honor a Monesvol, varios monasterios y la primera escuela New Age de todos los tiempos. Fue asimismo un ardiente defensor del orgullo guay. Sus orgías con chavales guapos se hicieron famosas en todo el mundo antiguo, y le obsesionaron tanto que al final vio que se hacía un viejecete y que el reino Margarita se quedaba sin sucesor. Para evitarlo, pagó a una criada de palacio a la que nadie le hacía caso por fea y echó un toma-toma de compromiso, del cual salió el príncipe Cabeza de Melón II.
Todo fue como la seda hasta que su hijo se encaprichó de una princesa china de rosas mejillas y pieses pequeñitos (qué potitoooooo...). Como su padre no entendía la orientación heterosexual de su hijo, le buscó un mozo alto y fuerte con el que desahogar su deseo sesuá. El príncipe siguió obsesionado con la chinita y, en un rato que su padre no miraba, viajó a China y la raptó. Esto provocó la ira de sus padres (de los dos), que armaron enormes ejércitos y se bombardearon con ostio y violencio hasta que el Reino Margarita cayó dentro de la órbita del Imperio Chino. Esto ocurrió en el año 1400 a.C., el cual marca el inicio de la Época Oscura. Durante largos siglos, el Imperio estuvo cambiando de mano en mano como la falsa monea, estando una vez en manos de los chinos, en otra de los Guays de Molia, en otra del Reino Xekinfunfa y así sucesivamente en un ping-pong de locos que marea hasta a los historiadores más frikis del Imperio.
Independencia y expansión
El Imperio Margarita como hoy lo conocemos surge en el año 1077 de nuestra era. Según las crónicas de Perejildo Sènia, el emperador Coco de Ladrillo I se rebeló contra los generales del ejército moliano debido a unos sueldos que el rey Superguay IV el Roñoso no le había pagado por defender su frontera contra los Xungosos de Xekinfunfa. Esta revuelta recibe el nombre de La Cruzada Gloriosa por la Independencia.
Uno de los emperadores margaritenses más destacados del período clásico fue Cabeza de Melón III el Calvo, que defendió el Imperio de los ataques del General Bobobo, del ejército de Japón, y fundó la Academia de Floricultura Margaritense. La propaganda japonesa de la época no lo deja en buen lugar, pero fue un emperador muy querido por sus súbditos, que se rapaban el pelo en honor al look de su monarca y para contrarrestar las epidemias de peste pelopolla que asolaban por aquellos días el Imperio.
Período | Años | Emperadores | |
---|---|---|---|
Reino Margarita | 1506- 1400 a.C. | Cabeza de Melón I
Cabeza de Melón II | |
Época Oscura | 1400 a.C.- 1077 | Variadito de invasores | |
Renacimiento | 1077- 1212 | Coco de Ladrillo I
Bola de Billar I Coco de Ladrillo II | |
Época Clásica o de Esplendor | 1212- 1582 | Bola de Billar II
Coco de Ladrillo III el Terrible Cabeza de Melón III el Calvo Cabeza de Melón IV Cabeza de Melón V | |
Época Ilustrada |
1582-1799 | Coco de Ladrillo IV
Bola de Bolos I el Caracandao Cabeza de Melón VI Cabeza de Melón VII | |
Época Salida | 1800-1890 | Bola de Bolos II
Bola de Billar III el Breve Bola de Billar IV Bola de Billar V el Colgao Bola de Bolos III | |
Época Azul Celeste | 1890-1966 | Bola de Bolos IV
Bola de Tenis I Bola de Tenis II Cabeza de Melón VIII el Tirano | |
Época de Esplendor Reloaded | 1966-Ni se sabe | Florentino Margaritis |
La terrible dictadura del emperador Cabeza de Melón VIII
El Imperio Margarita vivió una relativa estabilidad hasta que Cabeza de Melón VIII subió al trono en 1951. Cabeza de Melón fue hijo de Bola de Tenis II y de Margarita Pizzadjöý. Según Nostalgio Atope, autor de La Flor Cortada, la emperatriz lo encerró en las mazmorras de la fortaleza de Macetown porque era un torbellino incontrolable y se pasaba el día subiéndose a los muebles, rompiendo las valiosas porcelanas de palacio y pegándole patadas a sus hermanos, a sus profesores y al servicio.
De todas formas, su encierro en la cárcel de Macetown no duró mucho. Como el chaval pegaba a los demás reclusos, a los carceleros y hasta se comía los barrotes de su celda sin sal ni nada, los servicios secretos se reunieron urgentemente para ver qué hacían con esta cosa infernal alma en desgracia. Así, lo llevaron a una academia de entrenamiento militar cercana a Arghañangap. Los Village People en persona se encargaron de su riguroso programa de educación, basado en el estudio de las tradiciones margaritenses, los gaseos intensivos con humo de porro y las orgías con robots vestidos de cuero. Cabeza de Melón VIII terminó mucho más tranquilo, pero su resentimiento hacia su familia, los gñapeses y sus maestros ya se estaba cociendo a fuego lento, que queda más rico, oiga...
Así, un día sus padres, sus hermanos y el príncipe heredero salieron de paseo por la Playa del Músculo. Hacia mediodía, decidieron montarse en sus yates y hacer una regata improvisada. Y Cabeza de Melón se ofreció voluntario para coordinar la preparación. Dicho y hecho: toda la familia real se puso a navegar y a pasar un día bellísimo y de colores, tralarí tralará...
...¡¡¡sin contar con que Cabeza de Melón había puesto biografías de Tamara junto a los motores de sus barcos!!!
El efecto fue devastador: toda la familia real menos Cabeza de Melón murieron en el acto. Después de esto, el hijo rebelde subió al trono, y su primera orden fue fusilar personalmente a todo el personal de palacio y declarar a los Village People personas non gratas en el Imperio y prohíbe bajo pena de muerte escuchar o cantar sus canciones. Y acto seguido, subió los impuestos un 500% y creó uno nuevo llamado Impuesto sobre el Honor y la Gloria Restituidas para Alcanzar la Paz Suprema, Soberana y Eterna Para Siempre Jamás. En teoría iba a servir para pagar mayor seguridad ciudadana, pero en realidad lo empleó para construir un megapalacio privado en alta mar donde hacía reuniones de adoradores de la Marleytuga, violaba a jovencitas secuestradas y se ponía ciego de chuletas sangrientas y chorreantes de grasa, en un país donde el carnivorismo se ha considerado desde siempre pecado mortal de necesidad.
Cansados ya de los desmanes de este capullo rey injusto, el pueblo se rebela y decide tirar toda la marigüana al mar, provocando en el resto del mundo la escasez de esta materia prima y la consecuente ola de mojigatería de los años 50. Cabeza de Melón VIII decide cerrar los bares de rocío del reino, proclama la Ley Marcial y encarcela y fusila a miles de disidentes.
Una de las etnias más castigadas por este régimen son los gñapeses del Norte. Cabeza de Melón ordena arrasar el casco antiguo de Arghañangap, cerrar la sede del Consejo Gñapés de Ancianos y pasarlos a todos a cuchillo. A los gñapeses, encima, les prohíbe usar su lengua, practicar sus danzas ancestrales y hasta vestir su traje típico. Como reacción, Grhrghop Arrrghup crea el movimiento Justicia, Pan y Tomate (JPT), que se especializa en atentar por sorpresa contra los soldados de Cabeza de Melón e imprimir panfletos subversivos.
Ascenso al poder del General Margaritis
Ante tantas injusticias, un joven idealista de Jardiland, Florentino Margaritis, decide fundar en 1964 la Macroguerrilla Intermargaritense de Liberación Imperial (MILI) junto con sus compañeros de instituto y de barrio. Huyen a escondidas del país y se instalan en Gaylandia, donde miles de jóvenes simpatizan con su causa e intentan pasarse por la piedra a los mozos más potentes. En 1965, los miembros del MILI organizan un ejército poderoso que atraviesa la frontera y sodomiza a todos los soldados y adeptos a Cabeza de Melón VIII que encuentran a su paso. Hacen una primera parada en Gñaprrrghñap, donde se arrejuntaron con los del JPT dedicaron a movilizar a la población, a prepararse para la batalla y, en definitiva, a liarla parda. Y los gñapeses, como estaban más que hartos de Cabeza de Melón, pusieron la canción In the Navy a toda leche y se pusieron hasta las trancas de LSD y anfetas, tiraron todas las estatuas del cruel emperador y pasaron a cuchillo a todos sus aliados.
Tanto les duró el cuelgue a los gñapeses que aún les quedaron energías para ir por todas las provincias del Imperio en busca de adictos a la causa de Cabeza de Melón VIII. Reclutaron a mucha gente y le pusieron mucho empeño; tanto, que hasta que no se cargaron hasta al gato del emperador, no pararon. Algunos viajaron en cajas de colgantes hippies al astanjero, donde convencieron al Chino Cudeiro, a Kira y a los protas de GTA para que les echaran un cable. La escabechina duró sus buenos seis meses, período que se conoce como El Semestre Purificador.
En 1966, Florentino Margaritis entra en Macetown como supremo vencedor. Montan un super desfile en plan Moros y Cristianos que te jiñas de guapo, le tiran flores y sujetadores, se montan verbenas de barrio y orgías en su honor y le reconstruyen el Palacio Imperial de forma voluntaria en 2 semanas. En octubre de ese año, Margaritis funda el Partido Intermargaritense de Liberación Imperial (PILI) y se presenta a las elecciones con otras formaciones, saliendo elegido como Gran Emperador Macetil el 11 de Noviembre con el 85% de los votos.
Desde entonces, el Emperador Margaritis ha velado por el desarrollo del Imperio como potencia mundial económica y cultural. En 1970 concedió a la provincia norteña de Gñaprrrghñap la autonomía como estado asociado repantingado, recuperó su Consejo de Ancianos, le dio al gñapés caracter de idioma oficial y pagó la reconstrucción de la provincia casi de su propio bolsillo.
Cultura
Al haber tantas etnias diferentes en el Imperio Margarita, cada una ha aportado algo a la cultura de este inmenso estado. Algunos canis desaprensivos que se hacen pasar por estudiosos (sí, sí, rite, rite, pero estos impresentables se las saben todas...) dicen que la cultura margaritense es una mezcla de influencias chinas, xungosas, molianas, porrónicas y enseñanzas de los Illuminati. Pero esos pardillos no han estudiado en la Escuela de Cultura New Age ni se han recorrido los territorios del Imperio, porque si no, no hablarían así de mal... ¡Desagradecidos!
Por eso, que quede claro desde ya: el Imperio Margarita tuvo su cultura desde que Cabeza de Melón I se puso flores en el pelo. Bob Esponja nos dio sus bendiciones, y la filosofía New Age siempre ha llenado la vida y costumbres de este imperio. ¡Y el que diga otra cosa, es un seguidor de Cabeza de Melón el Tirano! ¡Aaaaaaaaargh!
Religiones oficiales
La mayoría de margaritenses siguen la religión New Age, que es con mucho la más apoyada por el gobierno. Sin embargo, la gran tolerancia religiosa de la que hace gala el Imperio Margarita permite que otras religiones se desarrollen en total libertad. Así, podemos encontrar fieles de la Iglesia kikiana, el pastafarismo, la wicca y el cerillismo, así como de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días Cuando Vengan a Recogerte.
A su vez, y aunque sólo tienen arraigo en algunas regiones muy concretas, no podemos dejar de mencionar la secta de los Hapi Krismas, de gran importancia en el Imperio y colaboradores de la Coca cola y el Corte Inglés para la creación anual de su gran ceremonia mundial de captación de adeptos, conocida como Navidad.
Tradiciones
En el Imperio Margarita, cada etnia tiene sus propias tradiciones, pero luego todos van a las fiestas de todos y acaban montando orgías y festivales de rock con cualquier excusa.
Conviene siempre mencionar porque si no me pegan y duele un ratejo a los gñapeses, pueblo orgullosísimo de sus tradiciones milenarias.
Gastronomía
Los tres pilares sobre los que se basa la cocina margaritense (que es una cocina muy grande y necesita un edificio entero para ella sola, no creas) son el estiércol, el sustrato universal y la Potasa de Suria. Con ellos se elaboran la mayor parte de los guisos margaritenses. Asimismo, al ser la marihuana tan abundante en el país, los productos derivados de la maría aparecen en muchos platos. Los rosenses, más refinados que sus primos los margaritos, son conocidos por la delicadeza de sus dulces y la gran fantasía y swing sensuá que les ponen al prepararlos y al servirlos.
El plato nacional es el marpüshi kaýlêng, potaje incomible que contiene estos cuatro ingredientes cocidos en haguas sulfurosas y gargajos de búfalo. El marpüshi kaýlêng se sirve normalmente acompañado de patatitas nuevas recién cociditas y pétalos de flores al ajillo. Otros platos destacables del Imperio Margarita son el filete de feldespato y el estofado de piedras. Entre los postres tradicionales podemos saborear el gumminingus, pastelito rosense de gelatina roja y zumos de frutas que se come lamiéndolo, el espinning, tarta elaborada con harina, miel tostada, hojas de maría y leche condensada en una forma muy sugerente, y el kaoé, tableta de costo enriquecida con semillas de puáj.
Por otra parte, la comunidad gñapesa del norte del país ha hecho muy popular su cocina desde hace siglos. El gñap-ngap, bebida hecha a base de baba de caracol y LSD líquido fermentado, es su más conocida aportación a la gastronomía del país. A su vez, las kokotxas de pescado con perejil y mescalina y las frituras rebozadas con grrrñññnpgapgap (tierra de macetas con polvo de azulejos) y monguis son muy apreciadas por las clases populares del país.
Instituciones y personalidades
Academia Margaritis de Floricultura Avanzada
Escuela de Cultura New Age
Margaritenses destacados
- Su Alteza el Gran Emperador Macetil Florentino Margaritis: Nacido en Jardiland, es el libertador por excelencia del Imperio Margarita. Guerrero sin igual, exterminador de la tiranía y amigo de los alternativos todos del mundo, el Imperio Margarita ha resurgido de sus cenizas gracias a él y a su partido, el PILI. El General Margaritis es todo bondad y dulzura, adora a su pueblo y siempre busca oportunidades de
hacer chanchullosatraer inversiones extranjeras para abrir el país a la comunidad internacional. Y además, sabe tocarse la nariz con la punta de la lengua. ¡Ahora vais y lo cascais! - Margarita Gaultier: Famosa científica y dama de compañía de la época esplendorosa del Imperio. Fue la que formuló la Teoría del Amor Libre, y logró crear vida sexual en un laboratorio bajo condiciones controladas. Recibió la Medalla Potasiana de la Orden del Loto Acuclillado, y sus enseñanzas han ayudado a mucha peña con amantes a mantener sus relaciones alternativas sin que se enteren los cornudos de sus parejas oficiales.
- Margarita Sellama Miamor: La esposa del Emperador Coco de Ladrillo III y una de las mujeres margaritenses más bellas de todos los tiempos. Nacida en Greenhusý en una familia rosense, vivió encerrada en un jardín de rosas durante toda su infancia, hasta que el Emperador, fascinado por su belleza y sus habilidades amatorias, se plantó y le dijo a su padre: "O me caso con ella, o me pongo a llorar". Su boda en 1366 tuvo como consecuencia la unión del Reino Rosiano al Imperio Margarita. También fue una de las más importantes defensoras de la cultura durante la etapa clásica de esplendor del Imperio, y financió
y se cepillóa muchos pintores y escritores de Macetown. Uno de ellos, conocido como Anónimo, le compuso una canción llamada como ella que alcanzó fama mudial y que aún se escucha en algunos países. - La Burra Margarita: Heroína de la Campaña de Liberación de Margaritis, famosa por cargar con materiales y armas diversas a través de las montañas del Imperio y por sus terribles coces asesinas. Se la homenajea todos los años durante la Fiesta Burra de Macetown, cada 15 de junio.
- Bob Esponja: Más que un simple margaritense, esta ilustrísima figura es el Padre del Imperio Margarita. La mayoría de la gente confunde el Bob Esponja que sale en la tele con el fundador de esta gloriosa nación, aunque conviene precisar que se trata en realidad de su descendiente directo. Todo el país está lleno de estatuas de Bob Esponja y Patricio, y ambos protagonizan la obra literaria más importante de la literatura margaritense: La Bobesponjogonía. El protagonista de la serie es embajador vitalicio de Sealand en el Imperio y Doctor Honoris Causa por la Escuela de Cultura New Age.
- La Abeja Maya: El país multicolor en el que nació esta simpática actriz es el Imperio Margarita. Sin embargo, esto no salía en la canción porque no rimaba y porque la novia margaritense del compositor le había puesto los cuernos, y andaba cabreado. Estudió en la Facultad de Teatro Experimental-Minimalisto-Superascendente de Macetown y trabajó durante años en los estudios Buenrrolling. Un cazatalentos se fijó en ella, y la contrató para la serie que lleva su nombre. De ahí, saltó a la fama y vivió como una selébriti como Dios manda. Sin embargo, el emperador Cabeza de Melón VIII le expropió los bienes y desplegó una campaña mediática contra ella, acusándola de ser una violadora de capullines tiernos. Maya intentó aguantar la presión, pero tuvo que irse a Reposicionlandia, donde vive allí hasta que alguien la vuelva a contratar.
- John Lennon: Uno de los residentes más ilustres del Imperio. A pesar de que todo el mundo cree que murió asesinado en 1980, lo que hizo ese año fue fingir su muerte para poder pasar de estrangis al Imperio Margarita y huir de la plasta de Yoko Ono, que ya no le gustaba tanto y lo tenía frito con tantas exigencias. El tipo que en teoría lo mató era un agente del IMP69, el servicio secreto margaritense. El General Margaritis le hizo este pequeño favor como agraqdecimiento por haber promovido las enseñanzas de la Escuela de Cultura New Age en sus canciones y porque la pobre Yoko Ono le caía un poco gorda, a decir verdad. Desde entonces, vive en el Imperio bajo una identidad secreta y continúa su carrera como músico folklórico.
- Lisa Simpson: En realidad es americana de nacimiento, pero margaritense de adopción. Visitó el Imperio Margarita durante unas vacaciones, y quedó fascinada por el estilo de vida margaritense y su avanzada y liberal cultura. Como en su familia no la entendía ni el gato, hizo las maletas y se mudó a un pueblo cerca de Leroý Mërhlínn. Es colaboradora habitual de la Academia Margaritis de Cultura New Age, de la que además es representante en los YiuEsÉi- ou yeah!
- Karlos Arguiñano: Nacido en Arghañangap en 1955 de padre vasco y madre margaritense, emigró con su familia a Zarautz cuando el emperador Cabeza de Melón VIII amenazó con cortarle la cabeza
y la mingaal padre de Arguiñano por haber encontrado un pelo en su sopa. Empezó a trabajar de pinche de cocina con su padre y de mozo de mantenimiento en la tele de Euskadi, y consiguió su propio programa de televisión gracias a la ronda de petas que empezó en una de las fiestas internas de esta cadena. Su mayor aportación a la humanidad es promocionar la cocina margaritense en sus programas (adaptada a los gustos aspañoles, eso sí) y cultivar el buen rollo (y otras cosas...). Y hablando de lo cualo, esos ataques de risa y esos impulsos de cantar por cualquier cosa se los provoca el LSD margaritense que le pasan sus familiares en sus ratos libres. Por si teníais alguna duda.
Atracciones turísticas
- Los Jardines Colgantes de Greenhusý, cumbre de la jardinería margaritense y monumento más visitado por los
pipiolos a los que timamos con precios el triple de altosturistas. - La Casa Natal del Emperador Macetil Florentino Margaritis, uno de los monumentos más destacados de Jardiland.
- El Fondo de Bikini, en el cual se encuentra el palacio-piña del descendiente directo de Bob Esponja. Se encuentra a 20 km, de Jardiland, arriba o abajo (depende de hacia dónde suba la marea).
- Shangri-La, comarca fronteriza con China de incomparable belleza y clima. Visitada por muchos turistas que quieren conseguir el secreto de la eterna juventud.
- La Cordillera de Grrgñagñagñagharr, ideal para practicar deportes de aventura.
- El Pabellón Dorado de la Orden Suprema del Loto Acuclillado del Maestro Hýuselÿnn, centro Kikiano de Greenhusý, donde el Maestro difunde sus enseñanzas a quien le escuche. Destaca su cúpula de harwario y sus fuentes vibratorias, que liberan energía sexual en los que se bañan en ellas.
- El Festival de los Hapi Krismas voladores, que se celebra todos los años en el Rama-Lama-Ding-Dómetro de Greenhusý el 31 de junio. Declarado de interés turístico del Sistema Solar en 1977.
- La Fiesta Nacional del Imperio Margarita, que se celebra cada 30 de febrero.
Relaciones internacionales
Actualmente, el Imperio Margarita tiene embajadas en todos los países del mundo mundial. Se lleva mejor con algunos países que con otros, pero bueno, eso son cosas normales, no me vas a decir a mí que a ti te cae bien todo el mundo, amos, anda...
Países coleguillas
- Jamaica
- Daltonia
- Aspaña
- La Parra: Actualmente, el Imperio Margarita mantiene unas inmejorables relaciones con este país: le proporciona técnicos y materias primas para mantener el estado de cuelgue de sus habitantes, ha abierto un centro asociado a la Escuela de Cultura New Age en Pirada y envía soldados y fusiles con florecitas para defenderse de sus crueles vecinos, Sagrillas y Espiña.
Países con los que tiene armada la pelotera
- Suecia: Están en pleno conflicto diplomático desde que este país fundó la cadena Ikea, que está haciendo que la gente viaje menos a Leroý Mërhlínn y se compre menos productos de bricolaje. El Emperador Margaritis aguanta al embajador sueco porque éste le invita a comer albóndigas y helados en su casa los domingos, que si no, le iba a dejar las cosas bien claritas. ¡Pues sí!
- Sagrillas: Tierra del amuermamiento, la estrechez sesuá y la moral cerrada. Y encima, con historia cíclica. No hay duda: ¡Son los enemigos declarados del movimiento New Age! ¡A por elloooos, oeeeee!
- China: Enemigo público y privado desde tiempos inmemoriales, se les invita a los saraos nacionales porque son vecinos, pero no se les perdona que les hicieran provincia suya y utilizaran el Reino Margarita como moneda de cambio con los imperios de hace siglos. El Imperio Margarita se la tiene jurada a sus opresores, y acabarán pagándola por ello. Sentidnos cerca...
Fuentes consultadas
- Web del Ministerio de Turismo del Imperio Margarita: http://www.guirisvenidydadnospasta.gov.flor
- Web de la Embajada margaritense en Aspaña: http://www.embassies.gov.flor/Paletoland
- Web de la Escuela de Cultura New Age: http://www.newage-ramalamadingdong.flor
- Molasako, Sonia (2004) La Flor y Nata: Lo Mejor del Imperio Margarita. Jardiland: Ed. Animatý Phantasiëj
- Atope, Nostalgio (2006) La Flor Cortada: Cultura Margaritense en el Exilio. Cascarrasclás de la Botija: Asociación Abeja Maya para la Memoria Histórica.