Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Vigo

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie ciudades del mundo:
Vigo
Archivo:VigoBandera.jpg Archivo:VigoEscudo.gif
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial Aldea de Vigo
País Galiza
Código postal Nadie escribe cartas a Vigo porque no hay nadie
Superficie Muchas hectáreas de bosque gallego chamuscado y empinadas cuestas, así todos en Vigo tienen las piernas como Roberto Carlos
Altitud 1 unidad astronómica
Distancia Aquí todo está cerca de todo
Fundación Caixanova
Población 7 aldeanos
Gentilicio Vigorosos
Alcalde Uno/a que antes era bueno/a, pero ahora ya no, independientemente del partido al que pertenezca
Vigo tiene la única ría de la provicia donde no haces pie con la marea baja


Aldea interior, con más de 360 días de sol al año,capital de la provincia del mismo nombre, favorita de los turistas suecos que quieren visitar España. Al estar construida sobre una planicie, se caracteriza por ser la única localidad de España que carece completamente de cuestas de ningun tipo. Vigo está dominada por diversas mafias y corporaciones, como Caixanova, Vitrasa,Barreras,Pescanova o Mar Collóns.

Vigo es la localidad más pequeña y fea de Galicia, de ahí que no sea capital de nada. El idioma oficial es el Vigués, variante del castrapo y el portugués.

Organización Territorial

La aldea de Vigo está dividida en diferentes barrios o parroquias:

  • Vigo Centro: Lugar dónde viven la mayoría de los aldeanos. Se extiende alrededor del monte do Castro hasta llegar al mar o a una frontera con Portugal o Turquía. En esta zona se acumulan hermosísimas obras de arte, como la del Sireno de la Puerta del Sol o la mole rosa de la Plaza de América. Las huertas, el ganado porcino y las gallinas son abundantes en esta zona de la aldea viguesa.
  • Bouzas: Zona costera llena de toda clase de razas divididas en: malotes en la plaza de arena y gente "normal" de la plaza roja. Se rumorea que un día Vegeta intentó atravesar España de una patada OVER 9000 desde América y, al parecer, le dio a Bouzas, y por eso ahora tiene esa playa llena de peces muertos y residuos. La alcaldía, en su afán de protagonismo, predica que es culpa de la contaminación y proyecta la construcción de una depuradora, idea que encanta a los vecinos.
  • El Calvario: Zona de rabiosa actualidad por la tremenda repercusión de las manifestaciones de contra las antenas instaladas en el lugar. Estas movilizaciones, según fuentes oficiales, generalmente son de seis personas y media que pasean de arriba abajo por la Doblada. A quien visite esta zona, se le debe advertir de la presencia de gitanos a cierta altura de Gregorio Espino, por lo cual deberían esconder los móviles si no quieren quedarse sin ellos. Este barrio se caracteriza porque el 85% de la juventud que allí habita fuma cannabis habitualmente, reuniéndose... básicamente donde pillen. Esto hace de los vecinos una cantera excepcional para el FBI y la CIA americanas, ya que, al consumir THC desde bebés y al darle todo igual, nunca soltarán prenda en un interrogatorio enemigo, pues son insensibles al dolor y se la suda hasta si matan a su gato.
  • Canido: Faltan datos concisos, ya que se entremezclan con los de Coruxo y Saiáns.
  • Casco Vello: Esta zona suele ser llamada "Vinos" de noche y "Casco Vello" de día. En este barrio se encuentran las personas y lugares que más caracterizan a la ciudad: los yonkis más reconocidos de Vigo (en total unos 39.274.928.972.094 aprox.), bares tan míticos y conocidos por la juventud viguesa como "El Huevo" o ese antro de viejos que está enfrente donde muchos van a jugar al futbolín con su cubata de garrafón correspondiente. Otro local de la zona es el "Frenopátiko", caro sitio de encuentro caro del caro glamourpunk vigués. En cuanto a sus vecinos, aquí pululan algunos de los viejos más emblemáticos de la ciudad, como "el Quijote" o "José Martínez".
  • Chapela: Un barrio que si bien, antiguamente pertenecía a Redondela; pasó a formar parte de Vigo en un malvado plan de conquista liderado por Vitrasa. "Sólo os damos un servicio de autobuses, no es por colonizar ni nada"; aseguraron. Cuando se dieron cuenta de que habían caído en las garras viguesas, era demasiado tarde.
  • Coia: Peligroso barrio de Vigo donde hay unos 14 asesinatos diarios, 12 violaciones, 489 palizas y 5 atracos. También hay un Alcampo, lo que le da a todo un aire mucho más siniestro. Hay grandes torres de viviendas, que están deshabitadas, ya que los peligrosos habitantes se esconden en los arboles de Castelao para cometer sus atroces crímenes a los extranjeros. Está completamente poblado por los llamados canis.
  • Coruxo: Eufemismo de "la playa" (ver Vigués). Antes era un pueblo independiente, pero el poder vigués logró conquistar estos terrenos. Cuenta con un equipo de fútbol cuya cantera es el Celta: cuando un jugador está lo suficientemente preparado (a los 30 o 40 años) deja el Celta y juega en este equipo. La juventud de esta zona es altamente independentista, reniega de la ciudad y la polución avogando por un mundo libre de humos y ruidos. Como protesta, fuman porros y vasucos, se meten toda cuanta droga existe y suben la música de su coche o casa hasta decibelios insospechados. Se reúnen anualmente para beber vino y drogarse en las fiestas de Liñares, tan populares ya, que hasta poseen su propio merchandaisinj, así, como suena. Uno de los slogans de la mítica fiesta parroquial es: "Se Masca La Masacre".
  • Valadares:barrio aldea en los aledaños de Vigo, sus habitantes presumen de ser de la ciudad aunque no tienen supermercado ni agua potable. Su población habla idiomas extraños caracterizados por sonidos guturales ya que necesitan comunicarse con burros ,población importante ya que existe mucho gitano.Para llegar de Valladares a Vigo hay que coger 4 lineas de buses y un ave , por lo que se tardan 2 horas, aún asi para la población friki de este pueblo es poco y estan orgullosos de ser de Vigo pese a ser unos leprosos.
  • Lavadores: Peligrosísimo barrio de Vigo, que incluye zonas tan poco recomendables como los Pisos. Sólo ahí, cada día se dan 315 asesinatos, 253 violaciones, 3000 palizas y 40 atracos, sin contar el número de transacciones drogosas que e realizan. La gente de Coia tiene miedo a ir hasta allí. Además, el campo del Celta B en Ramón Nieto y un montón de Escuelas Nieto por todas partes que le da a todo un aire mucho más siniestro.
  • Saiáns: Colindante con Nigrán, pueblo donde se distinguen dos bandos: los lugareños y los new-pijos. Los primeros son gente que lleva viviendo allí años luz y que tienen un acento exagerado con alargamiento de la última vocal, sea tónica o no. Los new-pijos, por su parte, son lo que se compran su chalecito junto a la beach y llevan a sus pequeños engendros a la guardería VIP que por la noche se ilumina de tal forma que, junto a la Gran Muralla China, es lo único que puede distinguirse desde el espacio exterior. Su playa más conocida es Muíños de Fortiñón, que fue un anterior punto de encuentro de gente de categoría, como hippies nudistas, pasotas, soñadores-filósofos y amantes de la droga en general. Lamentablemente, desde hace unos años se ha visto anegada por todo tipo de especímenes de lo más profundo de la cuidad: malotes, chowis, semi-yonkis etc. El principal reclamo turístico es el bareto. Los encargados del establecimiento luchan contra viento y marea con el apoyo de algunos hippies- nudistas que resisten la adversidad e intentan expulsar a los especímenes, pero el olor a canuto los atrae irremediablemente.
  • Teis: Zona de Vigo famosa por tener un monte alto, cosa tremendamente extraña en la ciudad. Entre sus habitantes se hallan los travesianos, individuos que habitan en los suburbios de Vigo y consumen extrañas mezclas alcohólicas. Teis es una zona caracterizada por sus modernos edificios y porque allí todos son multimillonarios, de ahí que se permitieran instalar un gran botella de una dulce fragancia llamada Lapaca D'Ora.
  • Torrecedeira: Lugar situado en el interior do Casco Vello, donde los estudiantes del politécnico se va a fumar. Como símbolo de interculturalidad e integración, Vigo cuenta con el parque de Cela en esta zona, lugar en el que confluyen rumanos, canis, malotes, gente normal (la que menos) y mezclas entre los diferentes tipos: canis rumanos, malotes normales... Y donde se suele quedar para actos no apropiados.
  • Zamáns: Zona de monte famosa por tener árboles, árboles, árboles y árboles. También se encuentra allí el infinito embalse de agua ilimitada, donde, llueva o no llueva, la capacidad siempre está al 100%.
  • San pelayo:Es el barrio mas bonito de vigo y se situa entre el Amor de Dios ,Samil,y el fabuloso rio lagares... Zona privilegiada (el san pelayo de toda la vida) a un paso de Samil y de la zona de playas, a 5 minutos del centro y es considerada zona de lujo residencial, salvo por los habitantes de la nueva zona de mierda llamada PAU de Navia, con esos edificios tochos y feos que nos jodieron las vistas y la tranquilidad a los nativos de la zona.

Equipucho de fútbol

Su equipo o banda de amigos local de fútbol es el Real Club Celta de Vigo, equipo ganador de la Champiñon Ligue por 12 ocasiones consecutivas y de varias Copas del Rey gracias a su goleador Alejo. Está considerado como el mejor equipo del mundo, seguido de cerca por el Alpedrete B. Lleva una gran amistad con el Deportivo de A Coruña y, normalmente, cuando coinciden los dos equipos en un partido, montan una orgia en el área del equipo visitante para mostrarse su amor y se olvidan de la pelota, quedando en empate.

Población y Sociología de Vicus Augusti

Los habitantes de Vigo son ligeramente diferentes al resto de la humanidad. El primer rasgo a destacar de los vigueses es su ruralidad, propia de la aldea más recóndita de la Galicia interior, algo normal dado el pueblucho rodeado de huertas y gallinas que es Vigo. Al igual que los Tamagotchis o Los Sims, los vigueses cambian de golpe cada cierto tiempo, y según como hayan vivido en su anterior etapa evolucionan a una u otra forma. El ciclo vital de los vigueses está formado por 3 etapas básicas: Niño, Joven y Adulto. Se rumorea que también existe la de anciano y la de muerto, pero aún no ha sido confirmado:

Niños vigueses

Los niños vigueses son todos iguales: muy de aldea. Sus pasos en esta etapa marcarán en lo que evolucionarán cuando pasen a la siguiente etapa. La juventud. Comienzan a masturbarte en torno a los diez años, empezando a correrse a los doce y perfeccionando su técnica hasta los cuarentaymuchos (cuando ya no son (tan) niños).

Juventud Viguesa

Los niños vigueses pueden evolucionar a 6 formas básicas de joven; aunque pueden tener los rasgos de dos de ellas a la vez; pero existen ciertas incompatibilidades. La condición rústica es algo común a todos los jóvenes vigueses. Estos se agrupan esencialmente en:

  • Pijos: O sea, eso, pues pijos, de esos que, vamos, te lo juro, son pijos y todo eso ¿sabes?.
  • Malotes: Seres que son capaces de entablar una batalla por "un euro", pero la mayoria de ellos no tienen mas fuerza que cualquier hombre que vaya al 7-4. En el siguiente vídeo se puede apreciar el comportamiento divino de estos seres: pulsa aquí [1]
  • Canis: Seres que principalemente sirven para dar asco, no cometen ninguna función importante. Tienen una forma de hablar cani (como bien indica su nombre) que todavía no sabemos el significado de ciertas palabras, pronto dominarán el mundo.
  • Bakalas: Los bakalas de Vigo son un grupo muy diluido, y apenas queda ninguno puro, la mayoria suelen ser más de algún otro tipo de jóven. Sin embargo, todavía queda algún bakala que haría pasar al Neng por persona normal.
  • Frikis: Los típicos y normales frikis que te puedes encontrar en cualquier lado...
  • Alternatas, buenrollistas y EMOs: Su principal actividad es dar asco y cortarse las venas sólo para llamar la atención.
  • Universitarios: Los ciudadanos del montus universitario del CUVI.
  • Rockeros: En esta categoría se incluyen los heavys, los metaleros, los punks... Y un sinfín de personas de mal vivir, incluyendo al señor que dirige los camiones en la Plaza de España.
  • Jackásitos: Especie que todavía se está dando a conocer.
  • Skaters:Hace unos años estaban absorbidos casi en su totalidad por los malotes y hasta hace un tiempo no quedaba rastro de ellos. Se temía su extinción, pero han resurgido.
  • Traceurs: (también conocidos como parkuleiros) Aparecen de la nada, se distribuyen en grupos, y lo único que saben hacer es dar saltitos por la calle y grabarse para colgarlo en el DailyMotion.

Lugares de encuentro

  • El Portu: kiosko mejor preparado sanitariamente segun la revision realizada en 1800 mas o menos,lo mejor es su espacio ya q pueden entrar mas de 0,0000000001 personas contando con el q despacha,q es un señor q parece q se comio una bombilla de pequeño y le crecio al mismo ritmo q se cabeza ,su mejor clientela son los chvales de los colegios d'alrrededores en su historial presume de :

3000 denuncias de sanidad 5 denuncias por vender tabaco a menores 100 denuncias por agrsiones multiples (esa pueta por el q despacha) 9999999 robos en su interior 1 prueba de sanidad pasada con exito

  • Lugares de encuentro de los pijos : Nadador, es decir, aire libre y un pedo que te cagas entre los participantes. Luego están garitos de música hortera como Remache (también fecuentado por neo-adolescentes mononeuronicas y veinteañeros salidos), que abre y cierra (como el cosmos de Heráclito) según la cantidad de protestas de los vecinos.

Por las tardes sus lugares de encuentro son las huertas y los gallineros que hay en el centro de Vigo.

  • Lugares de encuentro de malotes : Nadador también, pero a diferencia de los pijos, estos se reunen en rebaños, buscando "un euro" entre la juventud y entablando duras batallas a muerte por el adorado metal.Por las tardes se reunen en "su barrio" (realmente no suelen ser de ese barrio sino que van es sus "burras" (motos de 50cc que ni tapas tienen y siempre tienen yasuni)para saber sus zonas solo tienes que ver sus nick donde pongan "detras manda" "la trave city" "los de genaro" "coia 4é" o similares.
  • Lugares de encuetro de los canis: Puntos de encuentro similares a los de los malotes.
  • Lugares de encuentro de bakalas: Suelen encontrarse en discotecas intraurbanas, pero también se desplazan hacia sitios como el lejano continente de Bouzas o a pueblos desconocidos por todos en que sólo está la discoteca en cuestión (ejemplo: Queen, pronunciado por algunos como ('ken)- sí, como el muñeco de la Barbie - en un tal Sanguiñeda, Mos)
  • Lugares de encuentro de frikis: Muy, muy dispersos; pero también muy variados. Los más destacados son Norma Comics (que ultimamente sufre una invasión de pijos frente a la cual los frikis no parecen actuar, aunque se dice que traman un plan secreto para acabar con esa subraza pija de una vez por todas), dónde encuentran los materiales para sus juegos de rol del tipo guarjamer condemor, vampiro: la masacrada... tambien esta Centro Mail (más conocido en ocasiones como Centro e-Milio), el pequeño santuario de los denominados gamers. Despues estarían las asociaciones vecinales todas ellas puntos de reunión indiscutibles para las partidas de rol interminables. Además hay un pequeño bastión, la Asociación de Rol (hay una por ejemplo en Heraclio Botana), pero la diáspora friki es realmente notable. Luego se puede apreciar un lugar de paso casi obligatorio de los frikis, en el bar de catro a catro, el cual ha sido frecuentado al menos unas cuantas veces por casi todos los frikis de la ciudad. El punto culmine de cualquier friki vigués verdadero es la expo nipon, que se realiza en la Asociación de vecinos de Balaídos donde existe campeonatos de juegos,peliculas expuestas, taller de dibujos,y donde puedes encontrar al tio que menos friki te pareciese que resulta que sabe sobre Hentai.

Por motivos desconocidos, en muchas ocasiones se congregan con los rockeros.

  • Lugares de alternatas: Estos se reúnen en parques o plazas pequeñas para fumarse sus "chiris", hablar de música chunga y cortarse las venas. Destaca como lugar de concentración alternata "El Rou".
  • Lugares de encuentro de los EMO : La ESO y el Bachillerato de Artes del I.E.S Politecnico. Con frecuencia, los profesores y los compañeros de los otros bachilleratos les atormentan por el asco que dan, haciendo más patéticas sus miserables existencias. También se reunen en la calle Principe a pedir que metal con el que cortarse las venas. Ultimamente se han dejado ver por el nautico para contarse sus penas y tirarse al agua para acabar con su vida.
  • Lugares de universitarios: Los universitarios encuentran su lugar en el CUVI, y algunos de ellos se alojan en la mítica y legendaria Residencia La Florida
  • Lugares de Rockeros Se congregan por la zona de vinos y locales donde se hacen conciertos de grupos penosos a lo que se va a hacer "pogo". Ultimamente se están mezclando con los skaters, y se mueven por el nadador.

En muchas ocasiones se congregan con frikis. ¿Por qué? pues la verdad, ni puñetera idea

  • Jackasitos se reunen en locales 24h y van por todo vigo montandola y dandose a conocer por donde quiera que pasen.
  • Lugares de los Parkuínters: Cualquier esquina en medio de la calle en la que poder saltar, imprescindible un sitio en el que apoyar su cámara de vídeo y/o móvil.

Afinidad entre jóvenes

En la siguiente gráfica podemos ver como se llevaban las distintas especies de jóven según un estudio de Noviembre del año 2007:

Afinidadjovenvigo.jpg

La afinidad entre pijos y malotes; especies que en principio deberían ser incompatibles, es que en muchos casos las pijas utilizan a los malotes, dado el estado de salidismo de estos, para satisfacer sus deseos.

Posibilidad de combinación

Y en la siguiente, las posibilidades de combinación (de ser varias cosas a la vez), según un estudio de Noviembre del año 2007:

Combinabilidadjovenvigo.jpg

Nótese la baja compatibilidad entre Pijo y Friki. Y es que aunque algunos pijos se hagan pasar por frikis, no son frikis. Son pijos. De todos modos, como muestra la gráfica, Friki es compatible con todo en mayor o menor medida, salvo con friki. La combinación de friki con friki es extremadamente inestable.

Adultos Vigueses

En esta etapa las cosas se vuelven a simplificar; a 2 sencillas evoluciones posibles y completamente incompatibles entre sí. Aunque sin embargo, a simple vista es casi imposible saber a que tipo corresponde cada uno. Puede recordar a lo de Fachas y Rojos en el resto de España; pero no tiene nada que ver.

  • Adultos con yate (Capitalistas)

A esta categoría se puede evolucionar desde cualquiera; pero principalmente los pijos tienen más posibilidades.

  • Adultos sin yate (Progresistas)

A esta categoría se puede evolucionar desde cualquiera, pero los universitarios (inclusive los pijos) tienen muchas más posibilidades.

No deja de ser curioso esto; teniendo en cuenta que en la etapa de juventud los pijos suelen llevar motivos comunistas en sus ropas más caras por haber sido compradas ya rotas.

Viejos vigueses Hay de dos tipos: -Viejos calvos,bajos y con mala vista.También llamados topos -Viejos calvos,pero altos y locos.Tienen nmbres como Pepe,tio Patxi etc...

Construcciones características

  • Huertas: las típicas huertas gallegas abundan por todo Vigo.
  • Gran Vía: camino de cabras rodeado de huertas. El nombre es una ironía que comenzó como una broma pero al final quedó.
  • Callejón de Urzáiz: camino de cabras aún más pequeño que el anterior.
  • Charruca: la zona con más marcha de Vigo. Consta de dos tascas.
  • Caballos escapando de rotonda: Unos caballos que se montan unos encima de otros en busca de una salida para salir vivos de la rotonda de la Plaza de España.
  • Gallineros: construcción más típica de Vigo.
  • Balaidos: Estadio del celtibero, con unos característicos hierros de color rojo que salen hacia la calle dando la sensación de sujetar el estadio. Se cree que son los tentáculos de caixanova que quiere llevarse el celtibero por delante.
  • Centro comercial Gran Vía: centro comercial cercano al camino de cabras.
  • Callejones: son el modelo de calle más abundante en Vigo. Suelen estar llenas de excrementos de vaca, paja y cabras.
  • Citroen Picasso: Un plan de la burguesía para enfrentarse a Vitrasa.
  • Puente de Rande: Puente colgante, que se cree que es el único acceso hacía Pontevedra, Santiago y A Coruña.

Sevicios

Medios de Transporte

Estos son los principales medios para transportarse por Vigo:

  • Vitrasa: Una importante mafia que controla el tráfico rodado de la ciudad por medio de sus enormes autobuses verdes. Si te metes con Vitrasa, a los pocos días tu coche sufrirá un desgraciado accidente. Contigo dentro.
  • Mar Collóns: Una importante mafia que controla el tráfico nautico de la Ría de Vigo por medio de sus enormes barcos blancos. Se asoció con Vitrasa en el año 2003 y desde entonces su maldad no ha hecho más que subir. Tienen un nivel tal de maldad que logran llegar al terrible pueblo de Cangas sin que ningún terrible cangués se atreva a tocarlos.
  • Los taxistas: Increibles seres que consiguen sobrevivir a los Vitrasa. Cada vez que hay una parada de Vitrasa llena de gente esperando; sobre todo si llueve, los taxis disminuyen su velocidad ante las personas que allí esperan, como una puta paseandose ante un grupo de salidos, con la esperanza de conseguir clientes. Sufren una increible transformación de la noche al día; durante el día suelen llevar de visita turística incluso a los propios vigueses, pararse en los semáforos en ámbar y respetar todas las señales con amor. Por la noche, sin embargo, giran sobre la doble linea continua si tienen que girar; incluso con una rotonda a 20 metros; se saltan los semáforos en rojo, y alcanzan velocidades que harían vomitar a Fernando Alonso. Como a esas horas los únicos Vitrasas que hay son los 2 nocturnos; los taxistas pueden demostrar su verdadera identidad; y durante las noches; son estos incribles seres los que controlan el tráfico de la ciudad. Si te metes con un taxista por la noche; a las pocas noches tu coche sufrirá un desgraciado accidente. Contigo dentro.
  • Peinador: Enorme trampa para aviones con la cual la ciudad de Vigo captura aviones, los funde, y utiliza su metal para fabricar semáforos.
  • Estación de Renfe: Único modo seguro de acceder a Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía y Pontevedra desde Vigo. También son esos destinos los únicos destinos seguros con Renfe. Cualquier otro destino puede suponer la muerte.
  • MonBus: Entidad destinada a comunicar a los vigueses con el exterior. En realidad no es más que una mafia que se dedica a echar a la gente de Vigo dejandola en otras ciudades gallegas, sobre todo en Tui. Es uno de los núcleos del dinero negro vigués.

Medios de Comunicación

  • TeleVigo: Canal de televisión local de Vigo en el que se puede ver una rica programación que consiste en porno, noticias locales e internacionales, porno, un programa de cine, porno, una sección de contactos a través de SMS, porno, otra sección de contactos a través de SMS y porno a pantalla partida con contactos a través de SMS en la otra mitad de la pantalla.
  • Faro de Vigo: Periódico local de Vigo en el que se puede leer una rica variedad de textos que consisten en porno, noticias locales e internacionales, porno, una sección de cine, porno, una sección de contactos a través de cartas o SMS...
  • RadioVigo: Cadena de radio local de Vigo en el que se puede escuchar una rica programación que consiste en porno... Bueno, no. En realidad es sólo el nombre que la Cadena SER tiene en la ciudad. Bueno vale, entonces sí. Consiste en porno, noticias locales e internacionales, porno, un programa de cine, porno, un programa de deporte al que se puden enviar SMS, porno, otro programa de deporte al que se pueden enviar SMS, porno y un programa nocturno llamado hablar por hablar al que se puede llamar por teléfono para contar que "Quien le comía el chocho era un pastor alemán".
  • Rock_Vigo: Foro de heavys, progresivos, metaleros, punkys y Pocho. Es conocido por sus planes organizados para la destruccion y desintegracion de grupos tales como Calambur 4, Awen, Saganus, y Gangrena. El foro es regido por el supremo DGS, con sus fieles asesinos a sueldo El Alcalde, Krezal y Brea. Su base principal la tienen en Teis donde si dices que eres del foro te hacen un 10% de descuento en los Danonido, Yogurets Larsa, Yogurets Yoplait, Mirindas, Kas Naranja, Kas Limon, Pepsi y productos de limpieza tales como Don Limpio y Ajax.

Flora y Fauna

La flora y fauna viguesas son casi únicas en el mundo, incluyen especios exóticas y muy peligrosas; la biodiversidad de la ciudad es muy variada, estas son las principales especies:

Flora

  • Camelias (Vicus Camellia): árbol de tamaño medio que da unas bonitas flores rojas, se encuentran principalmente en la calle Camelias, estas camelias son milenarias y ya nacieron en hilera, la calle se construyo a su alrededor.
  • Árbol de Adorno (Adornis Arbolis): árbol de tamaño medio traído por un cura de Tui,se utiliza para adornar las calles de Vigo, aunque son feos como matar a un padre y estorban a los transeúntes, por los que muchos deciden arrancarlos y comérselos.
  • Palmeras (Palmeris Falo): palmeras surgidas de los cocos que trajo colon de América. Colon, pensando que eran testículos de negro los sembro con el fin de obtener negritos y usarlos como esclavos, su decepcion fue mayuscula.
  • El Olivo (Olea Vicus unicus): símbolo de la ciudad, es el Olivo primigenio del que proceden todos los olivos de la tierra, tiene millones de años y nació por un deseo de Manuel Fraga a las bolas de Dragón, sus raíces se extienden por toda la ciudad y son las culpables de todos los baches.
  • Flores corina (Corinis Tirapelas): flores compradas por Corina Porro para decorar la ciudad, tienen que ser repuestas todas las semanas, ya que una extraña secta las arranca y se las planta a perros en el lomo creando un Bulbasaur.
  • Mierda Plantas (Cachomierdas rueris): plantas que surgen de las papeleras y contenedores de la ciudad, crecen en apenas minutos y su olor a mierda atrae a palomas y Yonkis.

Fauna

Archivo:Ratavigo.jpg
Una de las pequeñas ratas de Vigo, lista para se llevada a un restaurante chino para hacer Rata Pollo con Almendras
  • Rata (Chihuaguus Sucius): Digan lo que digan en el ayuntamiento, en Vigo hay más ratas que vigueses. Se están organizando y pronto tomarán el control del Paseo del Príncipe y una vez tengan un suministro ilimitado de gofres, conquistarán todo Vigo, luego toda Galicia, y finalmente el mundo.
  • Gaviotas (Avis Popularis): También conocidas como ratas de mar, son aves carroñera muy peligrosas. Se han extendido por toda la ciudad dominando a las palomas. Cada año se calcula que unas 2000 personas mueren victimas de estas aves. Sus principales fuentes de alimento son los despojos de pescado del puerto y cachopanes arrojados por las ventanas por viejas jubiladas que no tiene nada mejor que hacer que joder a la gente atraendo a las dichosas ratas de mar.
  • Palomas (Rata Volantis): Las también llamadas ratas voladoras cuentan por decenas de cientos de miles de millones de billones en Vigo, hay cien en cada esquina, viven bajo el yugo de las gaviotas, se las puede distinguir por los muñones de sus patas o falta de garras, que son arrancadas por las gaviotas como muestra de poderío.
  • Gorrión (Piju Caniju): Más conocidos en Vigo como 'pardales', rellean el hueco entre gaviotas y palomas como el azúcar rellenarían el hueco en un tarro lleno de garbanzos y arroz. Se comen migas y envoltorios de caramelo que se encuentran por ahí, y se dedican a colocarse uno en cada esuina y piar cada vez que pase alguien.
  • Wookies (wookies): Descendientes de Chewbacca, viven en la más alto de la copa del Olivo, de noche se les puede ver cazando gaviotas y palomas con palillos chinos.
  • Pulpos Prestige (Octopussy Prestige): Pulpos mutados por el chapapote del Prestige, ahora pueden caminar por la tierra y miden entre 2 y 4 metros , su dieta fundamental son Malotes que cazan en el nadador por la noche.
  • Perros (caninus rarus): Son extraños perros que pueden comer cualquier cosa,desde helados hasta teletubbies (y de un solo bocado). Normalmente tienen el aspecto de perros con algunas diferencias como el color de pelo o el peso (solo en algunos ejemplares,otros son iguales a los perros).Tienen ese aspecto por haber quedado expuest@s a la radiacion de las antenas de el Calvario. Normalmente se encuentran viviendo con personas pero en algunos casos se marchan a donde les da la gana. Hay rumores de que los que permanecen en libertad están aliados con los wombats para derrotar al Luisma.
  • Canarios (pajarus tocapelotis): Canarios que han sufrido mutaciones por estar expuestos a la radiacion desprendida de los Pulpos Prestige que han consumido gofres con ADN de wombat.Son extrañamente verdes (al contrario de las especies fuera de vigo) y tienen poderes sobre-naturales como piar todo el dia sin cansarse y sin parar para coger aire,y tambien atacar a todo el que le de la gana produciendo quemaduras de 1er grado (atacan con la tecnica de tirarse un pedo con un mechero delante)y por último provocan maremotos cuando se bañan (aunque se bañen en bañeras pequeñitas provocan un maremoto en la playa).Al igual que los perros la mayoria de especies se encuentran viviendo entre las personas (pero en este caso camuflado y espiandoles para conseguir un plan perfecto para dominar nuestras mentes) y algunos en libertad. Los especimenes de estos canarios en libertad estan aliados (al igual que los perros) con los wombat pero no se sabe para que.

Hoteles

  • Residencia La Florida
  • Castro de Vigo:serie de palacetes encuadrados en las laderas del monte castro de Vigo, con todos los servicio propios de la época:techo de paja,ventanas sin cierre,paredes circulares para aprovechar el espacio al máximo y vajilla campaniforme.