Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Eroski

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie empresas malignas:
Eroski
Eroski.JPG
Perteneciente al grupo: PNV
Se dedica a: Luchar contra el neoimperialismo de Hacendado.
País de origen: Vasco
Año de fundición: Siglo XIX, cuando Mercadona empezó a desvelar su política expansionista.
Super Presidente: El Lehendakari o Mr. Spok.
Nivel de maldad: -2
Empresas absorbidas: "Casa Ibarretxe" y "El Rincon de Patxi".
Número de empleados: 12000 paramilitares expertos en "lucha antisucedaneos".
Atentados contra la humanidad Aguar la gasolina (no todo es lo que parece).
¿Se aconseja trabajar aquí? Si
¿Se recomienda el boicot? Si no te gustan las imitaciones de las reproducciones, de los símiles de las copias de los sucedaneos alimenticios... no.
Cantidad de denuncias: Una (de alguien que le gustaba alimentarse de suelas de zapatos).
Sitio web: Página oficial de Eroski


Bajo el nombre de Eroski (mas conocido como Choroski por los "sustractores de material por la cara") se organizan una cadena de supermercados, que a su vez son academias de euskera y conforman la resistencia civil contra el neo imperialismo de Hacendado (materializado en su estructura militar, Mercadona). También es llamado Euskaltegis por los aborigenes.

Historia

Fundación

El grupo Eroski se funda en el Pais Vasco como alternativa o resistencia al Mercadona justo en el siglo XIX, cuando la malévola empresa Mercadona realizaba su rearme y se rumoreaba que pretendía comprar el ejército francés, siguiendo con su política expansionista y su plan de dominación mundial. Los valientes héroes que llevaron a cabo esta noble hazaña formaban parte del PNV (Panaderos Normales Vascos), que pronto formaron la ETA (Entidad de Trabajadores Armados), un grupo de resistencia paramilitar integrado en su mayoría por cajeras agresivas que te piden la Travel Club y reponedores que hacen como que trabajan. La ETA luchaba activamente contra la política agresiva de Mercadona quemando cajeros y petando generadores eléctricos con pequeñas cargas explosivas.

Pero este tipo de resistencia no era suficiente y esto se hizo patente en el siglo XX, cuando los Mercadonas se extendían por toda la Península, distribuyendo los peligrosos productos Hacendado (su principal arma, detrás de los misiles termonucleares) a los primeros damnificados del conflicto, el pueblo español. Así que el grupo Eroski, tras absorver "Casa Ibarretxe" y "El Rincon de Patxi" tuvo los recursos necesarios para construir supermercados por toda España y emprender así una resistencia armada a gran escala.

Falsos rumores

Ya en pleno siglo XXI, Mercadona contrata al detractor del McCristianismo que se inventa los rumores contra McDonald's (desde aquí le pedimos que lo deje ya, todos sabemos que su carne es de primera calidad, y si es de primera calidad ¿que más da que sea de rata? pues es rata de primera calidad... es lógica simple cartesiana). Este ser impío, inventó que el Lehendakari Ibarretxe añadía pequeñas cantidades de agua a la gasolina que se vende en sus establecimientos (tres litros de agua por uno de gasolina). Lo curioso es que resultó ser verdad y así se produce la crisis del Eroski. Aunque en realidad fue un favor pues con esta acción redujo el pestazo a fuel que emitíamos y lograron que George W. Bush no pusiera sus ojos (o "ICBMs") en nuestro humilde Estado.

Alianza con Consum

Este fue uno de los intentos más a lo bestia del Lehendakari Ibarretxe de acabar con la dominación mercadoniana en su propio territorio. Allá por los años 90, Ibarretxe se fijó en un pequeño y tierno supermercado valenciano, el Consum, que estaba oprimido y asfixiado por las malévolas fuerzas de ocupación de Mercadona. También se fijó en que la directora general del Consum, Amparo Valls, estaba bastante soltera y bastante cañón, con lo que lió los bártulos y se fue a València a declararle su amor(tiguador) y firmar con ella la Alianza de Colaboración y Resistencia contra Mercadona y de paso, se dedicó a tomar el sol y a ponerse hasta arriba de paella y mistela, ya que estaba.

Y así fue: durante un breve pero intenso período, Eroski se asentó en Valencia y alrededores, ondeando con orgullo su bandera frente a los morros de los Mercadonos. Éstos lo pasaron bastante mal, ya que llegaron a instalar un Eroski en Tavernes Blanques, donde Mercadona tiene su cuartel general. También lograron hacer que muchos valencianos aprendieran nociones de euskera en sus academias, iniciándolos mediante la impresión de los nombres de cada cosa en euskera, catalán, gallego y castellano (e incluso hay quien afirma haber visto paquetes que incluían el nombre en esperanto, pero eso nunca dejó de ser una leyenda urbana).

Sin embargo, la señora Valls empezó a hartarse de que Ibarretxe pasase tanto tiempo lejos de Valencia. Intentó mudarse ella a Euskadi, pero nunca se llegó a acostumbrar al txirimiri ni a no tirar petardos en las bodas. Además, a su crisis sentimental se unió un ataque especialmente fuerte de las tropas hacendadas que casi deja a los Eroskis valencianos con el culo al aire. Así, visto lo visto, la Valls cortó con Ibarretxe y se dedicó a defender sus supermercados de las maniobras sucias de Mercadona. Desde entonces, vive en el pueblo de Silla, ha remodelado los Consums y continúa en solitario su resistencia antimercadona. Eso sí, el recuerdo de su romance con Ibarretxe sigue vivo en los paquetes bilingües (castellano-valenciano) de sus productos.

Recuperación

Gracias a la política solidaría Eroskiana, mediante la cual alimentaban a gitanos, canis y rumanos (dejándoles robar o pedir leros en la puerta sin llamar a la policía), consiguieron mejorar su imagen y relanzar la resistencia Antimercadona mediante la "enciclotienda" y la enseñanza gratuita del euskera, gracias a la cual pretendían expandir las fronteras bilbainas.

¿Qué puedes encontrar en el Eroski?

Archivo:Tio Sam Ibarretxe.JPG
El Lehendakari Ibarrerxe quiere reclutarte para la "resistencia antimercadona".
Cuartel general de la resistencia "antimercadona".
  • Pedigüeños: El gitano o la rumana pidiendo leros aun sin trabajar, son reglamentarios en las entradas de estos supermercados. Si estas aburrido y tienes ganas de contemplar un show, llama a la policía y diles que están molestando.
  • La enciclotienda: El Eroski es un compendio de todas las tiendas que conoce el ser humano, han optado por la variedad para plantar cara a su eterno rival "el Mercadona". Además, ahora que su alianza con los chinos se ha materializado, el Eroski vende absolutamente de todo a precios de imitación de sucedáneos. Las secciones que puedes encontrar son: Ferretería, librería y papelería, juguetería, repuestos para vehículos, tienda de discos de música o videojuegos, zona de electrónica, tienda de electrodomésticos o "academia de euskera", carnicería, verdulería, farmacia, productos para la higiene, pastelería, pescadería, tienda de alcohol, droguería, tienda de ropa, zapatería, mercería, etc. Próximamente se incluirá un puticlub (no tiene nada que ver con las cajeras) y un sex-shop emo (con vibradores "picuos" y demás).
  • Canis robando.
  • Carros: Los carros del Eroski son la principal fuente económica de los canis cuando el robo va mal (épocas donde se aumenta el personal de seguridad por ejemplo). Siempre podrás ver a uno de ellos buscando ese hipotético lero que algun despistao se ha dejado en el carro. Tu jamás encuentras uno porque ellos ya los han encontrado todos al grito de: "Illo surmano suprimo ahí, mencontrao un lero, avisa la Vane que hoy salimo". También es reglamentario encontrar una hoja de lechuga y un guante de goma de esos para las verduras en cada carro, a pesar de que nadie los usa. Por último decir que los carros del Eroski son tremendamente peligrosos y puden producir accidentes mortales, aun así todavia no se han equipado con airbags.
  • Cajeras: Cajeras torpes y lentas, expertas en el "tarde, mal y a rastras". Suelen hacerte esperar media hora en caja mientras miran el código del teclado que acabas de comprar. Además en ese periodo de tiempo interminable, los demás clientes te miran como si ellos fuesen del Ku Klux Klan y un pobre negro. Logran sacarte de quicio, pero aun así siempre te atienden con una bonita sonrisa (además de pedirte la puta tarjeta Travel Club).
  • Productos de primera calidad: Dejando a un lado el tipo de personal que da vueltas por estas dependencias, cabe decir que los productos son de primera marca, la marca "pulgarhaciaarribacomodiciendoestoestabueno" (o como se llame). Pues si, la marca de Eroski es esa, una marca sin nombre pero marketizada como una mano con el pulgar hacia arriba, llamandonos a comprar esa marca con ese gran gesto amistoso (¿quien se resiste?) para ganar más dinero y asi comprar a canis para que vayan a comprar a Mercadona y acabar así con su plan de dominacion del mundo.

Academia de euskera

Con el fin de extender las fronteras de Bilbao y en consecuencia el dominio del Eroski, el Lehendakari Ibarretxe funda las "Academias de Euskera Eroskianas". Las puedes encontrar en todos los cartelitos de productos del Eroski y gracias a ellos sabes, además de que el euskera es una invención feliz, que para hablar euskera debes seguir los siguientes pasos:

  • Coger cualquier palabra española y añadirle las terminaciones: -itza, -iek, -kaldun, -errak, -dunak o -erría.
  • La -ch- se sustituye por -tx- y se pronuncian igual.
  • Pon "x" y "k" donde no hagan falta.
  • La "r" no sirve, usa la "rr".
  • Todas las palabras son esdrújulas o en su defecto el acento lo más atrás posible y con una intensidad mayor.
  • Debes hablar euskera como si hablases alemán, es decir, como si estuvieses cabreado.
  • Ejemplo: "Txári que te párecerria si vámos a béberrxnos una cervezunak en la káitza de Pátxi" -Chari sale corriendo porque cree que le vas a pegar-.

¡Enhorabuena, ya sabes hablar euskera! pasa a recoger el diploma.

Tribus urbanas en el Eroski

Canis

El cani bizco, uno de los principales "clientes" del Eroski.
  • Jessis: En cuanto una jessi entra en el Eroski se transforma automáticamente en txoni (lógico). Habitualmente van con ropa de faena, es decir, mallas fluorescente color verde nuclear o similares que con solo mirarlas pueden desprender las retinas, chaquetas de chándal tipo yonki con bandas reflectantes (nikes por supuesto) y como no el tanga polivalente, tan estirado que les podría servir de goma del pelo. Generalmente acuden a estos supermercados para comprar alcohol (combustible cani por excelencia), pizzas congeladas y demás guarrerías base de su alimentación, cabiendo destacar que jamás las veras comprando una pizza Casa Tarradellas pues se dirigen a lo más baratito. Por último su manual por excelencia, es decir la revista "Loka". Su comportamiento es el estándar de la jessi: Van hablando a voces entre ellas, siempre hacen la típica broma cuando pasan por al lado de los productos congelados: ”Oju killa, que fresquito se tiene aquí el coño” o se ponen un paquete de barritas de merluza "Capitán Pescanova" en el mismo ¿Qué esperabas? ¿Que se pusiesen a redactar una novela? Por otra parte ¿nunca has notado un cierto sabor a cani en la comida congelada? Por último, cuando están en la cola de la caja, forman un círculo y cantan flamenquito mientras una de ellas baila en el centro, así amenizan la espera de los demás clientes. En conclusión, van a hacerse notar.
  • Canis: Los canis van al Eroski a trabajar, es decir a robar (aunque también rebuscan leros en los carros, actividad púramente legal). Roban principalmente Gameboys, discos de música o simplemente roban chocolatinas y se las comen sin pagar (de algo tendrán que vivir). A veces acompañan a sus jessis en plan calzonazos.

Cutters

«¿Esto corta bien?»

~ Un cutter preparando en el Eroski una noche de fiesta.

Se mueven por la ferretería, cerca de las cuchillas, los clavos y todos los objetos punzantes o afilados que puedan acabar con sus vidas.

Gitanos

«!Aaaay paya¡ que Dio te lo paague.»

~ Un gitano pagando en el Eroski.

El comportamiento de los gitanos en el Eroski es similar al que muestran en los centros médicos. Es decir, acuden a ellos en manadas o clanes familiares (no menos de 50 gitanos), amenazan e incluso agreden a las cajeras y lloran si se quedan aislados del grupo (comportamiento compartido con los canis). Cabe destacar que los gitanos no roban... se llevan las cosas prestadas.

Atentados contra el Eroski

Hay una característica inherente al Eroski y es que en él es fácil robar. No te tienes que preocupar por el número de pilladas, pues si sigues las estrategias correctas no te pillan. Las estrategias son las siguientes y estan publicadas en el "Manual del Saboteador Eroskiano" de Pepe Hacendado o "Diario de un Sinpa (sin pagá)".

El timo de los pastelitos

  • Nivel: Fácil. Beneficios: Pobres (por lo menos comer de gratis).
  • Descripción: Para realizar este robo, debes dirigirte a la sección de pastelería y seleccionar los pastelitos que se venden por peso. Coge una bolsa y mete dos o tres, a continuación pésalos y saca la etiqueta con el precio. Por último mete todos los pastelitos que puedas, ya que solo pagarás por esos dos o tres.
  • Precauciones: Ten cuidado y no seas tan descarado, no vale llevar una bolsa grande petá de pastelitos mientras en la etiqueta pone 30 centimos.

El timo de la caja de Ariel

PSP, PS3, El "Quake" nuevo... las posibilidades son infinitas.
  • Nivel: Medio-difícil. Beneficios: Cuantiosos.
  • Descripción: Coge una caja de Ariel o cualquier detergente, ábrela y vacíala un poco. A continuación mete dentro de ella lo que quieras y ciérrala con cualquier material adhesivo (abstente de usar pegamento de barra o hacerlo en el pasillo principal, pues debe ser rápido y sigiloso). Puedes meter cosas por este orden de dificultad: Videojuegos, PSPs e incluso Play Stations 3. In extremis se rumorea que alguien se llevó un monitor de plasma en una caja de Ariel de 5 Kg. o lo que es mucho peor, un crimen para la humanidad, que alguien abrió una caja de 5 Kg. y metió dentro una pequeña bolsa de Ariel de 1 Kg. con lo cual pagó de más (probablemente sería un cani).
  • Variantes: También se pueden usar paquetes de Lay's o similares para meter la mercancia.
  • Precauciones: Cuando vayas a pagar, vete a por la cajera mas empaná, no vaya a ser que los detectores piten, así podrás contarle cualquier trola y metérsela (no literálmente) más fácil. Si tu atractivo es considerable, puedes incluso intentar camelártela. Por último, si tu timo se descubre y llegan a abrir la caja, di que es un premio o sal corriendo. También debes procurar que el guarda esté distraido y no llevar pinta de cani o gitano, ve bien vestido.

El timo del aluminio

Archivo:Ratero.JPG
Este gitano planea usar aluminio para robar al por mayor en el Eroski.
  • Nivel: Fácil-medio. Beneficios: Elevados.
  • Descripción: En este caso debes recubrir un bolso (o similares) por dentro con papel de aluminio, esto bloqueará las ondas electromagnéticas que emiten... bueno, vamos a decir que es magia y que con esta técnica no pitan los detectores, así podrás meter lo que te parezca en la bolsa y salir impune.
  • Precauciones: Recubrela bien y procura que lo robado no abulte mucho.

El timo del alunizaje

  • Nivel: Extremadamente díficil. Beneficios: Máximos.
  • Descripción: Debes conseguir un coche con un parachoques fuerte, un camión y una cuadrilla de rumanos o gitanos. A continuación deberas atravesar los cristales de la fachada y mandarle a los rumanos que carguen el camión con todas las PS3 que puedan.
  • Precauciones: Procura que no se te caiga el jabón una vez que estés en la cárcel.

Véase también

EuroEuropa.png    Empresas   EuroEuropa.png