Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Fito Páez

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie cantantes del mundo:
Fito Páez
Fito Paez.jpg
El propio Fito, con una remera a tono con esta infobox
Nombre completo Rodolfo Fiat 600 Páez
Estilo musical Rock
Millones de fans Muchos
¿Toca algún instrumento? Piano
¿Desafina? En la ducha, tal vez
Popularidad Latinoamérica, Aspaña y tal vez en Isla Acaramelada
Se dió a conocer con Inclinar la cabeza hacia un lado cuando canta
Nacionalidad Argentino
Raza Canalla
Productora Circo Bit
Notas Como director de cine es un gran pianista


«Ese cabrón hijo de...»

~ Joaquín Sabina refiriéndose a Fito


«Pues sí, es un gran artista»

~ El mismo Joaquinito al darse cuenta que el micrófono estaba encendido


«WTF!?»

~ Cualquier crítico de cine luego de ver una película de Fito


«Me da asco la mitad de los frikipedistas»

~ Fito Páez después de visitar la Frikipedia


Fitito Páez es un cantante, pianista, compositor, guionista, director de cine, animador en Flash, PDF creator, torrent downloader y un montón de otras cosas. Hincha apasionado de Rosario Central, las letras más oscuras y tristes las escribe luego de haber ido a la cancha a ver a su equipo. Es uno de los principales exponentes del rock argentino, junto con Charly García, Andrés Calamaro y Piñón Fijo, pero el único que no se droga. Actualmente es odiado por la mitad más asquerosa de Buenos Aires por haber manifestado que los que votaron a Mauricio Macri son todos putos.

Biografía

Rodolfo nació en la ciudad de Rosario, Argentina, en el 63 como dice su canción. No queda claro si se refiere al año o al colectivo en el que su madre lo dio a luz, lo que sí se sabe con certeza es que fue concebido en el asiento trasero de un Fiat 600, un milagro del contorsionismo que quedó reflejado en su segundo nombre.

De pequeño había dado muestras de su talento como compositor. Como él mismo lo relata:

Abrecomillas.png    Me acuerdo que una vez la maestra de cuarto grado había pedido "Hagan una composición, tema: La vaca". Yo en mi puta vida había visto una vaca, pensaba que la leche provenía de una planta, como el arroz o los fideos, así que no tuve mejor idea que hablar de algo que sí conocía bien. Empecé escribiendo "Nací en el 63, en Rosario, y las rosas son rojas y las violetas son azules porque anoche comí guiso..." y gran parte de ese texto lo volqué en mi canción "Del sesenta y tres". De hecho, las letras de mi primer disco las saqué de ese cuaderno de cuarto grado, que fue la última vez que escribí algo serio. En quinto grado ya empecé a hacer arte. El sexo y los caramelos Flynn Paff te cambian la cabeza, no sos el mismo. Empezás a escribir acerca de mariposas tecknicolor y elefantes rosados. Es lo malo que tiene el comunismo. Cierracomillas.png
Fito Páez, Mi propia autobiografía


Sin embargo su talento no se limitaba a la poesía, sino que también tocaba el piano como los dioses (Charly García y Andrés Calamaro), así que pronto se hizo popular, despertando el interés de una discográfica que le propuso grabar un disco y así fue como surgió Del 63'. Ya antes de salir a la venta el álbum había alcanzado importantes cifras, tras el pedido anticipado de las tiendas de discos que lamentablemente eran empresas fantasmas creadas con el fin de lavar dinero.

Un año después grabó su segundo disco: Giros. De este álbum se destacan "11 y 6", una canción del amor imposible entre dos cartoneros y "Yo vengo a ofrecer mi corazón", basada en la historia del propio Fito, cuando tuvo que vender sus órganos por falta de dinero.

El lado jebi de Fito

El trabajo junto a Spinetta

En 1986 editó dos LP en los que sólo puso su nombre: Corazón clandestino juto a Caetano Veloso (que hizo todo el trabajo solito) y La la la junto a Luis Alberto Spinetta. De este último se vendieron 200.001 copias, de las cuales 100.000 las compró Fito y 100.000 Spinetta.

Ambos presentaron el disco en varios shows pero la relación se rompió cuando empezaron a discutir por (adivinen qué) el dinero que le correspondería a cada uno. De todos modos no era mucho porque sólo una de las copias no la habían comprado ellos, pero necesitaban tanto ese dinero que lo echaron a suertes y Suertes los demandó por despedirlo sin el previo aviso que marca la ley. Al final tuvieron que afrontar un juicio por un disco que hoy en día nadie recuerda, pero aprendieron la lección y nunca más volvieron a pelear por dinero (por drogas y mujeres, sí)

Días negros

En noviembre de 1986 Gordon Freeman asesinó a la abuela y a la tía de Fito con su barra de metal por haber llamado por error a Black Mesa. Esto le causó gran pesar ya que ellas lo habían criado desde pequeño, cuando murió su madre también a manos de Gordon Freeman. Su psicóloga le aconsejó que grabara un disco para canalizar sus emociones porque había leído en un libro de cuentos infantiles que eso funcionaba, pero antes le hizo firmar una declaración desligando de toda responsabilidad a la misma por cualquier asomo de reggaeton en el álbum.

No hubo reggaeton pero fue un disco tan oscuro y denso que muchos hubiesen preferido que lo hubiera, porque al menos provocaría una muerte instantánea y no la larga agonía que causaba escuchar Ciudad de pobres corazones, tal el nombre que dio al disco terapéutico. Era tan indigerible que muchos lo reproducían al doble de RPM en el tocadiscos para que suene a Alvin y las ardillas y no a un disco de Cannibal Corpse escuchado al revés.

El cambio fue drástico: por primera vez Fito escribió malas palabras en sus letras, como "puta", "mierda", "concha", "Menem" o "verga". Sin embargo, los que lo conocían de cerca dijeron que ese era el verdadero Fito, no el que componía canciones empalagosas para homosexuales pasivos.

Nunca se supo las cifras de ventas, porque a Fito a esa altura todo le chupaba un huevo. Casualmente al mánager de Páez tampoco le importó un comino los miles o millones de pesos que generó la venta del disco y que él por precaución depositó en su cuenta bancaria.

La salida de este túnel negro se inició con Ey!, un disco que marcó el retorno a la buena senda con canciones que se convirtieron en himnos para sus fans como "Polaroid de locura extraordinaria", "La ciudad de los pibes sin karma" o "Sólo los chetos".

La consagración

Un poco de sensualidad nunca viene mal en un rockero

En 1990 emprendió una gira contratado por un señor que le prometió darle dulces si le grababa un disco erótico sólo para él. Fue así como Fito se endeudó con los músicos y con el estudio de grabación y luego de meses de trabajo fue a mostrarle orgulloso el resultado, pero el hombre ya había desaparecido, con rumbo a su rancho Neverland y nunca se supo más de él. Para poder pagar las deudas que contrajo tuvo que venderle su alma y el disco a la Warner Music a cambio de un poco de comida y un lugar donde dormir. El disco fue publicado como Tercer mundo, y hacía referencia a lo subdesarrollados que son los países de América Latina. Se vendió bastante como comida para ganado y la canción "Y dale alegría a mi caparazón" se tradujo a 47 idiomas, entre ellos el gñapés.

Poco después conoció a Cecilia Roth y se enamoró de ella. Tan pelotudazo quedó que grabó un disco que haría historia: El amor después del ardor. Es el disco más vendido en la historia del rock argentino y el más descargado con Napster. Las canciones hicieron furor entre los adolescentes que también estaban cachondos como Fito a la hora de escribirlo. Se destacan "El amor después del ardor" que contaba cómo tener sexo después de haberse curado de herpes, "Un vestido y un polvazo" dedicada a Cecilia por ya se imaginan qué, "A robar mi vida" inspirada en su mono entrenado para entrar al supermercado de los coreanos y llevarse latas de atún, "Tumbas de la gloria" por... bueno, cómprate el disco y escúchalo para enterarte de qué trata. Realmente vale la pena (750.000 argentinos no pueden estar equivocados, las probabilidades son de uno en diez googoles).

Repetir el éxito del disco anterior fue el objetivo de Circo bit, un álbum lleno de payasadas en binario. Pudo no haber igualado la cantidad de ventas de su predecesor pero la canción "Mariposa tecknicolor" fue, es y será la canción más conocida de Fito. En ella habla de su infancia en Rosario, sus amores, los travestis que se comió y cosas así.

Además de la canción que da nombre a la placa destacan "Lo que el viento nunca se llevó", subtitulada "Lo que me quedó después de mi primer divorcio" y "Tema de Piluso", dedicada a Alberto Olmedo, un reconocido cómico rosarino cuya última payasada fue tirarse de un balcón.

Su primer disco en vivo

En 1996, cansado de esperar que la MTV le ofreciera grabar un Unplugged que el creía merecer, decidió hacerlo por su propia cuenta con el apoyo de un canal de televisión no tan importante pero igual de interesado preocupado por la música. Es así como surge Euforia, el primer disco en vivo que Fito publicó, ya que los anteriores los había arruinado diciendo frases que quedaban grabadas como "Me pica el culo" o "La puta madre, poné play, ¡¡¡PONE PLAY HIJO DE PUTA!!!".

"Cadáver exquisito" fue una de las canciones nuevas que presentó en este disco. El título hace referencia a la técnica "artística" de meter muchas palabras en una licuadora y mezclarlas diez minutos a velocidad media para obtener una "obra de arte" que luego se vende y sirve para pagar las deudas y algo de alcohol. La particularidad es que las letras de Fito ya venían desordenadas así que luego del licuado salió una de las letras más brillantes y ordenadas que Fito haya escrito jamás. "Dar es dar" es otra de las canciones nuevas que trajo este álbum y en poco tiempo se convirtió en la preferida de los barrabravas, por el estribillo que decía "Dar es dar, y mejor si se la das a un negro de la hinchada rival". La tercer y última canción nueva era "Tus regalos deberían de llegar", una queja por la calidad del servicio de Correo Argentino, que a pesar de todo era lo mejorcito que había en Argentina para enviar paquetes.

De este disco se vendió medio millón copias. De estas 500 mil, 750 mil fueron devueltas (y es que los discos se habían reproducido) y de las otras 300 mil se desconoce el paradero.

Cover de la edicion argentina de Enemigos íntimos
Cover de la edicion española de Enemigos íntimos

El proyecto junto a Sabina

Después de dos años de rascarse el testículo izquierdo decidió que era hora de cambiar de testículo y empezó a rascarse el derecho. En eso estaba cuando Joaquín Sabina le propuso grabar un disco entre los dos, algo que a Fito le pareció una gran idea. Sin embargo, al poco tiempo de estar juntos se dieron cuenta de que eran incompatibles: mientras que Fito se peinaba con gel, usaba posavasos y comía sin apoyar los codos en la mesa, Joaquín andaba con la bragueta abierta, echaba cenizas de cigarrillo por todos lados y escupía en el piso.

Las discusiones eran constantes y presentían que uno de los dos terminaría en terapia intensiva y el otro en la cárcel. Sin embargo fueron lo suficientemente maduros como para aguantar las ganas de cagarse a trompadas y por eso llamaron al disco Enemigos Intimos. Incluso llegaron a filmar el videoclip del corte de difusión "Llueve sobre meado" y programaron una gira para publicitar el album pero nunca la iniciaron.

Todo estalló en el aeropuerto de Ezeiza, cuando los dos empezaron a discutir acerca de quién debía ir del lado de la ventanilla y quién en el pasillo. Fito argumentaba que Sabina tenía colon irritable y a cada rato lo molestaría para ir al baño y Joaquín decía que quería ir fumando durante el vuelo y necesitaba echar las cenizas por la ventanilla. El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió con 6 horas de retraso pero ambos siguieron discutiendo en la pista de aterrizaje otras 8 horas más. Los tuvo que separar la Policía, en un operativo en conjunto con las Fuerzas Armadas y varias ONG. A partir de ese momento cada uno siguió por su lado y nunca volvieron a hablar del tema, aunque muchos sospechan que la canción del español "Fito, andáte a la puta que te parió", grabada dos semanas después, iba dedicada al argentino. De todos modos, si había un mensaje, estaba muy oculto y era tan sutil que nadie se enteró de que las cosas entre ellos no andaban bien.

Después del temblor

Cuando se hubieron aquietado las aguas, Fito volvió a ser el tipo metódico que había sido antes de conocer a Joaquinito. Se sentó a escribir y tenía tanto para volcar que su disco Abre tus piernas es hasta hoy el que tiene las letras más largas escritas por el rosarino. El booklet del CD contenía todas las letras y venía en tres tomos. De este disco destaca la canción "Al lado del camino" que menciona a todas las trabajadoras del sexo que levantó por las rutas en sus primeras giras (es lo que pasa por juntarse con Sabina, que no tuvo problemas en escribir "Aves de paso" relatando todos los trabas que se comió).

Ese año Páez y Roth adoptan un hijo. Fito estaba tan chocho que grabó Rey sol, una placa entera dedicada al nene. El problema fue que los fans no estaban chochos con el nene ni mucho menos, así que el disco sólo lo compraron Fito y Cecilia. Los shows de presentación fueron un fracaso estrepitoso al punto que no iban ni siquiera los músicos de Fito. De todos modos él estaba tan contento que ni cuenta se daba que a nadie le importa los hijos ajenos y a veces ni los propios.

Cuando aterrizó, se dio cuenta que la había cagado pero ya era tarde para remediarlo. Entonces pensó en dedicarse a otra cosa y creyó que podía ser director de cine porque una vez vio a uno y le pareció que el trabajo no era muy difícil. Cometió su segundo grave error al tener a su mujer como actriz en la película porque todo el mundo sabe que la esposa nunca debe trabajar en el mismo lugar que el marido (y si no miren lo que les pasó a los Curie, que la impotencia de Pierre no era por la exposición prolongada al radio, sino a por ver a Marie todo el puto día en el laboratorio). Resultado: se divorciaron y la película tuvo tan buena crítica que Fito se dio cuenta de que mejor se dedicaba a la música y dejaba de dar lata con el cine.

Archivo:Naturaleza Sangre.jpg
Es malo tener goteras en la casa y peor si la casa está embrujada

Resurgimiento

Aparentemente necesitaba tomar un poco de oxígeno y distanciarse de la música para renovar su espíritu compositor, porque el siguiente trabajo musical, Naturaleza sangre, fue uno de los mejores discos que grabó. Un rock al palo, como no había hecho en mucho tiempo, que explota en canciones como "Nuevo", "Salir al sol" o la que le da nombre a la placa. Un disco fantástico, ideal para escuchar mientras se cocina un reggaetonero en el horno con gorrita y todo a fuego lento.

Etapa actual

Luego de siete divorcios (repasemos: Fabiana Cantilo, Cecilia Roth, Romina Ricci, tu madre, tu abuela, la vieja que le alquilaba un departamento en Buenos Aires y el trabuco de Pernambuco) que lo dejaron con el 50 % del 50 % del 50 % del 50 % del 50 % del 50 % del 50 % de sus bienes, Páez se encontró con que solamente le quedaba un colchón viejo y un gato también viejo que no cazaba ni el ratón de la computadora. Desesperado y necesitado de dinero planeó lanzar Mi vida con ellas, un disco terapéutico para sacarse de adentro todo lo que se había callado de sus ex mujeres. En un principio las canciones serían "Cecilia tiene olor a pata", "Aprendé a cocinar, yegua de mierda", "Fabi, depiláte un poco que parecés Chew Bacca", "Alta pistola tenía el trabuco", entre otras, pero su mánager lo convenció de que con un disco así sólo conseguiría un octavo juicio y que si quería dinero fácil se apegara a la regla de todo artista al que no se le cae una puta idea y necesita dinero urgente: grabar un disco recopilatorio de temas viejos y de éxito probado y sentarse a fumar, que el dinero vendría solito. Mi vida con ellas fue lanzado entonces como un disco doble con canciones en vivo en cuya portada aparecían las mujeres a las que iba dedicado el disco.

En 2005 publicó Moda y pueblo, posiblemente influenciado por una fuga de gas no detectada en su casa que le hizo alucinar un poco. No era más que versiones sinfónicas de temas viejos propios y de Charly o Spinetta. Siguiendo bajo los efectos del gas propano, retomó su carrera como director de cine con una comedia de enredos titulada ¿De quién coño es el portaligas?.

Los efectos nocivos del gas estaban pasando y Fito se dedicó entonces a lanzar un trabajo discográfico con temas nuevos llamado Edmundo cabe en una canción, que sin embargo no fue bien recibido por la crítica porque les parecía un disco muy simple y que si lo compraban era para revenderlo después de que Fito se muriera porque recién entonces podría tener algún valor. En sí el disco no era tan malo pero los críticos tenían problemas de estreñimiento y el no poder cagar los ponía de muy mal humor y cualquier cosa los irritaba.

Para mostrarle a los críticos que se cagaba en ellos grabó un disco más simple que el anterior, sólo piano y voz, al que llamó Rodolfo como para mostrar que lo de simpleza iba en serio. Poco después estrenó ¿De quién coño es el portaligas?, que batió records de permanencia en cartelera al haber durado menos de dos semanas convirtiéndose así en la película menos exhibida del cine argentino.

Lo curioso fue que ese año ganó un Grammy al mejor álbum de rock vocal, por Edmundo cabe en una canción, lo que habla bien del disco o mal del rock vocal, según como se mire.

En 2008 grabó otro disco en vivo titulado Pongamos que hablo de Baires, o de Madrid... lo que sea y ganó otro Grammy por mejor álbum de cantautor gracias a Rodolfo demostrando que Páez es un grande y los críticos son unos soretes mal cagados que se dedican a amargarle la vida al prójimo. Para variar, en 2009 ganó otro premio para su página de usuario Grammy, esta vez por Pongamos que hablo de Baires, o de Madrid... lo que sea.

En 2010 salió a la venta Confiá en mí que no te voy a defraudar, un disco del que no se sabe mucho pero en cuanto lo descarguemos ilegalmente compremos sabremos qué tan bueno es. De seguro Fito va a ganar otro Grammy por este álbum.

Discografía

Este es un listado de los discos oficiales publicados por Fito Páez. Omitimos las compilaciones que hacía la EMI cada vez que Fito grababa un disco con WEA porque nadie los compraba y no aportaban nada nuevo. También omitimos los compilados que hacen los vendedores de La Salada porque son tantas como combinaciones de temas de Fito puedan hacerse.

  • Del 63'
  • Giros
  • Corazón clandestino
Archivo:Mi vida con ellas 2.jpg
Cover de Mi vida con ellas 2
  • La la la (con Luis Abierto Spinetta)
  • Ciudad de pobres corazones
  • Ey!
  • Tercer mundo
  • El amor después del ardor
  • Circo bit
  • Euforia
  • Enemigos íntimos (con Joaquín Sabina)
  • Abre tus piernas
  • Rey Sol
  • Naturaleza sangre
  • Mi vida con ellas 1 y 2
  • Moda y pueblo
  • Edmundo cabe en una canción
  • Rodolfo
  • Pongamos que hablo de Baires, o de Madrid... lo que sea
  • Confiá en mí que no te voy a defraudar

Ver también

Archivo:Mate-white.jpgGaucho.png       Argentina       Gaucho.pngArchivo:Mate-white.jpg