![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Argentino (idioma)
De la serie idiomas del mundo: | |||
Argentino (idioma) | |||
| |||
Familia | Indoeuropeo magno | ||
Número de hablantes | 40 millones | ||
Hablado en | Argentina | ||
Hablado por | grandes personajes | ||
Artificial o Natural | natural | ||
Nivel de frikismo | mínimo | ||
Dificultad | máxima | ||
Truqui para dominarlo | crecer como persona | ||
Máximo exponente | Carlos Menem | ||
Ejemplo de uso | Esteee... ché, ¿cómo desís que se shama el boludo aquél? |
El idioma argentino curiosamente es el oficial en toda la Argentina. También se habla en las colonias de Uruguay y de Florianópolis. Es la exaltación perfecta a la enésima potencia del castellano que en todo el resto de América y también en España, no saben hablar.
Cuenta con un comodin: "coso", absolutamente cualquier palabra puede ser reemplazada por "Coso"
SUBGRUPOS
Tiene sus subgrupos, entre los más famosos están el villerismo (de los villeros) y chetismo (de los chetos). A continuación algunos ejemplos y entre paréntesis algunas aclaraciones):
Dialogo cheto
Caso 1
- Cheto 1: Hola gordi, tipo ¿cómo andas? ¿Too bien? (sin la "d")
- Cheto 2: ¡Hola, gor...! ¡Ay! Tipo, como la pasastes en tu cumple?
- Cheto 1: ¡Ay! no sabés, olúo! Estaban todos escuchando trance music. Estaban :todos re IN (Trance music = música trance)
- Cheto 2: ¡Uhhh, re pro, olúo! Tipo, ¿hoy que sale?
- Cheto 1: Osea, re da country boludo...
Caso 2
- Cheta 1: Hola tipo ¿Qué onda gord?
- Cheto 2: Tipo, too bien, ah re ¿Qué hiciste ayer?
- Cheta 1: Tipo me fui al shopping con mis amigas, y o seaa boludoo me compre toa la ropa de Tommy o sea ¿Me entendes? .. ¿Y vos que hiciste amorrr?
- Cheto 2: Re top boluda, o sea yo me quede en casa con mi super LCD 42" que compro mi viejo y con DiiireeecTTVVV viendo las mejores pelis tipo.
- Cheta 1: ¡Qué top top! invitame boludo no seas grasa!!!!! Invitame plis..
Dialogo villero
Caso 1
- Villero 1: Ehh gatoo aguante dama' grati' ehhh
- Villero 2: Vamo' a fuma' un paquito, loco
- Villero 1: Eh loco no tengo chirola' loco via' manguea' y vuelvo eh quedate acá, guacho
- Villero 2: Dale, gato, apurate que me tengo que i' a junta' carto', loco
- Villero 3: Larga la' yanta' (con yantas se refiere a zapatillas)
Caso 2
- Villero 1: Hola washo (amigo) to piola? (Todo bien)
- Villero 2: Si to piola wachin y vo?
- Villero 1: Si to piola como anda tu familia
- Villero 2: Nah por ahi anda
- Villero 1: Bueno loco no vemo chau me voy a labura (Se va a hacer huevo porque le aburrio la conversacion).
Idioma normal
El idioma de los argentinos de clase media (siempre la inmensa mayoría de los argentinos) es una fusión o síntesis entre lo cheto y lo villero.
Diálogos regionales
Diálogo de Misiones
Misionero cheto
M ch. 1: hola boluda, todo bien?
M ch 2: ay si boluda re bien, me yamó shanina hoy (la "y" se pronuncia como "ds" o como el zumbido de una abeja)
M. ch 1: ah zi? y que te dijo boluda? porque esa boluda a mí sha ni me shama, boluda
M. ch 2: ay shaguá (término guaraní que sin embargo es utilizado por los chetos) boluda! como que no te shama?
M ch 1: y no boluda, no me shama, encima le presté una "tolerita" y un bandó (no es torera y top), y tipo que lo re (se lee "ye") - necesito para esta noche, boluda...
Misionero Villero
M. V. 1: eh que hashé caesha (que es "cabeza")!
M. V. 2: eh bolúo (sin la d) que hashé!
M. V. 1: y.... ahi estamo... con lo' vago'/ con toa (toda) la gurisáa (que es "gurisada":grupo de gente joven o de niños).... escaviando...queré vení?
M. V. 2: y bueno vamo' nomá, ¿tienen.... un tetra (que se pronuncia techra)???
M. V. 1: no, tamo' tomando de la damajuana loco.
Diálogo Cordobés
Los cordobeses son muy famosos por su tradicional forma de hablar cantando, alargando las vocales y agregándole tonaditas. Desafortunadamente es demasiado difícil de representar gráficamente como para escribirlo. Acá un intento.
Cordobés 1: hoooola ¿comoaaaaandás? Cordobés 2: todoooooobien. ¿quevasaaaaaahacer? Cordobés 1: yo (lease io) voyairaver a taaaaaaiere.
(Traduccion: 1) Hola ¿como estás? 2) todo bien. ¿qué vas a hacer? 1bis) Yo voy a ver a Talleres (uno de los principales clubs de fútbol del universo)).
Diálogo Tucumano
Los tucumanos tienen la fama de estar entre los peor hablados de toda nuestra república, tanto que ha veces que ni entre ellos se entienden. En lugar de pibe o guagua, en Tucumán se utiliza la palabra chango, o ura. Por ejemplo.
Tucumano 1:que pa ura que así (usando la i en lugar de e)
Tucumano 2:tamo aca con lo vago boludiando(no se pronuncian las s salvo que sea completamente necesario)
Tucumano 1: ¿Eh a vito que a descendío el santo chango?(San Martín de Tucumán, equipo local)
Tucumano 2: Si ura a perdío do a uno con desamparao de san juan.
Archivo:Mate-white.jpg![]() ![]() |
---|
Personalidades
Fulbo
Políticos
Tribus Urbanas
Televisión y Cine
Música
Lugares
Tradición culinaria
Otros
Portal
|
言語 |
---|
-.-. --- -.. .. --. --- -- --- .-. ... . · A gugu tata · AAAAAAAAAAAAAAA · Deutsch · Andalúh · Argentino · Bable · Bengatio · Braile · Castellano antiguo · Català · Chimpancé · 漢語 · Cristiano · Engrish · Sédaseverne · Español · Esperanto · Français · Gondwanés · Gñapés · HAVDITE · HOYGAN · Hxsøčolkφσ · Mésenller · English · Italiano · TlhIngan · Koruño · 1337 · Guau · Lingua latina · R.I.P. · Marclar · Me me · Neolingua · ぬ · Panocho · فارسی · Pokémon · ROT13 · SMS · Sacatunn que pen · Spanglish · Toki pona · Tururu · Valencià · Euskera · Vigués · Élfico · Ελληνική γλώσσα · Русский · ←↕↕↓→↓↓↕↑↨↓ · 日本語 |