![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Revolución Mexicana
Archivo:Muerto 3(2).jpg | Muerto
El autor de este artículo, al parecer, se ha ido a una de sus citas al WC y suponemos que murió como el desdichado de aquí a la izquierda. Así que en su memoria, no seas cabrón, ponle más chorradas al artículo. |
De la serie conflictos armados: | ||||
Revolución Mexicana | ||||
| ||||
Lugar y fecha | México, ufff, hace años. | |||
---|---|---|---|---|
Bandos | Porfiristas | Revolucionarios | ||
Fuerzas | Todo el ejército mexicano. | Todos los campesinos, peones, obreros y demás gente que odiaba a Porfirio. | ||
Comandantes | Porfirio Díaz (dando órdenes desde París). Victoriano Huerta. Un montón de generales que nadie conoce. |
Emiliano Zapata. Pascual Orozco. Francisco I. Madero. Venustiano Carranza. Pancho Villa. El subcomandante Marcos. | ||
Armas | 10,000 metralletas y 100 tanques traídos de Europa. | 10 Pistolas, 80 balas, 50,000 machetes y muchas ganas. | ||
Bajas | Muchos. | Muchos más. | ||
Resultado | La actual |
«¡Vamos!, treinta años no es mucho...»
~ Porfirio Díaz sobre su mandato poco después de estallada la revolución.
«-¡Viva la menstruación!
-No compadre, querrá decir, ¡Viva la Revolución!
-Da lo mismo, lo importante es que corra sangre.»
~ Conversación entre revolucionarios.
Movimiento político, social, histórico (ver mas en The History Channel), económico, comunista, capitalista, anarquista, zapatista, maderista, carranzista, panista, priista, perredista, y sobre todo, pacíficoCita Requerida, que se llevo a cabo en México entre 1910 y 1920, propiciando a la Primera Guerra Mundial<ref>Probablemente algunos líderes europeos pensaron "Si allá, en ese paisucho tercermundista hay guerra, por que aquí no, ¿no se supone que vamos un paso adelante de ellos?..."</ref>. El objetivo principal era quitar a Porfirio Díaz del poder mediante una guerra civil, cuando una patada en los cojones a dicho gobernate hubiese sido suficiente.
Antecedentes
Hubo numerosos factores que provocaron esta revolución, entre los que se encuentran:
- La dictadura de Porfirio Díaz.
- La pobreza y malos tratos a los obreros.
- La mala programación de Televisa y TV Azteca.
- La falta de internet (y por lo tanto, de la Frikipedia).
- El calentamiento global.
- El establecimiento de McDonalds en México.
Ante estas situaciones, los hermanos Flores Magón fueron los primeritos en alzar la mano para sacar a Díaz del poder, mediante mesajes en su periódico "Regeneración", como este:
Mexican Revolution Army
¡Hey, tú, IP anónima! ¿Eres un pobre campesino, obrero o peón que no aspira a más
que a cubrir sus deudas en la tienda de raya? ¿Ya estás hasta las narices de trabajar 30 horas al día? ¿Odias al presidente en turno? ¿Has intentado de todo tipo de huelgas y nada más no pasa
nada?
Entonces no lo dudes. El ejército revolucionario
anti-reeleccionista necesitacarne de cañonguerrilleros
como tú. Sólo manda un telegrama a las oficinas de este periódico o
envia un mensaje a: viva_mexico_c@brones.com ¿Que esperas?
Ofrecemos: * Entrenamiento guerrillero básico, impartido por el
subcomandante Marcos. * Un mejor salario (seguramente mejor que el que actualmente
tienes). * Seguro médico y de vida (aplican restricciones). ¡APÚNTATE YA!
Por este y otros medios lograron reclutar a una gran cantidad de revolucionarios para su lucha. Otra de las causas era la falta de partidos políticos<ref>Actualmente, el problema es al revés (el exeso de partidos).</ref> para hacerle competencia al gobierno de Díaz, fundándose así el Partido Liberal Mexicano y el Partido Nacional Antirreeleccionista (Un prototipo del PRI).
Plan de San Luis
Francisco I. Madero, rival de Díaz en las elecciones, se fue a los Estados Fundidos a redactar el plan de San Luis. Al grito de ¡Voto por voto, casilla por casilla! ¡Sufragio efectivo, no reelección!, proclamó el plan de San Luis, que decía lo siguiente:
- “Haciéndome eco de la voluntad nacional, declaro ilegales las pasadas elecciones y quedando por tal motivo la República sin gobernantes legítimos, asumo provisionalmente la Presidencia de la República, mientras el pueblo designa conforme a la ley a sus gobernantes.” “Y como probablemente no entendieron el coñazo que acabo de escribir, resumo: Díaz se va a la Chingada y yo me daclaro presidente de la República.”
Y finalizando con la siguiente proclamación:
“El 20 de Noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para tomar por culo a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.
Inicio del conflicto
Tal como se planeó, Madero cruzó de Estados Unidos a México, capturando un par de ciudades desconocidas, y perdiéndolas el mismo día. Pero Madero, que era muy amigo del presidente gringo en turno, le convenció para mandar barcos a las costas mexicanas y tocarle los cojones a Porfirio, a cambio de una canasta de tamales.
Durante las siguientes semanas, Emiliano Zapata se elvantó en armas en Morelos, mientras Madero y Francisco Villa le pateaban los cojones a los hacendados, partidarios de Díaz y Comunistas-Nazis del norte del país.
El fin de Porfirito
Pronto Porfirio se dió cuenta que ya estaba muy viejo y senil como para ser presidente y luchar contra los revolucionarios. Así que empacó sus cosas, trasladó todas sus cuentas bancarias a algún banco de Suiza<ref>Con "todas sus cuentas bancarias", nos referimos a por lo menos la mitad del dinero del país.</ref>, y se fue a Francia a vivir de cuento.
Poco después, sus representantes firmaron con Madero los Tratados de Ciudad Juarez, haciendo de todo el país felicidad por los próximos 2 años.
Gobierno de Madero
El 6 de Noviembre de 1911, Francisco I. Madero es nombrado Presidente de México. Sin embargo, a Madero se le subió el poder a la cabeza muy rápido, pasándose por el forro el plan de San Luis y olvidándose de lo que prometió a sus seguidores, como la repartición de tierras a los campesinos y regalar sombreros charros y tamales a los participantes de la revolución, cosa que los cabreó muchisimo.
El 25 de noviembre del año del caldo, Zapata lanzó el plan de Ayala, en el cual desconocia a Madero de la presidencia y se alzaba en armas contra él<ref>¿Que acaso, en los siglos anteriores, nadie podía traicionar/atacar/matar a alguien sin avisarle antes por un tratado?</ref>. A los pocos meses, Pasual Orozco proclamó el plan de la empacadora (sí, otro plan). Madero, ante estas situaciones y otros problemas que le surgieron, como el alzamiento de Félix Diaz, la rebelión de Villa y la falta de papel higiénco en Palacio Nacional, permaneció oculto entre las sombras, para evitar ser asesinado.
La Quincena trágica
- ...Diez dias en que la capital fue balaceada hasta el ultimo sobreviviente. La decena tragica(llamada asi por los tacos que se comio madero y la diarrea que tuvo por 10 dias) fue una pelea entre Carranza(general gay que al no poder andar con madero prefirio partirle su madre) y madero. Todo inicio cuando el sobrino de Porfirio se levanto en la ciudadela y carranza lo ayudo atacando el palacio nacional, estaban molestos porque Madero(no madera)llenaba las cañerias de su mierda explosiva (generada por los tacos de perro) y al final lo derrotaron y lo mataron.
Gobierno de Huerta
Lo mataron sus viejos amigos por ganar la presidencia.
Gobierno de Carranza
Mato a sus amigos Zapata y Villa.
Constitución de 1917
Constitucion que aun no se aplica en México.
Figuras célebres
Porfirio Díaz
Anciano senil Presidente de México durante 34 años seguiditos, caracterizado por su bigote blanco y su mala hostia a la hora de imponer orden, mandando matar a quienes se rebelaban; y fusilando a sus cadáveres, por si las dudas.
Entre sus aportes a este país se encuentran: Importar tecnologías y cosas chulescas de Europa, como el ferrocarril, el telégrafo electrónico, el teléfono, el váter portatil y el tang.
Francisco I. Madero
Empresario antes de comenzada la revolución, Francisco I. Madero<ref>Nadie sabe el significado de la I, pero se especula que su verdadero nombre era Francisco Igñefdadffgetrufdasoprevcirgredsiorfirfo Madero González</ref> fue quien le hizo la competencia a Díaz en las elecciones del 1910, terminado encarselado después de la elección a causa de una borrachera épica trampa que le puso Porfirio.
Hnos. Flores Magón
Emiliano Zapata
Pancho Villa
Victoriano Huerta
Venustiano Carranza
Referencias
<references />
Archivo:Mexico.jpg México Archivo:Mexico.jpg |
Estados Libres y Soberanos
Entidades, Ciudades, Localidades y Ejidos
Personalidades
Ratas de dos patas
El Mundo del Espectáculo, la Farándula, Luminarias y otras Vergüenzas
Tribus Urbanas Nacionales
Furbo y Furbolistas
Empresas e Instituciones
Comida y Bebida
Historia, Cultura... y Cultura popular
Otros
Portal
|