![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Morelos
De la serie Países del planeta tierra: | |||||
Morelos | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Lema: La tierra volverá a quienes la | |||||
Himno: La Marcha | |||||
![]() No wey!, no es México!, es el estado | |||||
Capital | Cuernalata | ||||
Mayor ciudad | |||||
Lenguas oficiales | Morelense, Cuenavaquense, Tepoztlense, Ocoteniense, Emiliano-Zapataense... | ||||
Gobierno | Democrácia con raíces Comunistas | ||||
Presidencia: | Oso panda con brazos de motosierra | ||||
Área | México | ||||
Población | 1,612,921 habitantes 1/8 del DF pero para allá vá... | ||||
Moneda | Piratería, Tepache, Peso, Tierras... | ||||
Zona horaria | México Hora Central (+1231) | ||||
Dominio Internet | .mx (la MX es de MORELOX, solo que se les chispoteó) | ||||
Código telefónico | 777-666-66-66
| ||||
Se estima que para el lunes 21 de julio del año 2025 la población aumente a 100 habitantes/h y IP anónima muera, haciendola a 99 habitantes/h |
Morelos (モレロス, 莫利, मोरेलोस, موريلوس, Gñap, Morelous, Cuernalata Mugrelos) es el estado número 33 de los 31 estados de México, del tamaño de 3 Distritos Federales (exceptuando en población), es el estado de "La Eterna Chinga Primavera".
Nombrado como la localización oficial del quinto pino, el 2o lugar en la selección de Capital Nacional y a su vez, uno de los estados con más fauna que habitantes.
Historia
El estado de Morelos fue fundido fundado como estado oficial de la República-Monarquía Mexicana el 17 de abril de 1869, mismo día en que se inventó la cuchara, en la época prehispánica, Morelos no era más que un terreno valdío donde los Olmecas y los habitantes del altiplano central botaban su basura.
Un buen día, mientras los prehispánicos tomaban la autopísta "México-Acapulco" dieron en un retorno dirigído hacia el este del país, en el cual aprovecharían para comer en la Fonda Flores en las afueras de Alpuyeca, como sabían que la quincena no les iba a alcanzar totalmente para rentar señoritas en Acapulco ni para irse de parranda al antro, decidieron entonces seguír al este hasta llegar a colima... lamentablemente, el Olmeca en el que se transportaban murió de deshidratación por ser una zona árida, por lo cual quedaron varados en un sítio llamado Xochicalco.
En este sítio, mientras caminaban , escucharon musica, por lo cual fueron corriendo y terminaron dando en el antro "El Templo de Quetzalcóatl". Un antro bastánte recurrido por los Teotihuacanos, los Mayas y los Mixteco-Zapotecas.
Durante su viaje, otros prehispánicos comenzaron su emigración del Distrito Federal tras la crisis económica al caér el Imperio Tolteca, buscando mejores tierras, mejor ganado y mejor clima... para ello muchas de las tribus cercanas a Morelos dieron ahí. De su emigración, el estado comenzó a fundarse por los recientemente creados (en aquélla epoca animal!) municípios de Tetela, Hueyapan, Tepoztlán y Jumiltepec (si! esos bichitos que saben ricos cuando los compras cubiertos de chocolate).
Los tlahuicas por su parte instauraron lo que más tarde se conocería como Cuauhnáhuac (en Náhuatl "Estrella Chilanga del Norte"), avenída que podría considerarse fundamental para que un chilango encuentre el camino a casa.
En princípios del año 1397, Moquiuix, un soberano Mexica reinó Morelos, terminando así con la paz prometida por tantos años hacia los Morelenses, dando inicio en Morelos al dominio Meshica que se extendería hasta que los espiñoles llegaran a ofrecernos caballos, vacas, cristianismo y otras masacres más.
Se sigue creyendo hasta hoy, que Morelos en ese entonces se encontraba dividido en dos partes: la primera Cuernavaca y la segunda Oaxtepec; división hecha con el simple proposito de pagar tributo con hermosas virgenes, toboganes de agua (especialmente provenientes de Oaxtepec), guerreros Guatemaltecos y uno que otro Suizo a Tenochtitlán, la tierra del maíz y la sangre.
Morelos rumbo al mundial a la Independencia Mexicana
Después de que Miguel Hidalgo diera las campanadas de la independéncia, su levantamiento tuvo repercusiónes en Morelos, haciendo que también se unieran a la brigada.
Por aquélla época, Jose María Morelos y Pavón fue uno de los independejistasncistas más importantes, haciendole acreedor a una recompensa por su cabeza pues el virrey Venegas determinó que debía ser exterminado.
El Sitio de Cuautla
Un suceso relevante de Morelos es el Sitio de Cuautla, consistió en la fortificación y la aislación total de T.V. por cable, Internet y Roaming Nacional agua, servicios médicos y alimentos entre otras necesidades como el baño público a los Cuautlenses.
Morelos (el independencista) decidió defender la ciudad de los maleantes invasores, robandoles artillería y armas, además de contar con 5,000 hombres dispuestos a morir por Morelos (el estado).
El 2 de mayo, después de enfrentar a los realista por casi un mes Morelos (el independencista) obtuvo noticias de que el ejercito realista fue ahullentado por una fuerza malígna el famosisimo (solo por acá)Narciso Mendoza alias "El Chamuco" "El Niño Artillero", sí, el niño artillero que agarró un cañon y disparo a los realistas haciendo que corrieran como mujeres, Morelos y algunas de sus gentes salieron ilesos del Sitio y se dirigieron rumbo a Ocuituco no sin antes claro condecorar a Narciso con la medalla del Valor por enfrentar a los Vietnamitas Surrealistas, quedando Cuautla en poder de Calleja, este hecho marcó para el país una nueva etapa en la consecución de la guerra.
Morelos (el estado) en la Revolución
Emiliano Zapata, el caudillo, fue consignado al servicio de armas por intentar defender las tierras de Villa diAyala y Anenenenenenenenecuilco.
A finales del añi 1910 Pablo Torres Burgos, Anenenenencuilquista, tuvo bastantes entrevistas con la Junta Revolucionaria de San Antonio, Texas, y regresó a Morelos provisto de super-poderes para organizar como jefe, la revolución del sur. Un año después Cuautla se vio asediada (nuevamente) por las fuerzas RBD's, desde mediados de abril.
Tras comenzar el asedio el día 13 de mayo, el día 18 de mayo el coronel Munguía abandonó el concurso la plaza al frente de sus tropas. Los atacantes revolucionarios estaban comandados por el general Zapata. Ya en este tiempo Zapata era jefe de la Revolución Morelense y futura cara en los billetes de 500.
Después de 7 años de lucha y despapaye, la Constitución Federal del 5 de febrero de 1917, reconoció a Morelos como Estado Libre y Soberano (a huevos), quedando, por consiguiente, sin ningún efecto la disposición huertista que lo había considerado un territorio.
Cuernavaca volvió a quedar en poder de las fuerzas Zapatistas para ser ocupada definitivamente por el gobierno Carrancista el 8 de diciembre de 1918.
El 10 de abril de 1919 Zapata muere en la emboscada que le puso el general Guajardo en la hacienda de Chinameca. Junto a él murieron Agustín, Cortés y Lucio Labastida.
Clima
No era el lugar de la eterna primavera por nada, desde 1959 el clima en Morelos era considerado el mejor clima del mundo especificamente en Jiutepec (no es coña), esto fue gracias a la intervención y sumisión de Bárbara Hutton, la mujer que construyo lo que actualmente se conoce como Camino Real Sumiya, un hotel con pinta Otaku en medio de la majestuosa urbanidad y grafitti que adornan este bello estado.
Actualmente el clima es un asco, la temperatura máxima, diariamente en el centro del estado es de 33ºC, la menor es de 25ºC durante el día, durante la noche puede que siga igualita o se haya refrescado un poco, pero de 25º no pasamos.
En el municipio de Tepoztlán y el norte del estado, por ser una altitud mayor, el clima es más fresco (además de que en época de lluvia la carretera México-Acapulco huele a Pinol).
Al sur del país casi todo el año esta árido (me alégra vivir al norte).
Religión
El 60% de los morelenseses (regionalismo) son unos blasfemos, otro 25% nos roba oxígeno
y del otro 10% ya ni hablamos.De los católocos, un 94% de ellos se consideran ateos. Solo un 1% sigue una de las dos religiones verdaderas. Pero realmente, la religión es una mierda no es relevante.
Economía
Morelos es el estado líder en producción de Rosas, Ejotes e Higos, además de azúcar, sal, hagua, tamales, tortas, pozole, tacos, bebés y pijos.
Servicios Públicos
El estado de Morelos cuenta con el servicio de Electricidad en todo el estado, lo único que no presenta en su totalidad es la televisión por cable, dejando aproximadamente al 30% de los Morelenses sin información.
SubCultura
El acervo cultural de su población es increiblemente... increible. En promedio, los habitantes de este infierno estado leen 4 publicaciones diarias. ¡Si, como lo oiste, 4! (bueno, leiste, me vi un poco pendejo) De éstas, dos son revistas (TvNotas y Ooooooorale!, mas que la media nacional) uno es un tríptico (bueno, la suma de parrafitos que leen antes de tirarlos en la calle, pero es propaganda variada -Tabla periódica, panfletos de Testigos de Jehová, sanaciones mágicas, etc-) y un periódico, el Extra de Morelos (¡A HUEVO! Si no, ¿de donde más?), una gaceta que incluye información muy completa sobre los últimos adelantos tecnológicos en impresoras, mostrando la capacidad que han adquirido a lo largo de los años para mostrar una imagen tan nítida de visceras, sangre y carne podrida, solo superada por la vista de un médico en un quirófano, además de los últimos chismes hechos de la farándula y prOn de primera. Todo al alcance de 5 pesos que cualquier niño tiene al alcance de un berriche la mano.
Escolaridad
El 40% de los Morelenses tienen un titulo universitario, dejando al otro 40% con el certificado de Kinder y Preparatoria y al 20% limpiando parabrisas en la calle.
Durante la huelga de maestros llevaba a cabo en el 2008, 4 meses de inactividad revirtieron las cifras a 40% con Kinder y preparatoria, 20% con título universitario y 40% limpiando parabrisas en las calles. un .9% de la población emigro tras esta estupidéz manifestación.
Municipios
Cuenta con 33 municipios de los cuales en uno vivo yo:
Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec de Hidalgo y Zacualpan.
Adivina!.
Tribus Urbanas
Las mismas que hay en todo el país predominan en Morelos, desde los Cholos hasta los Fresas, contamos con una distribución de:
- 33% Emos (debído a sus costumbres suicidas suele bajar el número en 1 a 2 porciento)
- 40% Canis (lamentablemente hasta acá llegaron)
- 5% Nerds (se cree que son más, pero si que se saben esconder)
- 10% Fresas (habitan en Wal-Marts, Liverpool's y Sangron's)
- 7% Cholos (por el centro del estado habitan)
Notarás que hay una mayor población de canis por acá, así que si llegas a venir de vacaciones, la ley del gobierno de Morelos te permíte matar a no más de 1 cani por hora. Contribuye a la sociedad.
- Galerías Cuernavaca: Centro comercial
embrujadoal norte del estado en el cual destacan sus tiendas vomitivamente carísimas como Liverpool, Dots, Sangronsborns, Levi's o Starbuck's. Generalmente van los fresas e hijos de papi a comprar ropa de $1,000 para utilizarla una semana. Aunquecomo sabremos nosotros los pobres, la mayoría de los Morelenses suelen ir los fines de semana a pasar a los cines o de paseo por las tiendas. Algúnos solamente van a aparentar buena vida.
- Palacio de Cortes: Uno de los edificios conservados del preclásico de la época de la conquista. Como su nombre lo dice, fue la casita de Hernan Cortés y sus 30
0 mil putasmujeres. Actualmente es un museo el cual no es muy llamativo, la pinta de castillo es muy atractiva, ya en el interior es otra cosa.
- Centro de Cuernavaca:: Es el sitio con más transito humano los fines de semana, abarca desde el Palácio de Gobierno hasta el mercadito de hierba.
- Plaza Central (Centro): Algúnos Morelenses suelen pasar aquí un momento para manosearse, comerse un elote, comprar un esquimo, ver si la piratería adquirida es "original", leer el Epstra, comprar globos y revistas porno, ver quien anda con quien, espantar y comerse a las palomas, escuchar a los mariachis, regalarle un peso a un indigente. Muchas posibilidades en tan solo 400 mts2
- El Alebrije: Ex-pista de Go-Karts, actualmente no es más que un antro que solamente abre los fines de semana. Los demás días esta libre para ser grafiteado.
- Tacos "La Fuente": Restaurant 5 estrellas a la intemperie. Con vista panorámica a donde quieras, música en vivo (a media banqueta), servicios amables, taqueros comprados desde Francia, tacos de Pastor Alemán al punto y tacos de Suaperro. Nah... en realidad es un puestito de tacos junto a la Fuente de CIVAC. La cual se encuentra frente a Tepoztlán.
- Plaza Lido: Zona con altos indices de piratería, lo mejor es que aún así, tu puedes comprar como si fuera una pinche tiendita de la esquina. Abarca desde la mercancía como ropa, calzónes, tangas y camisetas hasta electrónicos como Computadoras Ensambladas, softwares, hardwares, videojuegos, música, peliculas pilas, prendas dark, anime, peluches y mejor ahi le paro que me dan ganas de ir...
- Jardín Borda: Antígua residencia que le fue regalada a la esposa de Maximiliano de Hasburgo, Carlota. Actualmente es un parque-teatro al aire libre abierto los fines de semana. Tambien hay unas lanchas donde por $15ºº pesos puedes dar una vuelta y salpicarte con el agua verde infestada de salmonella.
- Parque: Ex-Prisión estatal, actualmente fue derrumbada y convertida en un parque familiar con funciones nocturnas de Musica clásica y fuentes inteligentes.
- Tepoztlán: Zona rural a las afueras de la ciudad. Lugar de reunión para weyes viajados, extranjeros místicos,
profugos de la interpolcitadinos buscando relax y turistas desorientados. A 5 km del pueblo puedes notar que en cada casa o residencia, siempre te venden Micheladas a 10 pesos. Notarás la piratería, juguetes tradicionales, comidasrevienta-intestinostradicionales, el famosisimo restaurante "Los Colorínes" (lugar de luminarias que tras haberse indigestado, intoxicado o muerto dejan una firma en un papelito y los gerentes la cuelgan en algúna pared de las 4 llenas además las famosas Tepoz-Nieves (para que se te baje la comida). Al tope del cerro se encuentra la zona arqueológica (abierta de Lunes a Sábado).
- The Grand Hotel: "Bar" donde se encontraba desde fresas e hijos de papi hasta perdidos pensando que estaban en
La Pozoleria Janitzio. Clausurado por haber presenciado elmasacramientoasesinato de el hijo de un canta/autor famoso.
¿Sabías que?...
- ... El estado de Morelos tuvo récord Guinness al producír 16,635 kilogramos de azúcar por kilómetro cuadrado de plantación de caña?
- ... De esos 16,635 kilogramos el 50% se usó para endulzar el café de Pancho Villa?
Archivo:Mexico.jpg México Archivo:Mexico.jpg |
Estados Libres y Soberanos
Entidades, Ciudades, Localidades y Ejidos
Personalidades
Ratas de dos patas
El Mundo del Espectáculo, la Farándula, Luminarias y otras Vergüenzas
Tribus Urbanas Nacionales
Furbo y Furbolistas
Empresas e Instituciones
Comida y Bebida
Historia, Cultura... y Cultura popular
Otros
Portal
|