Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Amplificadores de guitarra y bajo

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie animales y otros bichejos:
Muestra de Ampli
Nombre común: Ampli
Nombre científico: Amplificatus maximus
Especie: Sonórido
Subespecie: Audiovacilus
Alimentación: Otros amplis más pequeños
Apariencia: Normalmente con forma cuadrangular, de tamaño variable y con todos los altavoces que se pueda.
Hábitat natural: Cavernas húmedas y oscuras a ser posible donde abunden los jebis.
Localización: Allí donde haya un jebi que toque la guitarra o el bajo.
Número aproximado de ejemplares:  Salen de debajo de las piedras.
Fecha de extinción:  Cuando muera el último jebi (nunca).
Pokemonización:  Adopta la forma de una cajita de música con canciones de Metallica o Boxset pa los más cultos.

Los amplificadores de guitarra y bajo han sido el mejor amigo del jebi de seis cuerdas (cuatro o cinco en el caso de los bajistas, que según las malas lenguas no son más que guitarristas fracasados) desde tiempos inmemoriales. Aún no ha sido aclarado el misterio del origen de estos majestuosos (sólo en algunos casos... otros son aberraciones de la naturaleza) especímenes que atronan la tierra desde que el mundo es mundo. Llama la atención que estos no se hayan hecho notar hasta hace relativamente pocos años, pero la escasa evolución técnica de por aquel entonces no suponía un ambiente propicio para su procreación. Es por esto que dichos seres llegaron a encontrarse incluso al borde de la extinción. De todas formas, haciendo frente a la adversidad, los aguerridos amplificadores vieron el momento de salir de sus zulos cuando el mundo pareció estar más preparado. Fue entonces cuando encontraron su verdadera alma gemela: las guitarras. Otros amplificadores más robustos y potentes vieron sus necesidades satisfechas en los bajos eléctricos que les proporcionaban un sonido acorde con sus características. Así fue (o al menos yo prefiero pensar que fue así) como los amplificadores de guitarra y bajo comenzaron una nueva etapa hacia la evolución que por fin se les había otorgado y que durante tantos años les había sido negada. Hoy en día los amplificadores se encuentran fuera de peligro y establecen una relación simbionte con los jebis y el instrumento que se les otorga.

Evolución de la raza

Después de tantísimos siglos de penumbra, durante la cual estos apasionantes seres habían subsistido en cavernas y lugares similares, los más emprendedores comenzaron a ver la luz y a adentrarse en el mundo desconocido. Al haber evolucionado en cuevas y en situaciones completamente aisladas, la raza de los amplificadores se vio dividida en varios clanes que posteriormente comenzarían a convivir en el exterior (algunos mejor que otros). Esta evolución aislada de cada uno de los clanes de amplificadores ha dado lugar a la diversidad de la que hoy en día hace gala esta raza. Durante su confinamiento en cavernas y zulos los amplificadores pudieron evolucionar de forma satisfactoria o catatónica.

Evolución satisfactoria

La evolución jugó a favor de los amplificadores que podemos ver hoy en día como resultado de una evolución satisfactoria; es hasta lógico... ¿Pero cómo se desarrolló la evolución de estos amplificadores antes de salir a la luz? Según los expertos, los amplificadores que hoy clasificamos como satisfactorios pertenecen a una estirpe de privilegiados que durante el proceso evolutivo tenían como lugar de confinamiento amplias cavernas que les permitían desarrollarse en condiciones adecuadas. Se cree que incluso pudieron tener acceso a la luz solar, aunque nunca salieron a la luz. Hay incluso quien dice que mantuvieron estrechas relaciones con los jebis, aunque no se ha podido probar, ya que esta última especie no se consideró como tal hasta los '80. Para explicar esto, algunas hipótesis apuntan a que al igual que los amplificadores, los jebis vivieron escondidos en cuevas hasta que el mundo estuvo preparado, y de ahí que exista una relación tan estrecha entre estas especies. La supervivencia y satisfactoria evolución de estos seres se le atribuye a la escasa pero necesaria conexión con el mundo exterior que las cavernas habitadas por estos amplificadores tenían. Es sin duda un proceso digno de admiración, puesto que desde sus primitivos inicios hasta lo que hoy conocemos como un amplificador han desarrollado múltiples funciones que han contribuido a la evolución satisfactoria. He aquí los niveles evolutivos del amplificador:

  • Fase primitiva: Durante esta fase los amplificadores no superaban la calidad de sonido de un disco de Daddy Yankee y aún se encontraban divididos en dos subespecies: cabezales y pantallas (cacharros con botoncitos y altavoces para los amigos). Además de esto, sólo tenían la potencia suficiente para emitir gemidos en época de celo.
  • Fase no tan primitiva: Aquí comenzaron a utilizar los sonidos para algo más que para sus necesidades primarias, y comenzaron a establecer un sistema comunicativo simple. También comenzaron a convivir ambas subespecies, de forma que estas se ayudaban mutuamente. La potencia fue aumentando, para así poder comunicarse con individuos más lejanos dentro de la caverna.
  • Fase comunicativa: Su sistema de comunicación se vio medianamente desarrollado durante esta fase, y gracias a ello las pantallas y los cabezales descubrieron que dos amplificadores de diferentes subespecies podían ser conectados, no sin antes haber derramado sangre, sudor y lágrimas para conseguirlo. Este último descubrimiento les permitió evolucionar tanto en potencia como en funciones, y así desarrollaron el control del volumen y las bandas de ecualización.
  • Fase FX: Durante este periodo los amplificadores desarrollaron controles de efectos para ganar sonoridad y expresividad. La potencia aumentó considerablemente y su ya avanzado desarrollo les hacía pensar en lo que había tras los muros de las cuevas en las que vivían.
  • Fase exploradora: Se la denomina así porque fue en este periodo cuando los amplificadores salieron de sus antros oscuros para conocer el mundo que les rodeaba y ya parecía estar preparado para su llegada. Algunos clanes dieron el paso antes que otros, e incluso puede que algún clan todavía permanezca oculto entre las sombras. En esta fase los amplificadores satisfactoriamente evolucionados ya se encuentran preparados para afrontar la vida en el exterior y de aquí en adelante convivirán con el resto de especies.
  • Fase de máxima evolución: Es la fase en la que se encuentran hoy en día los amplificadores correctamente evolucionados, y gracias a la técnica de la que se dispone a día de hoy evolucionan de forma más notable que cuando estaban encerrados en cavernas. Cada día los clanes luchan por desarrollar nuevas funciones que les permitan competir con los demás, y esto también a contribuido a la rápida evolución que se da en los amplificadores de hoy.

Evolución catatónica

«¡Este ampli lo levanto yo con el nabo!»

~ Un jebi al ver un amplificador patata

Como es de esperar, la naturaleza ha decidido amargar la vida a los amplificadores que han sido fruto de este tipo de evolución. A estos seres se los considera aberraciones de la naturaleza, y se los denomina catatónicos. Coloquialmente se les han adjudicado diversos nombres, todos ellos en forma de adjetivos despectivos tales como mierda de ampli, puto cacharro... También se les suele denominar con nombres de hortalizas, a ser posible tubérculos, como por ejemplo patata. En este artículo me refiero a ellos como amplificadores patata.

Evolución de los amplificadores patata

Archivo:Igor.jpeg
Algunos amplificadores patata se pokemonizan en seres como este.

Es necesario mentar que estos amplificadores se desarrollaron en clanes que lamentablemente no evolucionaron en cuevas demasiado propicias, por lo tanto no pudieron desarrollarse como es debido. Los expertos han tomado en cuenta algunas hipótesis para explicar lo que ellos denominan como el fenómeno patata:

  • Los amplificadores patata evolucionaron de forma tan aislada que no tuvieron otro remedio que procrear con individuos de su misma familia, y por eso del incesto, el resultado final de la evolución ha sido desastroso.
  • Los amplificadores patata no tuvieron otro remedio que alimentarse de sus propias heces y orines, y por lo tanto, la coprofagia los ha ido volviendo aberraciones de la naturaleza hasta lo que hoy en día conocemos.
  • Los amplificadores patata evolucionaron en cuevas tan oscuras que la falta de luz les hacía chocar continuamente unos con otros hasta acabar más deformes que el jorobado de Notre Dame. Así, generación tras generación, las deformidades fueron aumentando hasta convertirse en aberraciones de la naturaleza.
  • Simplemente decidieron quedarse así de tontos para cobrar las ayudas del estado y dar más lástima a la hora de mendigar.

NOTA:Hemos de tener en cuenta que en cualquiera de los casos, estos no evolucionaron más allá de la fase no tan primitiva.

Principales clanes

  • Clan Marshall: Se trata de uno de los clanes más poderos e influyentes y ha destacado sobre los demás clanes desde que decidió salir a la luz. Los integrantes de este clan suelen ser en general individuos elegantes a la par que robustos, y es por esto que son preponderantes con respecto a otros clanes menos prestigiosos a la hora de otorgárseles un instrumento.
  • Clan Randall: Está constituido por los especímenes más agresivos y destructivos. A menudo muestran tendencias amplicidas hacia individuos menores, y según algunas leyendas, fueron ellos quienes causaron la extinción de los dinosaurios. Este clan es con diferencia el más hostil, y a mostrado de forma violenta su rechazo a otros clanes en incontables ocasiones, acabando con la existencia de más de uno.
Ardilla.gif       Biología       Ardilla.gif