![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Avispón gigante
De la serie animales y otros bichejos: | ||
| ||
Nombre común: | Avispón gigante | |
Nombre científico: | Avispus grandus | |
Especie: | Bicho | |
Subespecie: | Bicho raro | |
Alimentación: | Avispas pequeñas | |
Apariencia: | Avispa grande | |
Hábitat natural: | Aire | |
Localización: | Océano Espáñico | |
Número aproximado de ejemplares: | ¡A ver si eres hombre para contarlos! | |
Fecha de extinción: | Después... | |
Pokemonización: | Beedrill |
El Avispón Gigante es un bicho de la subfamilia de los bichos raros que, en el comienzo del universo, se unió al Avispado general para contraatacar a Luke Skywalker y dominar McDonalds de una vez por todas. Nunca se ha visto uno, pero si se ha observado, mirado, avistado y entreveído en sus más ancestrales épocas de celo (fán).
Morfología del avispón gigante
Principalmente en el principio del comienzo anterior a que se empezara a comenzar a intentar empezar el comienzo, los Avispones eran Avispitas diminutas que no se veían ni arrojando un miscroscopio al suelo para atraer los polos negativos de influencia avispera que resultaban atractivos por la miel que desprendían, quisiera decir, el fluído nectárico pegajoso y cuajádico que resulta del estreñimiento ocasional de la especie Avispón Gigante, pero no Goliath, ¿Me quisiera explicar pero no me explico? Pues si quieres te lo pinto en croquis ¡No te jode! Que conste que no qiero ser barbárico, pero la suerte de la miel depende se su sabor sudoríparo y
glandularmente celular que lo constituye, ahora sí me explico bien, ¿No es así? Aún con esas, me parece que me estoy alargando en decir que la morfologías del avispón, se compone de un aguijón rojo acompañado de veneno que segrega al tener una arcada, es decir, un intento de pota masiva que sale del estómago triple tirabuzón del avispón gigante y destroza el buche contenedor de el susodicho bicho en cuestión para pegar las glándulas glandulares del testículo superior derecho de la fila número tres en consonancia con la nueva ley de conformación de los globos oculares mixtos fundidos en fusión con los Tubos de Malpicio en una extraña consonancia con la pituitaria tabical de la napia de avispa responsable del resfriado en invierno por las altas protecciones epidérmicas hipersensibles del Avispón. Pero eso es otro tema.
Origen del Avispón gigante
El avispón gigante surgió allá por los biones infinitos del año uno (Por el culo te da Bruno) antes de Cristo (Métemela si eres un fistro) en una lejana ciudad llamada Macondo (Meteme el redondo muy hondo, tio cachondo). Esto puso punto y final a la crisis inmuelaria de la malaria que afectaba surameuropasiantártislandiaustarlicebergs cuando la megahipertensión de las especies decrecía notablemente por el Tambor Climático de la antigua atmósfera antes de Naruto y Sasuke (De cualquiera de los dos y de Cálico Electronico y Chuck "Patada Giratoria" Norris), cuya aparición condicionó y obligó la creación de un bicho feo y picante cual guindilla enrojececulos del norte del Océano Espáñico, llamado "bicho raro Avispón Gigante de todos los Santos maripili ¡Hoi! maripollo", más tarde reducido únicamente a Avispón Gigante.
Hábitat
Los avispones gigantes habitan en pañnales gigantes, porque si no no cabrían, es de lógica. En los panales hay varias partes. La principal es el trono (Water) donde la Avispona reina domina a las demás avispas mientras echa un buen truño de mierda. Otra parte es el picadero, donde avispones y avisponas follan sin descanso para hacer muchos huevos (No confundir con cojones). La última parte es el trabajadero, donde se hace la miel y donde los Avispones curran como negros para hacer miel, y que luego venga el Oso Yogui, asesino de masas a quitarles la miel y los avispones se lo carguen a picotazos en el nabo.
![]() ![]() |
Antropología y Evolución
Rarezas biológicas inclasificables
Portal
|