![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Botánica
Pseudociencia que se encarga del interesantísimo estudio de los seres vivos que no se mueven aún estando en peligro de muerte o riesgo de castración, también conocidas como plantas (no es el estudio de las papas fritas y los chicharrones preparados). Según la clasificación de los seres vivos actual creada por Aristoteles (científico Utrerano, no confundir con el griego Aristóteles), este saber comprendería el estudio de las familias de Lechúguidos y de los seres vivos verdes no comestibles o también conocido como Reino Clorofílico.
Importancia importante y Aplicaciones aplicables
La Botánica es una pseudociencia con escasas aplicaciones, pero gracias a sus escasas implicaciones con mandatos de los dioses católicos, es una disciplina tolerada por la omnipotente Iglesia Católica.
Una de sus principales aplicaciones es el desarrollo de métodos para distinguir el canabis del pasto y el peyote de los nopales.
Jardinología y Parquelogía
Pero sin duda su principal aplicación es la creación de parques y jardines para el disfrute de prostitutas, yonquis y domingueros. El primer jardín del que se tiene constancia fue el Paraíso, lugar donde Dios cultivaba hortalizas y donde Adán y Eva iban a ponerse. Posteriormente los Moros recogieron esta tradición y la adaptaron a su gusto y al de Alá, cultivando sobre todo naranjos y jaco; tradición que ha llegado a nuestros días con gran éxito gracias al esfuerzo de insignes botánico jardinólogos como Gallardón, o el gran George W. Bush que culminó con gran éxito la recuperación a base de pepinazos del gran jardín de Babilonia y Persia.
Alimentación
Los Botánicos han aportado poco por la alimentación mundial al contrario de lo podría parecer, y siempre se han mostrado proclives a las grandes comilonas, hecho que explica que la media de peso de todo botánico ronde los 150 kg medidos en la segunda luna de Júpiter. Aún así se les atribuyen algunos descubrimientos como las Patatas Fritas, los Chococrispis, la jardinera, la escobilla del Váter de madera y los palillos mondadientes.
Farmacología y Otras Sustancias Estupendas
Es la aplicación más conocida y celebrada de la Botánica, y cuyo principal valedero es el insigne botánico Paco Porras; famoso por extraer por primera vez la Codeina del higo chumbo por encargo del Doctor Gregory House e inventar el peta por encargo de Aznar. Gracias a las innumerables sustancias alegres que inventó, llegó a controlar el poder intrínseco vegetal y a controlar las lineas temporales del pasado y el futuro mediante la observación de nabos. Esto le llevó a enfrentarse a su gran rival en la disciplina, La cosa del pantano, excelente botánico de Louisiana, al que se le atribuye la invención de la Marihuana y los Hippies.
Latín (la lengua muerta, no el Violín de lata)
Los Botánicos son los únicos dementes que aún cultivan esta lengua junto con los exorcistas, por ello todavía gozan de algo del favor del Papa. Su uso se basa principalmente en poner dos nombres latinos graciosos a cada verdura, para así utilizar un idioma en clave entre ellos y asemejarse a cualquier trekkie normal. Este lenguaje y claves es también utilizado por los Zoologos, una raza de hippies impíos, que son enemigos acérrimos de los botánicos y de todo lo que tenga hojas, incluyendo los libros.
Vegeterianismo Científico
Disciplina ya extinta, híbrida entre la Botánica y la Ufología, practicada por unos hippies fumados entre los años 1968 y 1971 y posteriormente en otro corto periodo entre los años 2008 y 2010, que consistía en la adoración del dios pagano Billy Idol y cuyo principal dogma era la erradicación de todos los vegetales de la tierra. Esto provocó una gran disputa con la gran alianza de Botánicos, la Iglesia Católica y el Dúo Dinamico que desembocaron en las dos Guerras Vegetarianas que acabaron con la derrota final de los vegetariano-cienciologos (no confundir con el movimiento vegetariano fundado por Ruth Miando).
La Botánica porque sí (Taxonomaxia)
Disciplina de la Botánica, también llamada Taxonomaxia, sin aplicaciones en la vida normal y que consiste en estudiar yerbajos y matojos inservibles para su clasificación, además de procurar una poca diversión y disfrute en las tristes vidas de los Botánicos. Esta disciplina es el resultado del ambiente hostil, generalmente en familias desestructuradas, en las que se forman estos infraseres, y que les hace huir de la realidad, reuniéndose en un mundo de fantasía donde todo son flores, hojas, todavía se habla latín y la posibilidad de sexo esa noche es superior a 0,1%.
Historia histórica
La Botánica fue uno de los más famosos inventos de Aristótes (el Macedonio), ideada en el siglo VX antes de Jesús de Neanderthal, en uno de sus frecuentes idas al campo para hacer de vientre por una fuerte resaca de vino. Además de separar las plantas en "plantas con flores" y "plantas sin flores” (teoría que le llego eones de meditación y por la que recibió el Premio Nobel y el premio Nescafé para toda la vida), se le atribuye la creación del plátano por deseo expreso de su mujer.
Sin embargo esta pseudocienca no adquiriría notoriedad hasta que fue recogido en el gran compendio del saber recopilado por el honorable Honorio de Tarsis en sus Mamotretos de Siracusa (que son unos grandes pertrechos según el autor). Honorio recogió en sus famosos mamotretos la clasificación neoclásica palentino-avulense que han seguido los más famosos botánicos posteriores, hasta la irrupción pagana de la clasificación de los seres vivos de Aristoteles (el de Utrera), conocida en la actualidad, y desechada por los botánicos neoclásicos palentino-avulenses por conocer la afición que Aristoteles tenia a los cubatas de chinchón con agua bendita.
Otro gran hito de la botánica, se produjo cuando Mendel (tercer hijo de Satanás) enunció las leyes de la Herencia tras el estudio de guisantes. Si bien tras demostrarse que en realidad no estudió con guisantes si no con Caramelos Sugus, sus teorías cayeron en el olvido. A los botánicos ésto se las sudó les importó poco.
Por último destacar las aportaciones modernas de grandes autores como Paco Porras, gran estandarte de ésta pseudociencia en la actualidad, y creador de las Porras Vegetable Theories, publicadas en el 2009 en dos cuartillas escritas a lápiz y que constituyen la autentica biblia de los vegetales, y que pueden resumirse en estos puntos o dogmas:
![]() |
|
![]() |
Paco Porras, extracto de The Porras Vegetable Theories |
Otro grandes botánicos
- La Cosa del Pantano
- Rocco Siffredi
- Nacho Vidal
- Coco Chanel
- Rossy de Palma
- Miguel Rios
- El Dúo Dinámico
- Arguiñano
- Federico Trillo
- Akatsuki
- Tita Cervera
Cronología cronológica
- Sijlo VX - La Botánica es descubierta por Aristóteles en Macedonia. También se descubre el plátano
- Sijlo VXI - Honorio de Tarsis publica sus Mamotretos de Siracusa.
- Sijlo VXII - Aristoteles de Utrera promulga su clasificación de los seres vivos
- 209 antes de Tolkien - Mendel promulga las tres leyes de la Herencia o leyes de Mendel
- 1968-1971 - Primera Guerra Vegetariana
- 1982 - Rocco Siffredi descubre el Nabo, y le pone por nombre Alfredito
- 1985 - Nacho Vidal descubre el pepino, y da buen uso de él
- 1999 - Rossy de Palma descubre la Berenjena
- 2009 - Paco Porras publica las Porras Vegetable Theories
- 2008-2010 - Segunda Guerra Vegetariana
Clasificación Botánica Neoclásica Palentino-Avulense
Esta clasificación esta basada en la observación concienzuda y escrupulosa de los caracteres diagnósticos, taxonómicos, darwinianos y catecúmenos de las plantas. De esta manera cuando un botánico se enfrenta a la descripición y clasificación de una planta o cosa verde debe anotar principalmente los siguientes caracteres:
- Si es chica, regular o grande.
- Si pincha o no
- Si huele o no
- En caso de que sea árbol, si tiene algún nido
- Si se come o no
- Si la ha encontrado en el campo, en el monte, en una maceta o en la nevera, etc.
Una vez recolectada la información se realizaría la descripción del ser. A continuación se expone una descripción de unos de los vegetales más comunes y hijoputilla de los campos ibéricos, el cardo.
Reino Clorophyllicae |
Urbanización Pradosverdes |
Familia Yerbae |
Secta Suputamadrae |
Cardo (Carduus horribilis) |
Descripción: Planta de chica a regular (1 o 1,5 espadas de Aragorn de altura), que pincha mucho, sobre todo las putas hojas y las flores, no huele por si misma, no se come por humanos, pero si por ganado y habita sobre todo en campos abandonados, en picaderos de yonquis y en mantas y calcetines de domingueros. Florece de Mayo a Abril |
Los niveles de clasificación en Botánica (del mas grande al mas pequeño) son:
Imperio > Reino > Urbanización > Familia > Secta > Genero > Especie > Infraser
Clásicamente las plantas se agrupan en 6 grandes familias (aunque según la COPE son mas de un millón y están amenazadas por Zapatero), y que a la vez se subdividen hasta el absurdo.
1. Familia Champiñonidae
Extraña familia de plantas formados por “lo de arriba que parece un sombrero” y el “palito de abajo”, muy abundante en el Reino Champiñón y muy apreciadas por Mario y los Pitufos (o Smurfluns). La Búsqueda de setas es una tradición antigua realizada por padres, hijos, pitufos y elfos del bosque. Ejemplos de Chapiñonidos:
- Champiñón (Marius monguis)
- Níscalos (Setus palpotajus)
- Amanita phalloides (Smurfa deliciossus)
- Amanita muscaria (Smurfa chabolae-rentantiguae)
- Nabo montano (Phallus impudicus)
2. Familia Lechuguidae
Estos supermercaridos comestibles crecen en los hipermercados, aunque han colonizado otros hábitats extremos como la cabeza de Paco Porras. Ejemplos:
- Nabo(Rocco siffredicus)
- Lechuga (Lechuga vulgaris o Lechuga icerbergensis)
- Perejil (Peñascus caprinus)
- Zanahoria (Buena palojo)
- Pepino(Nacho vasocubatum)
- Pepiño Blanco (Pepinhum alba)
- El Tomate (Bastard vomitum)
- Patata (Mister potatum)
- Gallofa (Potipoti nemesis)
Uno de los subgrupos más importantes de ésta familia son las Guarreridas marinas o también conocidas como Algas, aunque es un grupo controvertido y molesto que solo parece interesar a los Japoneses y a La Sirenita.
3. Familia Frutidae (=Los Fruitis)
Maléfica y pequeña familia compuesta por solo 3 especies, autóctonas todas de las pesadillas de los veiteañeros frikis teleacdictos. Las tres únicas especies (gracias a Dios) son:
- Gazpacho (Piña andaluzaica)
- Mochilo (Banana pocholoide)
- Pincho (Cactus mongoloide)
Botánicos recientes creen que mantener a Pincho dentro de esta absurda familia sigue siendo una incongruencia, ya que éste fruitido bujarrón debe ser incluido en la Familia Chaparridae junto a su pariente la Chumbeira.
4. Familia Yerbae
Se incluyen aquí todos los subgrupos de Cesperidos, Suputamadres, Mateceteridos, Matojitos Conocidos y todos aquellos que se pueden espachurrar solo levantando la pierna o que no superan la altura de dos dedos pulgares de David Bisbal puestos uno enfrente de otros con ¼ de la gravedad de la segunda luna de Júpiter según se viene desde Andrómeda. Ejemplos:
- Marihuana (Cannabis palporrus)
- Césped común (Vater canninus)
- Trébol (Céspido pratense)
- Ortiga (Joputida mayoris)
- Laurel (Calduus gustosa)
- Tomillo (Specia speciosa)
- Geranio (Macetido comunis)
- Jaramagos (Yerbaja sp.)
- Helechos variados (Macetido sp.)
5. Familia Chaparridae (=Ignoridae)
Plantas ignoradas generalmente por los botánicos no neoclásicos ya que no son ni Yerbas ni Arbólidos, ni chicha ni limonada. Los primeros eran espinosos y fueron inventados por George W. Bush (Jorgito arbusto) en un aburrido periodo de entreguerras con el fin de arrojar contra ellos pequeños gatitos sifilíticos (hobby famoso en aquella época). Suelen vivir en comunidades espesas rodeando los chaletes de Pedro Jota y La Pantoja. Ejemplos:
- Boj (Setus manostijeridae)
- Zarzamora (Lloraquellora porlosrinconidaes)
- Chumbeira (Chumbera rumbeira)
6. Familia Arbólidae(=Maderera-Sombreredae)

Se recogen bajo esta familia aquellas plantas a las que no llegas “a lo alto” ni de un buen salto o de mayor altitud que 3 veces el fémur de Shaquille O’Neil. Se recogen en esta familia todas las plantas de las subfamilias de los Madereros y Sombrereros. Ejemplos:
- Pino (Domingueris sombrae)
- Sauce Lloron (Chopus bustamantis)
- Encina (Carrascus belloterus)
- Barbol (Freak tolkiano)
- Árbol Familiar (Herencia mortalis)
- Supermercado El Árbol (Choped aceronoventis)
- El árbol del parque (Yonquis oficiccinis)
- Otros árboles (Arboretum communis)
¿Sabias que...
- ...el resultado de dividir una calabaza por dos pepinos es la Isla de Guam?
- ...comer mas de 2 o 3 pepinos al día no provoca el alargamiento del Pene?
- ...el Rey León era vegetariano?
- ...Ana Obregón estuvo a punto de contraer matrimonio con una Encina centenaria?
- ...Se pude jugar boliche sin necesidad de arbolitos.
- ...Los árboles consideran ofensivo que te orines encima de ellos?
- ...Los árboles también se hechan pedos?
- ...Moded adgunas pdantas te padadiza da dengua?
![]() ![]() |
Antropología y Evolución
Rarezas biológicas inclasificables
Portal
|