Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Lentejas

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda



«Lentejas, si te gustan las comes, si no las dejas»

~ El mesonero del Corral de la Pacheca


Las lentejas son unas legumbres normalmente marrones, pardas o de otros colores (nunca azules), que se parecen a los guisantes pasados por debajo de una apisonadora.

Existen dos formas de presentarse en el medio natural (el supermercado): Secas y dentro de bolsas o ya cocinadas y guardadas con un jugo pringoso dentro de un tarro de vidrio. Aunque se afirma que antes de aparecer en el supermercado han sido cultivadas extensivamente en la península de Jutlandia.

Historia de las lentejas

Prehistoria

Durante en palolítico, el meolítico y el sublítico, las lentejas se emplearon como moneda por parte de los habitantes de la península de Jutlandia. Estos por lo visto engañaban a los pueblos eslavos, con los que intercambiaban lentejas a cambio de chorizo.

Imperio Babuínico

Al acabar las guerras eslavo-jutlandesas, el comercio internacional de lentejas a cambio de chorizo cesó completamente. Las ghordas asirias de mercenarios pillaron todas las lentejas (y demás legumbres) y chorizo (y morcilla, morro y oreja, panceta, chistorra, jamón) tanto de jutlandianos como de eslavos y se las llevaron p'a casita que llueve para ofrecerlas como sacrificio a su deidad babuino. Pero como llovía, al intentar quemar toda la sustancia sustanciosa junto con las lentejas, lo que hicieron realmente fue el primer estofado de legumbres de la historia (mucho antes que los garbanzos con pulpo gallego en conserva).

Desde ese momento la humanidad se dividió en dos vertientes opuestas: Los que matarían por un plato de lentejas estofados y los que matarían al que las nombrase. Y este es el inicio del fin de la humanidad, de acuerdo con Nostradamus de Jesús.

Grecia y Roma

En Grecia las lentejas eran únicamente apreciadas en Esparta, donde las comían secas. En otros lugares se empleaban para rellenar sacos y golpear con ellas a los malechores, banqueros y heterosexuales, hasta que bajaba Atenea y dispersaba a la muchedumbre enfurecida con su conocido ataque de las mil lechuzas cagando leches.

En cambio, en la antigua Roma, la lenteja (y demás legumbres) era una comida transversal. Como el resto de comidas se ingería tumbado cómodamente en la cama. Pero llegaron a tener tal importancia que han llegado hasta nosotros nombres descriptivos como Gayo Léntulo (el gayer de las lentejas) o Pomponio Flato (su hijo, el del culo flatulento).

Flatulencia

La flatulencia es uno de los efectos secundarios de las lentejas. Consiste en la liberación, con o sin sonido, de gases por el tubo digestivo (desde el duodeno hasta el recto), lo que conocemos como pedo.

Causas de la flatulencia

Son variadas, pero se explicarán sólo las de las lentejas

  • Reacción autoinmune: El cuerpo es muy listo. Tras años de adaptación evolutiva las células del instestino han aprendido a distinguir las lentejas del chorizo. Y como no son tontas prefieren el chorizo. Pero como en las lentejas estofadas hay más lenteja que tocino, no hay suficiente sustancia sustanciosa para todas las células intestinales. Así que las que pillan una molécula de chorizo se ponen contentas y se mueven fregándose con las células vecinas. Ay, pero, normalmente a las células vecinas no les ha tocado chorizo, sinó lenteja. En este caso empiezan a resoplar, dar bufidos y quejarse. Los bufidos se acumulan y forman el gas.
  • Enano jutlandiano cabreado: Dentro de cada una de las lentejas hay un enano jutlandiano más cabreado que un irlandés que tiene que beber cerveza sin alcohol. Cuando se digieren, la piel de la lenteja se reblandece y finalmente se desprende, dejando libres a centenares de enanos jutlandianos cabreados, que se ponen a hacer cosquillas a las paredes del intestino hasta que las células se ponen a reir como locas.
  • Igual no han sido las lentejas: Mírate, seguro que te has pasado la mañana delante del ordenador comiendo ganchitos y bebiendo cocalola. Y después porque se te escape un pedete vas y les das la culpa a las lentejas. Esto tiene un nombre: Desagradecido, después de lo que se han sacrificado ellas por tí. Con la de gente que pasa hambre en el mundo...

Cuando soltar una flatulencia de lenteja

  • En el ascensor
  • Enmedio de un examen
  • Al salir de un taxi
  • En el entierro del cuñado del primo del vecino del compañero de piso de la hermana del jefe
  • Cuando no sabes qué decir
  • En el banco al denegarte la hipoteca
  • Enfrente de la escalinata del Capitolio (ojo, sólo si eres Peter Griffin y tienes un megáfono)
  • Sentado cómodamente en el WC
  • Cuando, después de una noche de pasión (o un simple magreo), quieres que tu compañer@ deshaloje tu cama

Cuando no soltar una flatulencia de lenteja

  • En el ascensor: si subes hasta el último piso, estás sólo y la sientes en el esfinter nada más entrar
  • Enmedio de un examen: si eres profesor suplente y pringado y todos tus alumnos ya se ríen de tí
  • Al entrar en un taxi
  • Al entrar en un Lamborgotty
  • En el entierro del cuñado del primo del vecino del compañero de piso de la hermana del jefe (si eres el difunto cuñado del primo del vecino del compañero de piso de la hermana del jefe)
  • Cuando quieres decir algo inteligente
  • Cuando quieres decir algo inteligente para ligarte a Esa Rubia
  • Cuando has ligado con Esa Rubia y te ofrece una copa en su casa
  • Cuando Esa Rubia te pregunta si te apetece tanto esa copa o preferías hacer otra cosa
  • Cuando te despides de Esa Rubia y estás a punto de pedirle el teléfono
  • Cuando te llega la factura del gas
  • Enfrente de la escalinata del Capitolio (sobre todo si eres de tez morena y llevas barba larga)
  • Cuando estrenas calzoncillos Celvin Klingonn blancos

Y en general cualquier momento de la vida es malo

Vitaminas y nutrientes de las lentejas

  • Vitamina G-G: Provoca la enfermedad risa mortal si se excede la dosis diaria recomendada por el consejo de veterinarios que tratan humanos para sacarse un sobresueldo.
  • Vitamina Vitaphone: Tiene efectos secundarios, como Zas en toda la Boca. Esta vitamina era la droga que tomaban grandes actores del cine mudo, como Charles Chaplin, Buster Keaton o Antonio Resines.
  • Flatulina: Este es el nombre científico del enano jutlandés cabreado.
  • Planina: Este es el componente principal de las lentejas, que le confiere su aspecto plano. Existen mutaciones de lenteja transgénica y malvada que no contienen planina, por hacer las lentejas más pequeñas, redondas y eficientes (como los coches americanos)
  • Exochoricina: Es una sustancia que es capaz de captar el gusto a chorizo e incorporarlo al interior de la lenteja, liberándolo después en el interior de la boca.

El ser humano y el ser lentejuno

Hay dos formas de que un ser humano se posicione ante las lentejas: a favor o en contra. También hay dos formas que el ser lentejuno se posicione ante la humanidad: plana o de canto. A continuación todas las posibilidades posibles

Humano a favor y lenteja plana

Esta es la mejor posición para que se produzca la unión íntima y religiosa del humano y la lenteja. El resultato es que la lenteja es comida y el humano hace la digestión.

El proceso digestivo puede mejorarse si...

  • ...se comen las lentejas solas
  • ...las lentejas están hervidas
  • ...se comen con cuchara y no con las manos
  • ...se acompaña la comida de un vino tinto básico (Don Pimplón puede servir)
  • ...se acaba la comida con un carajillo de Soinvierno o Anís la Leonesa, nunca Baileis
  • ...se eructa escandalosamente y sin moderación (y mejor si es a la cara de otra persona).

Humano en contra y lenteja plana

Esta posición es la más habitual. El humano se dedicará a remover con cuchara, tenedor o ambos para intentar convertir las lentejas a la posición de canto. Al ver que no puede, esperará a que se enfríen y compacten un poco con el guiso. Entonces, con la cuchara aplanará toda la superficie del plato, dejando a la vista los trozos de chorizo y sustancia sustanciosa, para después, con el tenedor, rastrillará las lentejas alrededor de los trozos para conformar un jardín zen que le dé paz de espíritu.

En cuanto el jardín esté terminado aparecerá su madre. Si es suficientemente rápido le ofrecerá el plato-jardín zen a su madre al grito de ¡feliz cumpleaños, mamá!. Esta técnica puede librar al humano de la penosa tarea de comer las lentejas si realmente es el cumpleaños de su madre. Si no (hay una probabilidad de 364:365), como un relámpago, notará un golpe en la collejera y acabará de narices contra el plato.

Advertencia: Se aconseja antes de que las lentejas fragüen, retirar huesos y cosas contundentes.


Humano a favor y lenteja de canto

La lenteja de canto, com es bastante chafada, es dificil de ver. Por eso, si el humano intenta comerse un plato de lentejas de canto, puede que no las vea y lo confunda con consomé. Así, el confiado humano hinca la cuchara en el plato, la llena de lo que se piensa que es líquido y se lo traga como un pato francés encadenado. En este momento, si es una persona normal, no masticará lo que tiene en la boca (hay quien mastica hasta el aire, pero esa es otra historia) y lo hará pasar por la campanilla.

Tragar lentejas de canto es la vigesimo-tercera causa de muerte en las sociedades avanzadas, como la espiñola o la protuguesa. Puede provocar espasmos de esófago (como beber orujo) y obtrucción intestinal, además de gonorrea anal o enfermedad de Hansell.

Para evitar esto se aconseja en caso de duda pinchar de lado a lado cada vez que se vaya a comer un plato de consomé.

Ardilla.gif       Biología       Ardilla.gif