![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Planta Rodadora
De la serie botánica para todos: | ||
| ||
Nombre común: | Planta rodadora. | |
Nombre científico: | Plantus rotatis | |
Especie: | Pelota | |
Subespecie: | Vegetal rodante | |
Clima: | Seco | |
Zonas en las que se da: | Desiertos y cuentas corrientes | |
¿Comestible?: | Es un poco dura | |
¿Fumable?: | Prueba, se ven colorines | |
Morfología (para el que sepa que es eso): | Una cosa redonda que rueda | |
Finalidad de su existencia: | Rodar |
«Bien, amigos, hoy os aprenderemos a cuidar una planta tan bonita como la Plantus Rotatis, la planta rodadora común, bla bla bla, la tierra debe, bla bla bla, y por supuesto nunca olvidarnos de ,bla bla bla, y así tendremos nuestra Plantus Rotatis siempre seca y girando como una tonta.»
~ El jardinero de Bricomanía , dando su discurso diario.
«¡Mirad! ¡Es una de ellas!»
~ Anonimo , puede que sobre las plantas rodadoras y puede que no.
«Sólo quedamos nosotros y esa planta rodadora...»
~ Homer J. Simpson , sobre una planta rodadora que pasaba por ahí.
Especie de balón de furbovegetal que se dedica a pasearse por ahí con vida propia jodiendo el bonito paisaje de los desiertos. Se sabe por fuentes fidedignas (el tonto del pueblo) que en realidad son una especie extraterrestre enviada a la tierra para esclavizar a la raza humana... Lo cual fue descartado ya que no se hallaron pruebas de que las plantas rodadoras fuesen capaces permanecer quietas tiempo suficiente como para esclavizar a nadie.
Cómo reconocerla
Es redonda, tiene ramitas y siempre se pasea tranquilamente por lugares desiertos y aislados... si ve una ¡huyan!
Partes
A continuación se describen de forma fiel las partes de tan horrorosa criatura como es la planta rodadora...
Hojas
No tiene.
Tallo
No tiene.
Flores
No tiene.
Raices
No tiene.
Ramas
¡Que no tiene! ¡coj... Un momento... De esto sí que tiene. Unas finas ramitas marrones y reliás para así permitir a la planta rodar a grandes velocidades.
Tipos y variedades
De momento existen tres variedades de planta rodadora a cual más horrible y destructiva que la anterior. Cualquiera de ellas puede matar por lo que se recomienda al personal mantenerse alejado de... ¡Oh, no! ¡Es una de ellas! ¡Aaaaaaaaaaaaargh!
Variedad western
Plantus Rotatis Pistoleris. Típica planta rodadora común a la que siempre enchufan para pasearse en mitad de los desiertos o de la calle mayor de un pueblo justo antes de que dos tipos se líen a tiros (hay que ser zopenca). Además los del rodaje suelen usarla para hacer recados como preparar café, traer refrescos, levantar objetos pesados, etc, etc, etc.
Variedad cani
Plantus Rotatis Canicum. Variedad que sólo puede hallarse en el interior de la cavidad craneal de canis, jessis y demás especies parecidas. Ahí las plantitas se encuentran a sus anchas para correr por donde les plazca debido al enorme vacío del interior de las cabezas de esa peña.
Variedad de cuenta corriente
Plantus Rotatis Caieris. La que sale del cajero cuando un día vamos tranquilamente a comprobar cuánto dinero nos queda y descubrimos con horror que no deberíamos haber hecho ese viaje improvisado a las bermudas...
¿Qué pasaría si cruzamos las variedades?
Esa gran pregunta se la han hecho cientos de investigadores a lo largo de la historia. ¿Qué demonios pasaría si cogiésemos distintas variedades de planta rodadora y las cruzácemos en un aberrante crimen contra la naturaleza? La Frikipedia en su afán de cometer crímenes contra la naturaleza ser más listos que nadie lo ha comprobado para ustedes:
Western | Cani | Cuenta corriente | |
---|---|---|---|
(Plantus Rotatis Canicus Rebolbirum) |
(Plantus Rotatis Pistoleris Coionudis) | ||
(Plantus Rotatis Canicus Rebolbirum) |
(Plantus Rotatis Canicus Forradum) | ||
(Plantus Rotatis Pistoleris Coionudis) |
(Plantus Rotatis Canicus Forradum) |
Sencillamente... acojonante...
Ejemplos de las variedades
A continuación una muestra de las distintas variedades de la Plantus Rotatis (nótense las sutiles diferencias).
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Pistoleris
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Canicum
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Caieris
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Canicus Rebolbirum
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Pistoleris Coionudis
- Plantavoladora.gif
Plantus Rotatis Canicus Forradum
Usos
Básicamente pocos. Entre ellos cabe destacar:
- Servir de adorno.
- Adornar.
- Rodar.
- Ser tema de este artículo.
- Y poco más.
Gastronomía
En efecto, la planta rodadora se come. Además es un alimento rico en nutrientes, minerales y no se cuántas gilisandeces más... A pesar de su mal sabor (sabe a mierda bastante muy mal) se ha labrado un lugar en la dieta mediterránea.
Platos que llevan planta rodadora
- Soja, huevos, judías y planta rodadora.
- Soja, planta rodadora y rebanada frita.
- Planta rodadora con queso a la crema.
- Planta rodadora y judías.
- Planta rodadora y ketchup.
- Planta rodadora asada.
- Planta rodadora hervida.
- Planta rodadora frita.
- Planta rodadora a las finas hierbas.
- Planta rodadora a la cazuela.
- Sopa de planta rodadora.
- Planta rodadora.
Colocamiento
Por supuesto la planta rodadora, como cualquier otro vegetal, puede ser metida entre papel y fumada... Lo que no aseguramos es que el efecto sea el deseado.
Medicinal
¿Eso no es lo mismo que colocarse?
Historia
La historia de las plantas rodadoras es larga y extensa... Tan larga y tan extensa que podemos resumirla en dos secciones.
Descubrimiento
Su descubrimiento se atribuye a U. I. Q. P. A. Jhonson (abreviación de Un Idiota Que Pasaba Por Ahí Jhonson). Que un día no tuvo nada mejor que hacer que plantarse en mitad del desierto y pronunciar: ¡¿Hay alguien ahí?!. Lo cual fue respondido de la manera habitual, una planta rodadora salió de donde quiera que estén metidas y pasó para indicar indudablemente que allí no estaba ni Dios. Ése fue el primer contacto del Homo Sapiens con la Plantus Rotatis.
Actualidad
Actualmente la cosa ha cambiado poco. Las plantas rodadoras siguen haciendo su trabajo con eficiencia y los humanos siguen rascándose los cojones. Y así será hasta que deje de serlo.
Cultivo
Si alguien es lo suficientemente estupido caritativo como para tener una de estas horribles entrañables plantas en su hogar ofrecemos una serie de consejos totalmente inútiles muy prácticos para su cuidado.
Plantación
Debido a que no tenemos la más remota idea de cómo demonios se reproducen estas cosas pasaremos por alto esta sección y haremos como si nunca la hubiéramos visto, ¿de acuerdo?
Riego
No es demasiado recomendable regar las plantas rodadoras a fin de que se mantengan siempre sequitas y rodantes. No nos gustaría que de pronto echasen raíces, se pusiesen verdes y dejaran de rodar de un lado para otro, ¿verdad?
Poda
Se recomienda efusivamente para las plantas malvadas que atentan contra la vida del hombre.
Sacarla de paseo
Nada mejor que sacarlas de paseo poniéndoles un collar y una correa marca ACME, nunca salga de casa con su planta rodadora sin collar y correa marca ACME. Recuerde, collar y correa marca ACME.
Comercialización
Para nada, solo los frikis chiflados comprarían una cosa de esas... ¡Deme diez! ¡Rápido!
Relaciones sociales
Amigos
Enemigos
- Homer J. Simpson
- Bartholomew J. Simpson
- El hagua
- Las mariposas... Por cierto...
Enlaces
Internos
- Cultura cani (¿Por qué?)
- Caos (¿Por qué bis?)
Externos
![]() ![]() |
Antropología y Evolución
Rarezas biológicas inclasificables
Portal
|