Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Arrows

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Hamiltongoror.jpg Atención

Este artículo trata sobre el maravilloso deporte de la Fórmula 1. Si eres un fan de esta competición, puedes ayudarnos a ampliarlo; pero ten cuidado con lo que haces, o la ira de San Ganchao caerá sobre tí.

De la serie F1 Teams:
Arrows
Archivo:PistaF1-2.png
Arrows.gif
Nacionalidad: Reino Hundido de Gran Bretaña e Islandia del Norte Británica
Jefe de equipo: Ya no existe, así que ninguno
Pilotos: Lo mismo que antes
Suministrador de motores: Probaron de todo
¿Malos o buenos? Algo buenos en los 70 y 80, pero por lo general, malos
Años en la F1: 1978-1990, 1997-2002
Carreras disputadas: 291
Carreras ganadas: 0
Títulos mundiales: 0

Arrows F1 Team fue una escudería de Fórmula 1. Grandes amigos de Minardi pues compartían protagonismo en la cola de la clasificación. Sería el actual Super Yoguri Honda.

Inicios

Arrows fue fundada por cinco mataos empresarios en 1977 con un modesto presupuesto. Uno de ellos debió abandonar la escudería tras ser encarcelado por manejos financieros irregulares en Italia. Debutaron asombrando al mundo de la mano del piloto Ricardo Paquetese que logró puntuar.

Años 80

En la década de los 80, el equipo vivió una época dorada al obtener sus mejores resultados. Sus pilotos solían entrar en los puntos e incluso lograron algunos podios gracias a los geniales Eddie Cheever, Riccardo Patrese, Derek Warwick...

Principios de los 90

El cazurro visionario empresario japonés (Kazuki Ito, no, es coña) Kazuo Ito invirtió en Arrows, que fue renombrado como Footwork Arrows, y desde entonces el equipo empezó a hacer el paripé en los circuitos, provocando el despelote general. Todo un crack el tío. Cabe destacar también que cambiaron de suministrador de motores como si de calzoncillos de tratase para ver si sonaba a flauta. Pero los churros no suelen funcionar, así que sus resultados siguieron siendo desastrosos por muchos milagros que buscaran -.- .

Últimos años

Muestra de naranja valenciana Arrows del 2000.

En 1996, el equipo volvió a denominarse Arrows y tuvo grandes pilotos conduciendo sus mediocres poco competitivos coches, como el que fuera campeón de este maravilloso deporte, Damon Hill, o el gran Toranousuke Takagi. No obstante, eso no evitó que Arrows siguiera con su imparable cuesta abajo, ya que su coche rompía motor solo con pasar por un charco (De la Rosa dixit). Y ahora viene lo que os gusta leer so capullos: En 2002, se fueron a la mierda los comieron las deudas y nunca más se supo de ellos. En 2006 se formó el equipo Super Augurio y utilizaron los restos de Arrows (os podéis imaginar que hicieron bastante el ridículo; pero tampoco nos pasemos, Taku hizo proezas con este equipo de chiste).

Algunas grandes estrellas de Arrows

Arrows retirándose de la F1.
  • Aguri Suzuki: Sí, el ex jefe de equipo de Dios Sato corrió con este equipo dos temporadas en sus años mozos. Por desgracia, era la peor época del equipo y no pudo puntuar, aunque estuvo cerca de conseguirlo algunas veces. Años más tarde compró lo que quedaba de este equipo y fundó el suyo propio: Super Yoguri Honda.
  • Damon Hill: Después de lograr su mundial estuvo un año en Arrows, encontrandóse con un coche de mierda poco competitivo. A pesar de eso, logró un segundo puesto y un total de siete puntos, pero al acabar la temporada se fue a Jordan.
  • Pedro de la Rosa: Pedro debutó en la F1 con este modesto equipo allá por el año 1999, logrando un milagroso sorprendente punto en su GP de debut, lo que fue toda una proeza por su parte dado el pobre nivel del coche. En el 2000 conseguiría otros dos puntos, antes de que lo fichara Jaguar.
  • Toranosuke Takagi: Conocido piloto japonés por sus accidentes su ímpetu en la pista, compartió box con De la Rosa. Su mejor resultado fue un séptimo puesto, que no le sirvió para conservar su puesto.

Otros paquetes pilotos de Arrows

Archivo:Poiuyytrrre.jpg
La selección "oranje"

Ver también

¿¡WTF!?

Enlaces externos

F1 logo.png