Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

BAR Honda

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie F1 Teams:
BAR Honda
Archivo:PistaF1-2.png
BAR Honda.jpg
Nacionalidad: Bandera inglesa.png Ese islote con el reloj gigante
Jefe de equipo: David Richards, creo
Pilotos: Dios Sato y Mr. Excusas, El amigo de Sato era el probador
Suministrador de motores: Profunda
¿Malos o buenos? Ambos, depende del piloto en cuestión, ahí no hay donde perderse
Años en la F1: 1999-2005
Carreras disputadas: 119
Carreras ganadas: Lo más alto que consiguieron fue estar en el podio (y gracias)
Títulos mundiales: Si se hubieran preocupado más por potenciar a su mejor piloto hubieran ganado algo


Equipo de Fórmula 1 que apareció en 1999, tras desvalijar comprar la antigua escudería Tyrrell. Años más tarde, en 2006 lo echaron a patadas de la competencia tuvo que retirarse de la categoría por tratar de vender cigarrillos a los bebés con la publicidad de sus patrocinadores porque Honda-Greenpeace compró el 100% del equipo. Más tarde pasaría a llamarse Hundido F1.

Nombre curioso pero...

Archivo:TakumaSato.jpg
Con ese coche sí era posible hacer cosas grandes
Los mecánicos de BAR tomándose con calma el pit stop
Y tuvieron que venir los de Hippies F1 a joderla

A diferencia de lo que todos pensábamos, no tiene nada que ver con ese lugar al que visitas asiduamente para recargar tus niveles de alcohol en la sangre, o a donde Kimi Räikkönen le gusta ir luego de romper el motor de su monoplaza.

En realidad, BAR es un acrónimo que quiere decir Busquen Alcohol para los Rivales, porque se daban cuenta de que para incluso obtener puntos necesitarían que toda la parrilla, excepto ellos, se pasara del límite con el consumo de alcohol, para que después de la carrera descalificasen a todos los demás con el control de alcoholemia y de ese modo hacer un doblete con sus pilotos aunque no hubiesen corrido una mierda llegasen en los 2 últimos lugares. Sin embargo, la entrada de Borrachonen en la Fórmula 1 supuso la ruina para la escudería, que años más tarde se quedaría sin presupuesto y vendería su equipo a los hippies de Honda-Greenpeace.

Historia

En 1999, la escudería se estrenó en el Gran Circo con la contratación del patético campeón de la F1, Jacques Villeneuve, a cambio de una estafa lucrativo contrato, acompañado por el debutante Ricardo Zonta; y pese a que sus dirigentes pronosticaron un buen año para el equipo, la escudería hizo el ridículo no estuvo a la altura de las expectativas y no obtuvo un solo punto en toda la temporada siendo superada hasta por los inútiles de Min-arde. Villeneuve comenzó con 11 abandonos consecutivos, logrando luego un inmerecido octavo puesto como mejor resultado. Además, Zonta se perdió 3 carreras por una lesión en el culo; y para colmo, su reemplazante durante esas tres carreras, Mika Salo, logró ubicar su monoplaza en un milagroso séptimo lugar en una de ellas.

Tras haber competido con motores Supertec en 1999 (motores Renault robados al chatarrero reciclados), el equipo firmó un contrato para que la marca profunda fuera su proveedor en el 2000. Con Honda, el equipo mejoró un poco en fiabilidad, pero su desastrosa desafortunada racha de resultados, con dos podios y un cuarto puesto en dos años, obligaron a sus dirigentes a dimitir y suicidarse. Bajo el mando de una nueva directiva a partir de 2002, las malas rachas continuaron para BAR. Villanueva era un desastre rara vez obtenía algún punto, al igual que quien fue luego su nuevo compañero de equipo, Jenson Button. Finalmente, la falta de resultados por parte de Villanueve obligó a sus dirigentes a darle la patada reemplazarle en 2003 por el prometedor piloto japonés Takuma Sato.

Así, en 2004, la suerte cambió para BAR, ya que el Buzón y Dios Sato lograron varios podios e incluso la primera pole position para el equipo, en el Gran Premio de San Marino de ese año. La escudería logró finalmente el segundo lugar en el mundial de constructores, sólo por detrás de los tramposos todopoderosos Perraris de Chumajer y Barrigote.

Junto con las cada vez más importantes restricciones a las publicidades de tabaco en la categoría, surgieron los rumores de venta de la escudería, ya que se estaban quedando sin un puto duro presupuesto. Y así, a mediados de noviembre de 2004, se anunció que Honda F1 había atracado adquirido el 45% del equipo, y como parte del acuerdo, se produjo el secuestro despido de la antigua directiva por la de los hippies japos de Hundido F1.

Finalmente, a principios de octubre de 2005, el equipo anunció que Honda pasaba a tener el control del 100% de la escudería, que hasta ahora tenía el 45%, reemplazando al antiguo equipo BAR. En noviembre de 2005, Honda anunció el nuevo nombre del equipo: Honda Racing F1 Team. Sus nuevos directivos decidieron contratar a Rubén Barrigón y empaquetar a Dios Sato a la escudería satélite, Super Yoguri Honda, para quitárselo de encima (y así les fue...).

¿Sabías que...

Archivo:Takuma Sato.jpg
Lo tuvieron... ¡¡Y lo echaron!!
  • ...en sus inicios, eran penosos [1]?
  • ...este equipo ha batido todos los récords en la historia de la F1 en motores cascados?
  • ...lo anterior se debe a que compraban motores en un desguace?
  • ...Jenson Button también los rompía [2]?
  • ...el veloz BAR de 2004 iba impulsado por la orina de Dios Sato?
  • ...en 2005 no fueron tan rápidos porque cuando Takuma meaba, siempre metían la orina en el depósito del coche de Jenson Button (de ahí que lo hiciera mejor que Sato)?
  • ...Jacques Villeneuve era un inútil?
  • ...este era el equipo al que Kimi Räikkönen siempre habría deseado ir?
  • ...ahora venden sus cacharros por piezas [3]?
  • ...los pilotos de BAR fumaban un cigarrillo de PiLucky Strike en cada parada?

Ver también

Super Sato controlando a la fiera
F1 logo.png