![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Team Lotus
![]() |
Atención Este artículo trata sobre el maravilloso deporte de la Fórmula 1. Si eres un fan de esta competición, puedes ayudarnos a ampliarlo; pero ten cuidado con lo que haces, o la ira de San Ganchao caerá sobre tí. |
De la serie F1 Teams: | |||
Team Lotus Archivo:PistaF1-2.png | |||
| |||
Nacionalidad: | ![]() | ||
Jefe de equipo: | Colin Chapman | ||
Pilotos: | En 1994: ![]() Italia Alessandro Zanardi | ||
Suministrador de motores: | Lotus, Cosworth, Renó, Lamborghini, Honda (y paro porque no termino) | ||
¿Malos o buenos? | Buenos, no como los nuevos | ||
Años en la F1: | 1958-1994 | ||
Carreras disputadas: | 491 | ||
Carreras ganadas: | 79 | ||
Títulos mundiales: | 7 |
(ADVERTENCIA AL LECTOR: Este artículo trata del original equipo Lotus. Para ver los actuales hacer clic en: Equipo de plagiadores de mierda que los voy a matar a hostias o en Los nuevos plagiadores)
Este equipo de Fórmula 1 fue fundado en 1958 por el inglés Colin Chapman (alias Hombre de chapa). Este equipo no sólo se dedicó a correr en la máxima categoría, sino que además lo hizo en la Fórmula 2, Fórmula Ford e IndyCar Series. Históricamente es el 4º mejor equipo en la Fórmula 1, habiendo logrado 7 títulos de constructores y 6 de pilotos.
Historia del equipo
El bueno de Chapman, un día ahí cualquiera, decidió crear una marca de automóviles pequeños como un mini pero potentes como un Ferrari, y así fue como se creó Lotus. Si bien Hombre de chapa ilusionaba a sus ilusos clientes a competir en algunos eventos, no fue hasta 1958 que decidió crear el Team Lotus. Este equipo se destacó en su época por crear trampas a casco porro muchas innovaciones:
- Alerones (Por cortesía de Jim Clark)
- El alerón trasero de soporte central
- Chasis de panal de abeja
- ¡El motor central!
- Coches con efecto suelo
- Motores de 4 cilindros que apenas pesaban e iban a toda pastilla.
Aun así, tenían un gran problema: Muchos pilotos la palmaban a punta pala con esos coches. Debido a que, según Chapman, "deben durar hasta llegar a la meta" y todo lo demás le importaba un carajo y medio.
Los en sus inicios, Lotus era un equipo de mitad de parrilla, pero con las trampas el trabajo pronto empezaron a remontar terreno y se colocaron de los primeros en los años 60. Su primera victoria oficial (un chasis de Lotus comprado por otro equipo les chorizó una victoria un año antes) llegó en el GP de EEUU de 1961, con Innes Ireland.
En 1963, lograron sus primeros campeonatos de pilotos y de constructores y el dominio de Lotus en los 60 y 70 a partir de ahí fue aplastante. Los coches de Lotus apenas daban tregua y en 1965 volvían a ganar, anotándose además el 60% de las carreras del año (vamos, al estilo Brawn GP).
En 1968, volverían a ganar con el padre de este.
En 1970, Lotus contaba con el "Lotus 48C", un pepinaco absoluto, pero viviría su mundial más amargo porque Jochen Rindt moriría en los libres del GP de Italia a bordo del Lotus y antes de poder llegar a proclamarse campeón, aunque ya se veía de lejos que lo sería.
Lotus espabiló y para 1972 preparó, sin duda, el coche mas recordado de Lotus, el "Lotus 72" que duró hasta 1974 (Con sus respectivas evoluciones: 72D y 72E) En 1972, Lotus ganaría el mundial una vez más con Emmerson Fittipaldi, y en 1973 "sólo" ganaría el mundial de marcas.
Apareció una larga sequía para ellos hasta 1978, en el que Lotus creó, lo que muchos consideran, su mejor coche, el Lotus 79, que era un coche avanzadísimo para su época, con los primeros difusores (pero no dobles, ojo), alerones con soporte central, etc. En resumen, UN MAQUINÓN. Ronnie Petterson era el claro favorito al mundial, pero como ese coche era tan rápido, desafortunadamente se rompió la pierna en un accidente, lo que regaló el título a Mario Andretti, el otro piloto de Lotus. A la mañana siguiente, Ronnie Petterson había sido declarado muerto porque los manazas de sus médicos no habían desinfectado su pierna, por lo que les cayó una buena denuncia.
Ese fue el último mundial de Lotus, pero siguieron pasando cosas interesantes en este equipo como que en 1982 moría Colin Champán Colin Hombredechapa, lo que perjudicó notablemente el rendimiento de los coches y la llegada de cracks como Mansell, o Senna, que consiguieron numerosas victorias, aunque el coche no diera como para ganar mundiales. En 1987, Lotus debería empezar a decaer, pero gracias a su pareja de pilotos Satoru Nakajima y Ayrton Senna (2 dioses, La pareja más perfecta de Team Lotus), Lotus pudo ganar 2 carreras y luchar por el título mundial. En 1989 empezaron a decaer por los motores Judd y marginar a Nakajima.
En 1990, con la marcha de Piquet y Nakajima, los pilotos de Lotus sólo hacían el paripé en los circuitos, arrastrándose por ellos, aunque hasta 1993 conseguía puntuar alguna que otra vez. En 1994, se relegó al ritmo de Minardi y abandonaron la Fórmula 1 al no conseguir ni un jodido mísero punto.
Pasando por alto esta última etapa, sólo nos queda decir una cosa: ¡EQUIPAZO!
Pilotos históricos de Lotus
Varios famosos pilotos han pasado por este equipazo de Fórmula 1, sobre todo en sus mejores tiempos: Ayrton Senna, Jim Clark, Graham Hill, Emerson Fittipaldi, Satoru Nakajima, Ronnie Peterson, Mario Andretti, Nigel Mansell, Roberto Moreno (después acabaría en Andrea Moda el muy imbécil) y Nelson Piquet (el padre, no el otro). Actualmente, hay que añadir al sensei Takuma Sato por el patrocinio en la IndyCar.
Cosas más destacadas
Pues sí que hubo cosas destacables de este equipo. Entre ellas:
- El coche patrocinado por John Player Special (qué recuerdos, ¿no?).
- La primera victoria de un coche con motor central en las 500 millas de Indianápolis.
- La muerte de Jim Clark en 1968 (el piloto la palmó, pero el coche no se hizo ná).
- El patrocinio a Takuma Sato, por supuesto [1].
- El fichaje del primer Dios japonés, Satoru Nakajima (sin él, Takuma Sato no se habría enganchado a la F1).
- A diferencia de unos
copionesque yo me sé, en 1994 clasificaron cuartos en una carrera con uno de los peores coches de la parrilla. Sólo los del equipo bueno pueden hacer estos milagros en igualdad de condiciones. Desafortunadamente, en la primera curva se formó una montonera y abandonaron cuando iba en posición de podio [2]. - Ser el cuarto equipo de la F1 en mundiales de constructores (7).
- Tener un artículo en La Frikipedia.
- Y como que ya no me acuerdo...
El fin de Team Lotus
La imagen de la despedida, así acaba Team Lotus, con un doble abandono en el Gran Premio de Australia de 1994.
Lo que ahora tenemos arrastrándose en la F1 se llama en realidad 1Malaysia, y es un triste intento de revivir al mítico Lotus condenado al fracaso. También hay otros imitadores: están asociados con el antiguo equipo Renault, llamándose Lotus F1.
Ver también
- Ayrton Senna
- Satoru Nakajima
- Lotus Racing
- Renault F1 Team
- Lotus F1
- IndyCar Series
- Takuma Sato
- Jim Clark
- Nelson Piquet
- Brabham F1
Enlaces externos
![]() |
|