Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Renault F1 Team

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie F1 Teams:
Renault F1 Team
Archivo:PistaF1-2.png
Logo del antiguo equipo Ruinault
Logo del antiguo equipo Ruinault
Nacionalidad: Reino Hundido British
Jefe de equipo: Francia Eric Boullier
Pilotos: Los últimos fueron
Brasil Bruno Frenna
Rusia Vitalmente Petrificado
Suministrador de motores: Renault
¿Malos o buenos? Sólo con Puto Amo o Kubica al volante son buenos
Años en la F1: 1977-1985; 2002-2011
Carreras disputadas: 303
Carreras ganadas: 35
Títulos mundiales: 2


«Tenemos el peor coche de la parrilla»

~ Frenando Alonso poniendo a parir el R29


Escudería de Fórmula 1, conocida antes como Mierdetton, más conocida posteriormente como Penault o Ruinault, porque hacen el ridículo cada domingo. Probablemente os sonará que no es tan mala, pero eso era cuando Puto Amo estaba allí y tenían dinero. En 2007 cambiaron el color del coche (menuda parida) e hicieron el paripé como su puta madre lo que pudieron. Además, como se estaban quedando sin pasta tuvieron que acudir, desesperados, al célebre ING Direct de Matías Prats, que les financiaba los coches a cambio del patrocinio, ya que la crisis aprieta. Actualmente se han quedado sin ese y varios patrocinadores más, lo que unido a sus patéticos deficientes resultados deportivos ponen en duda su futuro en la Fórmula 1. Aunque la mejoría experimentada en 2010 gracias a Robert Kubica y los patrocinadores del Camarada forrao les dan para ir tirando. Actualmente se les conoce como Lotus F1 Team.

Historia

La historia de este equipo gabacho tiene muchas etapas diferentes, ya que los distintos dirigentes que ha tenido la marca durante su historia han querido derrochar invertir más o menos dólare en este deporte.

Primeros años

Archivo:Lateteraamarilla.jpg
La tetera amarilla.
El primer Renault parecía un pato: ¡Cuac!

La escudería Penault decidió empezar a derrochar el dinero competir en la Fórmula 1 en las últimas cinco carreras de la temporada 1977, con Jean-Pierre Jabouille como único piloto. El primer Renault RS01 es recordado por llevar el primer motor comprado en los chinos turbo en la historia de la F1, que además resultó ser un desastre muy inestable y no logró terminar ninguna carrera. Fue tomado a cachondeo muy poco en serio durante sus primeras carreras, recibiendo el apodo de la tetera amarilla por parte de Ken Tyrrell: cuando reventaba, dejaba el suelo bañado de aceite.

No obstante, los masocas dirigentes de Renó decidieron volver a intentarlo en la temporada 1978, que se inició de forma similar, con cuatro retiradas consecutivas por fallos de motor; pero hacia el final del año, el equipo empezó a obtener milagrosos buenos resultados, con dos terceros puestos en calificación. La primera carrera completada fue el Gran Premio de los Estados Unidos de 1978, obteniendo el equipo un cuarto lugar y sus primeros puntos en Fórmula 1.

En la temporada 1979, Penault logró por fin su primera victoria en el gran premio del Inframundo, con lo que lograron demostrar que podían sobornar a los jueces ser competitivos, y empezaron a correr en serio y a introducir a más pilotos al volante de sus Coches. En 1981, El Profesor Alain Prost entró en la escudería, y en 1982 el equipo llevaba ganadas 10 carreras, 5 de ellas de Prost. A partir de 1984, Prost se largó a McLata y Frenadolt no volvió a lograr los resultados anteriores, hasta que en 1986 se dedicó únicamente a producir motores harto de hacer el ridículo.

Suministrador de motores

Archivo:Michaelschumacher benetton-ford spa-francorchamps 1992.jpg
El submarino amarillo, tras uno de sus primeros robos campeonatos.

Tras la desastrosa poco efectiva etapa como constructor de la escudería, sus nuevos dirigentes decidieron emplearla sólo para vender motores a otros equipos, una fórmula que les fue bastante rentable, ya que equipos mediocres como Williams o Benneton pagaron una pasta por sus motores y milagrosamente posteriormente lograron ganar varios campeonatos en la década de los 90.

Sin embargo, sus nuevos dirigentes no estaban satisfechos, ya que, tras ver que sus motores ya no daban tanta pena podían llegar a ser competitivos, decidieron volver a atracar comprar una escudería para reintentar su aventura en la Fórmula 1. Así, en 2002, compraron la antigua Benetton F1 por 120 milloncejos de y fundaron la nueva Renault F1 Team.

Historia moderna (2002-2009)

Fernando en la aldea pitufa.
Archivo:R30.jpg
Más feo imposible

Tras la vuelta a los circuitos, su nuevo jefe Flavio Briatore decidió fichar a un joven PutoAmo Alonso para que fuera el líder la escudería, en lo que mejor acierto desde que una década atrás fichase a Chumájer para Benetton. Pasaron tres años de evolución (2002-2004), siendo uno de los equipos punteros del campeonato (4º, 4º y 3º en constructores). Conseguían podios e incluso alguna que otra victoria y apuntaban a ser la revelación en un futuro próximo.

2005-2006: Llega el éxito

En 2005 y 2006, Renault F1 dio la sorpresa al ganar dos Mundiales de pilotos y otros dos de constructores, con Puto Amo y Fisiculo al volante de sus coches amarillos y azules. Fue la época dorada del equipo francés, que pasó un bienio muy feliz, sin duda.

2007-2009: Perdiendo competitividad

En 2007, el equipo francés se quedó sin el patrocinio de Mild Seven, los neumáticos Michelines, y para colmo de males Puto Amo se fue a McLata Percebes. Flavio Briatore tuvo que sacarse de la manga a un esquimal llamado Heikki Kovalainen para sustituirle. Ese año les pasaron la mano por la cara casi todas las escuderías (vamos, que se notaba la diferencia entre las manos de Puto Amo y el pariolo de Bobalainen). Y ya puestos a comparar, el rendimiento de Giancarlo Fisichella (que nunca fue bueno) bajó (sí, aún más, aunque parezca imposible) estrepitosamente, lo que demuestra la importancia de la puesta a punto del monoplaza (¿verdad, enchufado chupa-telemetrías?). Pese a todo el Nano les tiene como amiguetes, se siguen queriendo mucho y son el lugar para relax y acomododo de familiares varios del gran campeón español [1]. En vista del desastre, Flavio Briatore (igual que muchos otros) suspiraba por el regreso del hijo pródigo, regreso que se vio cumplido el 10 de diciembre del 2007.

En gran parte de la temporada 2008, las cosas no es que hubieran cambiado mucho. Su nuevo coche, la carraca Arre 28, era incluso peor que el del 2007 y a duras penas conseguía puntuar. Aunque Truñol mejoró el coche, no sirvió para nada [2]. Bueno, sí, Puto Amo logró una milagrosa victoria en Singapur gracias al coche de seguridad; y otra en Japón gracias a las maniobras de Hamiltonto. Al final eso les sirvió para salvar los muebles y acabar 4º con 80 puntos, por lo que parecían estar en el buen camino otra vez.

Su siguiente troncomóvil monoplaza, llamado Arre29, compitió en la temporada 2009 siguiendo en la patética línea de su antecesor, y sin mucho ningún éxito. Sin embargo, PutísimoAmo logró el milagro triunfo de hacer una pole y un podio con él, mientras que su otro piloto Nelsinho Piquet fue humillado despedido por su insatisfactorio y patético trabajo (no logró ni un jodío punto en las nueve carreras de este año). El joven probador Romain Grosjean se hizo cargo de su Coche y compartió box con Alonso desde el GP de Europa, aunque quien más se lo merecía y mejor lo haría es el gran Takuma Sato. El equipo no mejoró con el cambio y acabó haciendo el ridículo 8º en el mundial de constructores. Además, Flavio Meatore y Pat Symonds abandonaron el equipo por el escándalo del accidente de Piquet, lo que sumando a la marcha de Frenando Alonso (que se piró a Ferrari harto del Arre29) daba paso a una nueva era.

Reestructuración

2010: Genii Capital se lo lleva

Robert Kubica fue el sutituto de Alonso en la escudería francesa para 2010, y tendrían que haber fichado a Takuma Sato pero finalmente prefirieron a un matao tal Vitaly Petrov (básicamente por la cantidá de rublos que llevaba bajo el brazo). También cambiaron de dueño (Gerard Lopez, presidente de Genii Capital, compró el 75% del equipo) y de colores, y al ir de amarillo y negro parecían la abeja maya. Llevan patrocinio de Lada gracias a todo el dinero y patrocinadores que aporta el rico camarada ruso. Aquel año, la escudería francesa mejoró gracias a las numerosas evoluciones introducidas en el monoplaza (que pudieron financiar con los rublos de Paletrov) y a los milagros de Santo Kubica (3 podios) y acabaron 5º en constructores.

2011-...: Sociedad Lotus Renault

Archivo:Petrov Schumacher crash.jpg
Vitaly Petrov manchando el nombre de Lotus.

En 2011, Renault empieza una nueva etapa en la Fórmula 1: Genii Capital compró el 25% restante del equipo (que aún tenía la marca francesa) y se asoció con Lotus Cars hasta 2017. El equipo es conocido como Lotus Renault GP a partir de ahora, siendo la marca del rombo sólo suministradora de motores de la formación, ya que el presidente se ha cansado de gastarse un pastizal en la categoría para no comerse un rosco. Total, que lo único que queda de gabacho en este equipo es el jefe y los motores. Su último coche, el R31, resultó ser bastante veloz gracias a su invento con los escapes [3]. Pero la alegría apenas duró unas semanas, ya que a tras dos podios en dos carreras empezó su cuesta abajo y sin frenos. Echaron al Porta rubio (pese a tener más puntos que Vitalmente Petrificado) y le sustituyeron por El sobrinísimo, pero la cosa no sólo no mejoró, sino que incluso fue a peor. Cualquier día los pilotos se pegan entre ellos [4]. Al final repiten el 5º puesto en la clasificación por equipos, pero un poco más y les superan los indios esos.

Para 2012, Lotus Renault sorprende al anunciar la contratación de un Kimi Raikkoñen que llevaba dos años fuera de la Fórmula 1. Posteriormente se confirmó que El Greñas sería su compañero, dejando en la calle a Paletrov y ya era hora. El nombre oficial del equipo cambia a Lotus F1 Team, iniciando una nueva etapa de Renault en la máxima categoría del automovilismo.

Pilotos célebres de Penault

Los mecánicos, a punto de dejarse la tuerca mal puesta.
Archivo:RenaultF1.jpg
Los viejos (y mejores) tiempos.
Los actuales (y peores) tiempos.
  • Alain Prost: El Profesor, todo un crack que consiguió nada más y nada menos que 9 victorias para Penault en sus inicios (1982), hasta que dio el salto a McLata.
  • Jenson Button: El botón ya estaba en Benetton después de un año patético discreto en Williams, pero en su único año en Renault continuó haciendo el Indio. Flavio Briatore le dio la patada y Button se fue al BAR a tomarse una birra.
  • Jarno Trulli: Este piloto estuvo en el equipo dos años y medio en los que no lo hizo del todo mal, logrando algún podio e incluso ganando el GP de Mónaco de 2004 saliendo desde la pole; pero a partir de ahí, Trulli empezó a hacer mierdas de carreras y aprovechando el anuncio de que se largaba a Tontoyota a finales de 2004, Briatore le echó de Truñol.
  • Giancarlo Fisichella: Después de hacer el primo en varios equipos, Flavio Briatore fichó a Fisico como sustituto de Trulete y hubo quien dijo que sería el nº1 del equipo francés (evidentemente, ni en sus sueños lo fue). Como pringao escudero de Alonso tuvo un papel aceptable, ganando incluso un par de carreras, aunque hizo varias cagadas. Se cavó su propia tumba en 2007, cuando pasó a ser el líder del equipo tras la marcha de Alonso a McLata y logró la triste cifra de 21 puntos, tras lo cual le dieron la patada y fichó por Fuerza Indígena F1.
  • Heikki Kovalainen: Piloto debutante en 2007, empezó la temporada con el teórico papel de ayudante de Fisichella, pero viendo lo malo que era el italiano, le dio por hacer buenas carreras y acabó superándole y consiguiendo un podio. No obstante, eso no le sirvió para conservar su volante, por lo que se fue a McGuarren en 2008.
  • Frenando Alonso: ¿Qué decir de Puto Amo? 17 victorias, 40 podios, 16 poles y 455 puntos son sus números en seis años en el equipo. No hase falta desir nada más.
  • Nelson Piquet Jr: Llegó al equipo enchufado promocionado por ING Brasil y probablemente, su contratación fue el mayor error jamás cometido por la escudería. Este tío aceptó ser el segundón (incluso estrellándose contra los muros para que saliera el Safety Car), pero se quedaba en la Q1 el 95% de las carreras y lo más normal es que, después de dar 3 o 4 trompos, las acabara contra un muro. Corrió en 2008 y medio 2009 hasta que agotó la paciencia de la escudería y le sustituyó Romain Grosjean.
  • Robert Kubica: El mejor piloto del equipo en su época moderna, junto con Frenando Alonso. Es un catalán polaco capaz de hacer milagros inexplicables como llevar al R30 al podio. Algunos dicen que su secreto es el Conducto F nasal, pero otros apuntan a que usa el método Picapiedra (correr con los pies por un agujero del coche).
  • Vitaly Petrov: Piloto ruso que se dedica a hacer el idiota cada dos semanas. Su hobby es caro de cojones, ya que el equipo le exige varios millones de leros a cambio de dejarle escacharrar los monoplazas [5]. Esos destrozos, como es lógico, tienen consecuencias nefastas para la cuenta bancaria del equipo [6].

Palmarés

Archivo:Penault solo.jpg
Los pilotos odiaban tanto el R28 que lo dejaban tirado.
En el muro, uno se aburre mucho...
Archivo:Lobato Renault.jpg
El fichaje estrella que Penault intenta para 2012.
  • Dos títulos de constructores con PutísimoAmo y Fisiculo en 2005 y 2006.
  • 35 victorias.
  • 51 poles.
  • 31 vueltas rápidas.
  • 2 dobletes, uno de ellos en la era moderna y curiosamente con victoria de Fisichella y no de Alonso [7].
  • 28 copas de la chatarrería.
  • 1 premio a la mejor estrategia (la del accidente de Nelsinho Piquet en Singapur).
  • 1 premio al coche más patriota [8] (versión española: [9]).
  • 9 nominaciones al coche más penoso de la F1 (R28, R29...).
  • 5 nominaciones a los mecánicos más patosos de la F1 [10] [11] [12] [13] [14] [15].
  • 6 torneos de futbolín, en sus ratos libres.
  • 5 pilotos de pruebas en 2011 (creo que eso es un récord).

Ver también

Renault fabricaba monoplazas muy seguros.

Enlaces externos

F1 logo.png