![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Circuito de Indianápolis
De la serie Circuitos de F1: | |||
Circuito de Indianápolis Archivo:PistaF1-2.png | |||
| |||
Localización: | Indianápolis, los USA | ||
Sede del GP: | ![]() | ||
Longitud: | 4,192 kilómetros | ||
Nº vueltas (En la F1): | 73 | ||
Piloto con más victorias: | Mijael Chumasher (5) | ||
Años en la F1: | 2000-2007 | ||
Índice de peligrosidad: | Si te despistas, puedes acabar contra el muro | ||
Número de accidentes por carrera: | Lo mismo de arriba | ||
Valoración general: | Bueno |
El Circuito de Indianápolis es (era hasta que el carcamal no tuvo mejor idea que cargársela) la sede del GP de los Estados Unidos de Fórmula 1, de las 400 millas de Brickyard en la Nascar y de las 500 millas de Indianápolis. Es un circuito oval que supera los 4 kilómetros en F1, pero en las competiciones americanas es aún más largo y se corre en sentido contrario, dando vueltas y más vueltas hasta echar la pota. Actualmente las motos corren aquí.
F1
Trazado F1
Seguramente el punto más característico de Indianápolis es la larguísima recta que tiene, inclinada hacia la derecha, donde la peña se esmorra se empieza la vuelta y se pueden alcanzar altas velocidades salvo que tú o tu coche seáis un truño. Luego hay que frenar fuertemente para no liarla tomar una curva cerrada a la derechas seguida de otra a izquierdas, un trocito recto hacia la derecha y una nueva curva cerrada a derechas. Luego aparece la curva 5 y la 6, que es bastante larga y lleva a la 7. Ahí empieza una recta normalita. Finalmente vienen tres curvas seguidas, izquierda-derecha-izquierda, muy importantes para coger velocidad, ya que volvemos a la recta principal y de ahí a una nueva vuelta.
MotoGP
De la serie Circuitos MotoGP: | |||
Circuito de Indianápolis Archivo:PistaMotoGP-2.png | |||
| |||
Localización: | Indianápolis, los Estados Juntitos | ||
Sede del GP: | ![]() | ||
Longitud: | 4,218 kilómetros | ||
Nº vueltas (En MotoGP): | 28 | ||
Piloto con más victorias: | Nico Terol (3) | ||
Años en la MotoGP: | 2008- | ||
Índice de peligrosidad: | Díselo a Fonsi Nieto | ||
Número de accidentes por carrera: | Díselo a Fonsi Nieto | ||
Valoración general: | Está bien |
Trazado MotoGP
Las motos corren al revás que los coches pero tienen unos cambios, porque les eliminaron la curva 13 peraltada (MAL) por una zona de cuatro curvas lentas (MAL) y las horquillas juntas las cambiearon por curvas más abiertas (MAL), por lo demás es igual, solo que al revés (Igual que la Indy).
Muerte y resurrección de Fonsi Nieto
San Ganchao volvió a obrar el milagro cuando Fonsi Nieto se cayó del cacharro con ruedas en la clasificación del GP de 2008 pero todo se le torció cuando los ineptos médicos de Indianápolis le metieron una anestesia y estuvo muerto dos minutos (Una semana más tarde Shoya Tomizawa no tenía tanta suerte en el Autódrmo Marco Simoncelli).
IndyCar
La Fórmula Indy corre aquí desde que existe en las 500 millas de Indianápolis y hubo grandes pilotos (Dan Wheldon entre ellos) que ganaron aquí desde 1909 pero como sería muy pesado decirlos todos, lo que haré será poner Wheldon & Franchitti.
¿Sabías que...?
- ...El récord de vuelta en esta pista lo tiene Rubens Barrichello con 1:10.399?
- ...Michael Schumacher regaló la victoria a Rubens Barrichello en la misma línea de meta en 2002?
- ...Takuma Sato hizo un carrerón y acabó tercero aquí en 2004?
- ...En la carrera de 2005 sólo corrieron 6 pilotos porque los que usaban neumáticos Michelin no pudieron salir por que les reventaban las ruedas (las saboteó Narain Karthikeyan)?
- ...Sólo han ganado aquí FIArrari (6 veces) y McLata-Mercedes (2)?
- ...Fonsi Nieto estuvo dos min. muerto y resucitó?
- ...es la cuna del motor?
- ...aquí son las 500 millas de Indianápolis (donde sinó)?
Ver también
- Michael Schumacher
- Takuma Sato
- Nascar
- IndyCar Series
- 500 millas de Indianápolis
- Circuito de Las Américas
Enlaces externos
- Una vuelta a Indianápolis con Schumacher
- Otra vuelta con Hamilton
- Otra con Sato
- Salidaca de Alonso en 2004
- Carrerón de Sato en 2004
- La vergüenza de 2005
- Salida de la carrera de 2006
- Hasta Sato ha probado el muro de Indianápolis
Archivo:Logo Moto3.png Archivo:Motogp.png Archivo:Logo Moto2.png |
![]() |
|