![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Jaguar Racing
![]() |
Atención Este artículo trata sobre el maravilloso deporte de la Fórmula 1. Si eres un fan de esta competición, puedes ayudarnos a ampliarlo; pero ten cuidado con lo que haces, o la ira de San Ganchao caerá sobre tí. |
De la serie F1 Teams: | |||
Jaguar Racing Archivo:PistaF1-2.png | |||
| |||
Nacionalidad: | ![]() | ||
Jefe de equipo: | Varios, cada cual peor que el anterior | ||
Pilotos: | Pues los que desechaban otros | ||
Suministrador de motores: | Cosworth | ||
¿Malos o buenos? | Regular tirando a malos | ||
Años en la F1: | 2000-2004 | ||
Carreras disputadas: | 85 | ||
Carreras ganadas: | No conocieron la palabra | ||
Títulos mundiales: | Ni en sus sueños |
Escudería de de Fórmula 1 que participó en la F1. Los comentaristas ingleses solian llamar a este equipo "yegua" [2] por lo que ya os podéis imaginar que malos eran. Lo único que hacía era accidentarse y chupar gasofa durante las carreras, compitiendo desde el 2000 hasta el 2004, cuando fue vendido a Red Bull.
Historia
En el año 1999, Ford, que suministraba motores a a otro patético equipo, Stewart Grand Prix; decidió comprar la escudería, ya que ese año terminó 4º en el campeonato de constructores . El equipo fue renombrado como Jaguar Racing, para promocionar esa marca de automóviles, y contrataron al subcampeón Eddie Irvine por una millonaria cifra y mantuvieron a un experimental y patético piloto llamado Johnny Herbert.
El 2000 fue un rotundo fracaso (como si fuera noticia), pues sólo Irvine puntuó inmerecidamente con mucho esfuerzo y Herbert únicamente se dedicó a cascar coches. De hecho Herbert acabó en este equipo su carrera, cuando se pegó una buena piña en el Gran Premio de Malasia. Sobre Irvine no hay muchas referencias imparciales, ya que el susodicho siempre ha sido conocido por ser uno de los personajes más bocazas de la F1.

En 2001 y 2002 no variaron mucho su rendimiento, ya que puntuaban muy de vez en cuando, cuando otros se daban la gran hostia o cuando tenían mucha suerte. Cabe mencionar que esto no se daba a menudo, ya que contaban en sus filas con el gran Pedro Martínez de la Rosa, miembro de la Trinidad del Gafe Mayúsculo, que atraía cantidades industriales de mala suerte sobre su persona y su coche, cebándose especialmente con el manguito del radiador.
2003 fue el año más decente para esta panda de mangurrianes, ya que nadie esperaba nada bueno de ellos pero consiguieron no hacer el ridículo tanto como en temporadas pasadas gracias sobre todo a Mark Webber. Aun así, Ford estaba con la mosca detrás de la oreja porque la broma les estaba costando un pastizal y no recibían nada a cambio. Vamos, que ni llevaban el logo de Ford puesto en los dichosos cochecitos verdes... Además fue el año de Antonio Pizzonia, todo un especialista en no terminar carreras por diversas, audaces y coloridas razones.
2004 y la venta a Red Bull

En 2004 tiene lugar el más que previsible descogorciamiento definitivo de Jaguar. Nadie daba ni dos ]]duro]]s por ellos en pretemporada, y a fe que se esforzaron por demostrar que esas voces críticas estaban en lo cierto. En los anales (no, ése no) de la F1 quedará grabada la última parada en boxes del equipo, cuando después de una carrera de lo más miserable bastante floja en el Gran Premio de Brasil los mecánicos despedían a Christian Klien después de su segunda parada. No pudieron repetir la acción con Mark Webber porque éste se había espiñado anteriormente.
El resultado final fue una mierda desalentador. 46 puntos en 85 carreras para un equipo que al empezar su andadura cacareaba que venía a ganar. Como nota positiva, se puede decir que no eran lo peor de la parrilla, e incluso lograron 2 podios de potra con Irvine. Sólo les salvó eso y los puntos que rascaron Pedrito y Webbón en alguna que otra milagrosa ocasión. Por lo demás, un equipo bastante penoso desafortunado.
Tras el fracaso de la temporada 2004 (7º con sólo 10 puntos e incontables visitas a la hierba y arena de los circuitos) y las compras desorbitadas de diamantes para decorar sus monoplazas, el equipo se quedó sin dinero. Además, se anunció que Ford no participaría más en F1, y entonces decidieron engañar vender el equipo a Red Mul, que mantuvo a uno de sus patosos pilotos, Christian Klien, para el 2005. Actualmente, este equipo aún sigue compitiendo en este deporte y lo cierto es que lo hace bastante mejor que Jaguar. Para más información, pulsa aquí.
Logros

- Correr.
- Superar los 10 km/h.
- Darse un cacharrazo cuando les daba la gana.
- Puntuar de
milagrovez en cuando. - Decir que son buenos en 2000 (Lol).
- Traer un burro como mascota a los circuitos.
- Chocarse con un Prostituto a 200 por hora y empotrarle contra las barreras [3].
- Hacer unos pit stops como estos [4].
Pilotos célebres
- Eddie Irvine: Llegó al equipo tras recibir una patada de Fewarri y quería ganar el título pero sólo consiguió dos podios, además de cobrar y hostiarse varias veces, hasta que lo jubilaron.
- Pedrito: Corrió para el equipo prácticamente dos temporadas (casi todo el 2001 y el 2002) y logró puntuar en 2 ocasiones.
- Mal Webbón: Sumó bastantes puntos, pero se le conocía por quejarse en cada carrera por no tener un coche competitivo sin darse cuenta de que era el problema él mismo y no sólo el equipo.
- Antonio Pizzonia: Hostia tras hostia en 2003, hasta que lo echaron a finales de temporada.
- Christian Klien: Hizo el primo todo el 2004 pero puntuó una vez, ya que 10 coches no terminaron en Bélgica.
Ver también
- Stewart Grand Prix
- Red Bull Racing
- Eddie Irvine
- Pedro Martínez de la Rosa
- Mark Webber
- Christian Klien
- Justin Wilson
![]() |
|